La hipoacusia o pérdida auditiva, también conocida popularmente como sordera, se refiere al déficit funcional total o parcial para escuchar los sonidos en uno o en ambos oídos; es la reducción de la agudeza auditiva y se mide en Decibelios (dBHL).
Su tipología es amplia y llena de matices. Se dice que una persona tiene hipoacusia cuando su umbral de audición es igual o mayor de 25 decibelios, pero, sin embargo, no siempre se presenta de la misma manera. Hay diferentes tipologías de hipoacusia y su clasificación también puede variar.
Según BIAP (Bureau Internacional de Audiofonología) y FIAPAS (Confederación Española de Familias de Personas Sordas), los diferentes niveles de sordera atienden a criterios basados en el momento de adquisición, la localización de la lesión y el grado de pérdida auditiva. A continuación detallamos las tipologías principales (cuantitativa, topográfica, cronológica) y añadimos la sordera unilateral y bilateral.

Hipoacusia cuantitativa: según el grado de pérdida auditiva.
Aquí se tiene en cuenta el grado o la cantidad de pérdida auditiva que existe. Para identificarla se parte de que la audición normal, en la que se pueden oír sonidos suaves, está por encima de 20 dBHL. A su vez, podemos clasificar este tipo de hipoacusia en:
- Pérdidas auditivas leves: el umbral de audición está situado entre 20 y 40 decibelios.
- Pérdidas auditivas medias o moderadas: la pérdida auditiva se sitúa entre 41 y 70 decibelios.
- Pérdidas auditivas severas: la pérdida auditiva estaría entre los 71 y 90 decibelios.
- Pérdidas auditivas profundas: el umbral de audición estaría por encima de los 90 decibelios.
Hipoacusia topográfica: según el lugar donde está localizada la lesión auditiva.
Es aquella que atiende a la localización de la lesión causante de la discapacidad auditiva y está determinada por el lugar donde se halla. Pueden subclasificarse en:
- Hipoacusia de conducción o de transmisión: las alteraciones se presentan en la transmisión del sonido, a través del oído externo y medio. Se deben, principalmente, a la obstrucción del conducto por un tapón de cera o por sufrir una otitis, por ejemplo. Normalmente afecta a la percepción de sonidos graves y de intensidad baja. Se escucha con dificultad o incluso puede no llegar a oír cuando la voz es baja o en forma de susurro.
- Hipoacusia de percepción o neurosensorial: en este caso, las lesiones están en el oído interno o en el nervio auditivo. Normalmente son ocasionadas por una alteración de la cóclea y presentan lesiones de las células del nervio auditivo.
- Hipoacusia mixta: las alteraciones se producen al mismo tiempo en las dos áreas, es decir, se presentan problemas tanto en el oído externo o medio y también en el interno
Hipoacusia cronológica: según el momento en que aparece la pérdida de audición
Es aquella que atiende al momento en el que apareció la pérdida auditiva e incide en la adquisición del lenguaje. La edad en la que aparece la sordera es muy importante, ya que las repercusiones sobre el habla serán muy distintas si aparece antes o después de haber adquirido el lenguaje. A su vez, la hipoacusia cronológica puede ser:
- Prelocutiva: la pérdida auditiva está presente antes de que se haya desarrollado el lenguaje. Nada más nacer. En este punto es muy importante resaltar la importancia de los Programas de Detección Precoz que existen para los recién nacidos, ya que las perspectivas de mejora aumentan, considerablemente, si se detecta a tiempo.
- Perilocutiva: cuando la discapacidad sobreviene mientras se adquiere el lenguaje oral. Durante la infancia.
- Postlocutiva: la pérdida auditiva aparece cuando ya existe lenguaje y las adquisiciones lingüísticas están consolidadas. En la adolescencia, en la vida adulta o la vejez.
Hipoacusia unilateral o bilateral: según el oído al que afecta la discapacidad auditiva
La sordera puede que afecte a un oído (unilateral) o a los dos (Bilateral. simétrica y asimétrica, dependiendo de la importancia). Obviamente, las consecuencias de cada una son diferentes.
Ayudas técnicas para la hipoacusia
En los últimos años, muchas empresas tecnológicas están empezando a apostar por tecnologías que faciliten la accesibilidad de las personas con discapacidad, y en concreto de las personas con dificultades de audición. Visualfy, por ejemplo, ha creado un dispositivo que reconoce los sonidos del hogar y los traduce en señales visuales accesibles. Te invitamos a conocerlo un poco más aquí.
Como ves, la tecnología se posiciona como una de las fuertes aliadas de la discapacidad auditiva en una sociedad en la que las personas sordas o con pérdida auditiva se encuentran grandes barreras de comunicación.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..