Con la llegada de los meses más fríos del año toca poner especial atención en los oídos. Junto con el frío, la humedad y el viento son los causantes de la mayoría de infecciones auditivas durante estos días gélidos. A continuación te damos las claves para sobrevivir al invierno.
Todos los años la caída de las últimas hojas de los árboles anuncia la llegada de la época más fría del año. Con él llega la gripe, los constipados y también las infecciones de oído, que si no se atienden a tiempo pueden tener consecuencias más graves, como la pérdida de audición total o parcial. ¿Las causas? La exposición continuada al frío y a la humedad, y por supuesto no poner especial atención en el cuidado del oído, que durante estos meses es más que necesario. Tan solo siguiendo una serie de recomendaciones conseguirás que las posibilidades de sufrir una infección de oído en invierno se reduzcan al mínimo. Sigue leyendo para descubrirlas.

Qué hacer para que tus oídos sobrevivan a los días más fríos
- ¡Tápate los oídos! Lleva siempre a mano un sombrero, un gorro, una bufanda u orejeras sobre todo en momentos en los que las temperaturas rocen el mínimo. En estas fechas también hay que tener especial cuidado con los más pequeños de la casa, ya que con facilidad cogen constipados y catarros que en muchos casos terminan en otitis media.
- No te olvides la chaqueta en casa y tápate. Si el frío se cuela en tu cuerpo, tus defensas bajarán rápidamente y tendrás más probabilidades de caer en las garras de virus o gripes. Como diría cualquier madre en invierno: ¡abrígate bien!
- Ojo con la humedad y la lluvia. La humedad es una de las mejores aliadas de las infecciones. Así que huye de ella mientras puedas. Para los días que se avecinen lluviosos ten a mano un paragüas y un sombrero (sobre todo si usas ayudas técnicas).
- Recuerda quitarte el cerumen (mejor sin bastoncillos). Para limpiarse bien los oídos se recomienda evitar el uso de los bastoncillos, ya que a veces, en vez de eliminar el cerumen lo arrastran, lo que hace que se acumule en el oído provocando infecciones y la pérdida de audición por la perforación del tímpano en algunos casos. Los expertos recomiendan hacerlo con agua y en la ducha con ayuda del dedo para limpiar el conducto auditivo. Si esto no resulta suficiente o hay exceso de cerumen acumulado aconsejan acudir a la consulta del otorrino en busca de una solución.
- Si practicas natación en piscinas cubiertas, lleva siempre tapones. Las piscinas cubiertas son el caldo de cultivo perfecto para las infecciones. La otitis también afecta en invierno, sobre todo a los más pequeños que acuden a los cursillos de natación. Ponerse los tapones siempre es clave para prevenirla. También recuerda secarte bien el pelo antes de salir a la calle, si no lo haces tendrás más riesgos de caer enfermo/a.
- Cuidado con las ayudas técnicas, en invierno también se estropean. Si eres usuario de ayudas técnicas seguramente ya estés concienciado sobre los efectos que el frío y la humedad tienen en las prótesis auditivas. Como te contamos en este post en el que te damos consejos para secar tu audífono si se moja por accidente, recuerda la importancia de tener a mano un deshumidificador para colocar tu audífono en él por la noches y que al día siguiente esté como nuevo. Para mantener protegida la parte externa del implante coclear acuérdate de ponerte un sombrero o una gorra, sobre todo los días de lluvia, para evitar en la medida de lo posible que se moje.
- Si practicas deportes de invierno, protégete bien. Mucha gente espera a la llegada del invierno para practicar sus deportes favoritos. Si vas a practicar deportes de nieve lleva siempre bajo el casco un gorro y una braga que te calienten la zona de la cabeza y el cuello para evitar enfriarte.
- Pon a tope tus defensas, comiendo bien. Una de las claves para mantenerse fuerte durante todo el invierno es comer alimentos ricos en vitaminas. Para ello te recomendamos aprovechar las frutas y verduras de esta temporada como las alcachofas, las acelgas, los guisantes, las peras y las naranjas, entre otras. Los caldos y las sopas te reconfortarán en los días más fríos y los frutos secos te aportarán vitamina E, imprescindible para el sistema inmunitario y las defensas.
- Si te encuentras mal no te automediques, consulta antes a tu médico. Automedicarse al mínimo síntoma de dolores de cabeza o congestión nasal no es recomendable entre otras cosas porque a veces los antibióticos pueden causar efectos secundarios. Entre ellos la pérdida de audición. Recuerda consultar siempre a tu médico antes. Tu salud está en juego.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..