Consejos para disfrutarlas al máximo sin preocupaciones.
La hipoacusia lleva consigo muchas inseguridades a las que hay que abatir cuanto antes para disfrutar de la mejor calidad de vida posible. Para ello es esencial empezar por la autoaceptación. Como te contamos en el post ‘Por qué aceptar tu pérdida auditiva te hará feliz’ hay una serie de desventajas de no hacerlo a tiempo. Entre ellas el deterioro de las relaciones sociales, personales y familiares. Una vez dado dado el primer paso, derribar barreras como esta es mucho más fácil, y solo necesitarás una serie de consejos, como los que te proponemos a continuación, para disfrutar de los tuyos en cualquier ocasión.
Recomendaciones para facilitar la fluidez comunicativa en tus reuniones familiares
- Coméntale a alguien de confianza que tienes pérdida auditiva antes de la reunión familiar. Si tu hipoacusia es reciente, es lógico tener inseguridad o no haber tenido tiempo para comunicarlo todavía al resto de la familia. Lo más indicado en estos casos sería contactar con un familiar con quién tengamos confianza y contárselo. También le podemos pedir que se sitúe cerca nuestro para que nos ayude a seguir las conversaciones que tenemos cerca.
- Intenta que no haya ruido de fondo. El sonido de la música, el ruido de los cubiertos o los gritos de los niños pueden empeorar la calidad de escucha. Así que intenta evitarlos en la medida de lo posible. Si vais a cenar o comer a un restaurante pregunta si os pueden colocar la mesa en un rincón en el que no haya demasiado ruido. Algunos sitios disponen de salas o salones privados. Si sois un grupo más o menos grande podría ser una buena opción para reducir el ruido.
- Si te encargas de organizar la comida o cena intenta que la mesa sea redonda para así poder ver bien a todos los comensales. Tanto si la reunión se celebra en casa como si es fuera, intenta reunir a los comensales en una mesa redonda. Verlos bien a todos te ayudará a identificar bien quién interviene en las conversaciones y ver cómo vocalizan te guiará para entender qué dicen. Si la celebración la organiza otro no tengas miedo en comentarle tus preferencias. Alguien alérgico a alguna comida no tendría reparo en decirlo, así que no te cortes. Tu comodidad también importa.
- Colócate a un lado u otro según tu capacidad auditiva. Cuando hablamos de hipoacusia entendemos que hay distintos tipos (que aquí te detallamos) y que además puede ser lateral y afectar únicamente a un oído o bilateral y darse en ambos. Si tienes hipoacusia del oído derecho evita colocarte al extremo derecho de la mesa y viceversa.
- Si no entiendes algo, pide que te lo repitan. Colócate cerca de las personas más afines a ti para no perder el hilo de las conversaciones y pídeles que repitan lo que han dicho si es necesario.
- No te avergüences de tus prótesis auditivas y llévalas contigo. Si, tienes pérdida auditiva. ¿Y qué? No ponerte tus ayudas técnicas en público no te hace ningún favor, sino todo lo contrario. Aprovecha que las tienes y disfruta de todo lo que tu familia tiene que contarte.
- No tengas miedo de contarle a los demás que tienes hipoacusia, ¡es tu familia! Recuerda que vas a estar con tu familia. No tienes por qué tener miedo a contarles que tienes pérdida auditiva. Hoy en día es muy común, también entre los jóvenes . Tu familia no te va a juzgar por tener pérdida auditiva, sino todo lo contrario. Seguro que si lo comunicas harán todo lo posible para adaptarse a tus necesidades y que te sientas cómodo.
Hoy en día coincidir con la familia es realmente difícil y en la mayoría de los casos estos encuentros terminan posponiéndose hasta llegar a las épocas festivas como la Navidad o la Pascua. Teniendo en cuenta esto, estarás de acuerdo en que pasar el poco tiempo que tienes para disfrutar de los tuyos pensando en las limitaciones que supone tener pérdida auditiva no tiene ningún sentido, y tampoco te beneficia en absoluto. Así que ¿qué mejor que dejar todas las preocupaciones y el estrés a un lado y pasar un buen rato junto a los que más quieres?
Apúntate a nuestro boletín informativo
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..