Rubén Nogueira, Director Académico de la Biblioteca de Signos Virtual Miguel de Cervantes
La biblioteca de Lengua de Signos es una biblioteca virtual única en el mundo. Todos sus contenidos están adaptados a la Lengua de Signos Española (en adelante LSE). Existe desde el año 1998 y tiene como principal objetivo eliminar algunas de las barreras de comunicación a las que las personas sordas se enfrentan cada día: el acceso a la información y a la cultura, hacer de la LSE una lengua de cultura y ponerla en igualdad de condiciones con respecto a otras lenguas.
Contenidos de la Biblioteca de Lengua de Signos Española
Entre los documentos de la Biblioteca de LSE se incluyen proyectos de investigación de carácter gramatical, secciones de educación bilingüe y bicultural, proyectos de sistemas de escritura para la lengua de signos, diccionarios históricos, proyectos de Literatura, etc.Los cuentos infantiles signados como Blancanieves, La Bella Durmiente o Caperucita Roja, las obras maestras literarias como Don Quijote de la Mancha de Cervantes y la poesía de Pablo Neruda o Raúl Zurita, son algunos de sus principales atractivos.En Visualfy hemos entrevistado a Rubén Nogueira Fos, Director Académico de la Biblioteca de Signos Virtual Miguel de Cervantes. Aquí os dejamos la entrevista…
¿Cómo y cuándo surge la Biblioteca de Lengua de Signos?
Rubén Nogueira: La Biblioteca de Lengua de Signos se puso en marcha en el año 1998 y fue presentada oficialmente durante el I Congreso Nacional de LSE, celebrado en el año 2001 en la Universidad de Alicante, al que acudieron más de 400 participantes. En los últimos años, la comunidad signante ha experimentado, con el reconocimiento legal de su lengua en 2007, un aumento muy significativo en lo que respecta a su presencia en la red y la Sección de la Biblioteca de Signos de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, ha sido pionera en este proceso. Es, todavía hoy, la única Biblioteca de Lengua de Signos en el mundo.
¿Podemos encontrar en Internet contenidos como los que ofrece la Biblioteca de Lengua de Signos?
Rubén Nogueira: Las primeras grabaciones de poesía española en lengua de signos española recogidas en la red se llevaron a cabo en la Biblioteca de LSE. Una iniciativa que fue muy bien acogida por la comunidad sorda, sus principales usuarios, junto con profesores de alumnos con sordera, intérpretes de LSE y otros miembros de la llamada comunidad sorda.La FCNSE también puso en marcha una web en la que se trasladan a la LSE numerosos poemas españoles. Sin embargo, hay algo que distingue claramente las producciones de poesía en LSE de la Biblioteca de Signos: en nuestras versiones de poemas españoles buscamos la poeticidad, huyendo de la traducción literal. Aunque no podemos restar importancia a estas traducciones, menores en número pero que hacen también accesible la poesía en Lengua de Signos.
¿Existen actualmente otras iniciativas similares en el mundo?
Rubén Nogueira: La Biblioteca de LSE siempre ha buscado su extensión social y su completa difusión, incluso fuera de las fronteras del país. De hecho, a lo largo de su historia, numerosas entidades nacionales y extranjeras se interesaron por ella, con la intención de poner en marcha algo semejante en otros lugares. Sin embargo, ningún proyecto cuajó y seguimos siendo la única Biblioteca de Lengua de Signos en el mundo. Uno de los más interesados fue el poeta Raúl Zurita, quien tras ver impresionado sus poemas adaptados a la LSE, tuvo la intención de poner en marcha un proyecto similar en su universidad de Chile. Proyecto que finalmente no se llevó a cabo.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Biblioteca de la LSE?
Rubén Nogueira: El proyecto Biblioteca de Lengua de Signos nació, y aún perdura esa idea, con la intención de normalizar la LSE, convertirla en vehículo de expresión pública, de conocimiento y de cultura. Nuestro objetivo era incidir inicialmente en todas las asociaciones y federaciones de personas sordas de España, pero también en centros educativos (especialmente si cuentan con aulas de alumnos sordos o si ofrecen la LSE como optativa), centros de investigación de las lenguas de signos, centros de interpretación (asociaciones de intérpretes y centros con estudios de interpretación de la LSE) así como en centros dramáticos y escuelas de poesía.Nuestra aspiración a la difusión general gracias a la transparencia de las adaptaciones sigue estando latente. Estas versiones signadas han permitido y permitirán la mejor comprensión de diferentes textos escritos, incluidos los poemas.El proyecto Biblioteca de Lengua de Signos nació con la intención de normalizar la LSE, convertirla en vehículo de expresión pública, de conocimiento y de cultura. Clic para tuitearLa Biblioteca de lengua de Signos recibe en torno a unas 80.000 visitas al año y, aunque actualmente se encuentra sumergida en pleno proceso de cambio tecnológico, podemos acceder a ella con total normalidad. Otras bibliotecas, como la de Luis Rosales en Madrid, también ofrecen accesibilidadDesde Visualfy te invitamos a disfrutar de todos los contenidos que La Biblioteca de Lengua de Signos ofrece, desde el disfrute de los clásicos de la literatura española hasta la biblioteca de signos didáctica y sus materiales. Compártelo con tu comunidad para una cultura más accesible para todos.
Apúntate a nuestro boletín informativo
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..