FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España. Desde su origen, uno de sus objetivos ha sido la eliminación de las barreras de comunicación y promover la accesibilidad en todos los ámbitos. En aras de promover innovación en la accesibilidad FIAPAS nos solicitó realizar una visita a la Biblioteca de Carabanchel, primer edificio en confiar en nuestra tecnología de Visualfy Places.
Hace unos días Alberto Prieto, director comercial de Visualfy, Irene González y Begoña Gómez, encargadas del área de accesibilidad de FIAPAS y María Teresa Morata, directora de la biblioteca Luis Rosales, visitamos sus instalaciones para conocer el funcionamiento de Visualfy Places. Nuestra solución de accesibilidad lleva algo más de un año funcionando en la biblioteca y de ella disfrutan usuarios sordos y con pérdida auditiva del madrileño barrio de Carabanchel. Cada día son más las personas sordas que utilizan Visualfy para mejorar la accesibilidad acústica de su entorno, esta misma semana hemos superado las 100.000 descargas en la Play Store de Android y siguen creciendo el número de usuarios.

La biblioteca Luis Rosales de Carabanchel, pionera en contar con Visualfy Places
Desde la biblioteca Luis Rosales siempre han tenido un importante compromiso con la inclusión y son conscientes del papel esencial que las bibliotecas tienen en nuestra sociedad para facilitar el acceso de toda la población a la cultura, también del colectivo de personas sordas y con pérdida auditiva del que ya forman parte 466 millones de personas en todo el mundo, un 5% de la población española. La biblioteca Luis Rosales es la primera biblioteca en apostar por nuestro sistema de accesibilidad convirtiéndose en una de las más accesibles de España.

Visualfy Places, la solución para espacios públicos y privados de Visualfy, detecta sonidos como la alarma de incendios o la señal de la hora de cierre a través de su sistema de inteligencia artificial y los traduce en señales visuales accesibles. Éstas son fácilmente identificables pues se emiten a través de lámparas de señalética colocadas en los diferentes espacios de la biblioteca así como las salas de estudio o la recepción principal.
Los usuarios que así lo deseen también tienen la posibilidad de recibir las alertas en su móvil a modo de notificación. Tan solo escaneando el código QR disponible en los carteles explicativos del sistema Visualfy Places colocados en la biblioteca podrán descargarse la app, vincularse al edificio y empezar a disfrutar de una experiencia acústicamente accesible que se adapta a sus diferentes necesidades.
María Teresa, Irene y Begoña también tuvieron la oportunidad de probar Visualfy Connect, la última funcionalidad gratuita de reconocimiento de voz disponible en la app de Visualfy que pasa la voz a texto en tiempo real para facilitar la comunicación entre las personas sordas y con pérdida auditiva y los oyentes.
Visualfy continúa adelante con su compromiso por hacer las bibliotecas más accesibles
Como anunciamos hace unos meses desde Visualfy estamos trabajando para mejorar la accesibilidad acústica de los ciudadanos sordos y con pérdida auditiva que continuamente encuentran barreras en su entorno, en especial en los espacios públicos y entre ellos, las bibliotecas. Recientemente hemos completado la instalación de Visualfy Places en otra biblioteca de la Comunidad de Madrid: la biblioteca Pedro Salinas situada en Puerta de Toledo y continuamos trabajando con la Comunidad de Madrid para que todas ellas sean accesibles.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..