Entrevistamos a Alicia Sort, creadora de la cuenta de instagram reivindicativa @tais.illu y su personaje principal Tais.
El 28 de noviembre de 2018 Alicia Sort presentaba por primera vez en Instagram a Tais, una mujer sorda con mucho que contarle al mundo. Desde el perfil @tais.illu Alicia ilustra la cotidianidad de su vida a la perfección, con toques de humor pero sin perder un ápice de reivindicación en sus viñetas. Si todavía no conoces a Tais búscala ya y sigue leyendo esta entrevista con Alicia Sort.
Hola Alicia, ¿por qué creaste el personaje de Tais?
Inventé a Tais por muchos motivos, pero el principal es que la sociedad cree que hay una sola perspectiva y un personaje como Tais es una buena manera de mostrar que no es verdad y que puede haber muchas miradas y perspectivas. Tais muestra con un tono de humor nuestra perspectiva, cómo nos tratan diariamente. También pretende orientar a la gente que está construyendo su identidad como persona sorda o como una feminista, mostrar que no son las únicas que viven estas situaciones. Quiere valorar la lengua de signos, y fortalecer la identidad sorda y feminista.
"Tais muestra con un tono de humor nuestra perspectiva, cómo nos tratan diariamente." #EntrevistaAliciaSort Clic para tuitear¿Cómo la describirías?
Tais es una sorda feminista que mira al mundo de frente. Con un carácter fuerte y orgullosa de ella misma, que da seguridad a la gente. Narra con humor las historias pequeñas que nos pasan a todas y critica abiertamente a los ignorantes que hay en su mundo.
¿De dónde sacas las ideas para las viñetas?
De mi mente y de mis experiencias. Empecé a intentar crearla hace años cuando entré a la universidad, ya que era la única sorda signante en mi facultad y me encontré con muchas situaciones chocantes. Empecé a pensar cómo contar estas situaciones sin provocar compasión. No soy una víctima, eso queda claro, pero quiero contar como es el mundo y proponer una reflexión. Y también hay anécdotas que me cuentan mis amigos sordos o mis amigas feministas y que me ayudan a tener ideas para hacer viñetas.

¿Crees que muchas mujeres se sienten identificadas?
Sí, creo que sí. Creo que con Tais se puede identificar una mujer sorda o un hombre sordo o una mujer oyente. Depende del relato. Hay relatos que hablan como persona sorda, y hay otros que hablan de feminismo. Y otros, los dos juntos.
¿Qué crees que aporta a la sociedad?
Dar una perspectiva nueva, que las personas sordas no necesitan ser como las oyentes, porque parece que la sociedad tiene la obsesión de asimilarnos, que no se nos note. Y respecto al feminismo, dentro de la comunidad sorda existe machismo, hay machistas sordos que se sienten identificados con Tais como persona sorda, y tengo la esperanza de que los relatos que hablan de feminismo les puedan hacer reflexionar.
"Las personas sordas no necesitan ser como las oyentes, porque parece que la sociedad tiene la obsesión de asimilarnos, que no se nos note." #EntrevistaAliciaSort Clic para tuitear¿Consideras que se necesitan más personajes como ella? ¿Por qué?
Sí, para que tengamos más voz en la sociedad. Crear un personaje para compartir con la gente siempre es una buena idea para entender y respetar otros mundos.
Siempre has estado muy ligada a la cultura, incluyendo siempre la lengua de signos en tus obras, ¿cuál es tu objetivo?
Que la lengua de signos sea como cualquier idioma. La gente puede llegar a ser un poco pesada diciendo que la lengua de signos no es importante sin saber qué es lo que más necesita la gente sorda. Es una lengua básica para comunicarnos. La lengua oral es importante, pero es adicional, es una suma. No al revés. Todas mis obras son accesibles para todos, incluido para extranjeros ya que muchas ilustraciones hablan en inglés, catalán , castellano y holandés.
¿Cuál piensas que es la visión que se tiene de las personas sordas en la sociedad cultural? ¿Qué crees que se debería cambiar?
Intento resumir para responder estas preguntas. La gente tiene que entender que no necesitamos ser como oyentes. Que nos respeten en nuestras decisiones. Sin compasión, sin miedo. La lengua de signos no muerde, acaricia. Lo digo de verdad, los niños sordos necesitan la lengua de signos lo más pronto posible para poder desarrollarse sin dificultades a lo largo de su vida. Y que se nos vea más allá de nuestra sordera. Somos mucho más que sordos, pero la mirada social nos limita.
"La lengua de signos no muerde, acaricia." #EntrevistaAliciaSort Clic para tuitearPara terminar, durante el festival KBoom algunos asistentes pudieron conseguir alguna copia de ‘TAIS’, el libro. ¿Tienes previsto ponerlo a la venta para todo el mundo próximamente?
Ah sí, hace una semana vendí libros en español y en inglés en Groninga, Holanda, donde había un festival muy grande llamado Europe Deaf Youth Capital, con muchas actividades y al que asistieron más de quinientos jóvenes sordos de Europa. Participé en la exposición para mostrar y vender mi libro de Tais. Y estoy pensando de empezar a venderlo a través de internet en español y en inglés. Lo anunciaré en Instagram @tais.illu.
Desde Visualfy esperamos con ganas ese momento. Por ahora tendremos que conformarnos con seguir sus aventuras a través de la pantalla del móvil. Enhorabuena por crear a Tais, hacen falta más personajes como ella que ayuden a concienciar al mundo sobre las diferentes realidades de las personas que hay en él.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..