¡Hola!A lo largo de la semana pasada os lanzamos un reto con motivo del Día Internacional de las Personas sordas. Pretendía que os dierais cuenta de lo poco que los oyentes saben de las personas sordas y de la cantidad de prejuicios con los que etiquetamos lo diferente, lo que desconocemos. ¡Esperamos haberlo conseguido!. Aquí tienes las respuestas, y un montón de tópicos desmontados.Esperamos que a partir de ahora recuerdes que las personas Sordas somos como cualquier otra persona, como tú. Sin diferencias. Tenemos las mismas aficiones, practicamos los mismos deportes, escuchamos la misma música… ¡Sí! Lees bien 😉 Deja atrás tus prejuicios y atrévete a conocernos.¡Gracias por haber participado o por leer esto si estás aquí!.
Respuesta correcta: Muchas, más de las que te imaginas.Muy al contrario de lo que la mayoría de los oyentes puedan pensar, existen muchas Lenguas de Signos en todo el mundo.Para que te hagas una idea, hay 72 millones de personas sordas en el mundo. El 80% vive en países desarrollados, en los que se utilizan más de 300 Lenguas de Signos. También existe un sistema de lengua de signos internacional, que nació en los simposios internacionales.Las Lenguas de Signos son más que la forma en la que los sordos nos comunicamos, ¡es un idioma más!.
Respuesta correcta: No, mejor vocaliza y mira a los ojos.Un error muy común que cometen las personas oyentes cuando intentan comunicarse con nosotros es el de decir las cosas en voz alta, llegando incluso a gritar para que les entendamos mejor.Sentimos decepcionaros pero por mucho que gritéis no os vamos a oír mejor.Para nosotros lo mejor que podéis hacer para que os podamos entender mejor es…
- Mirarnos a los ojos cuando estemos intentando comunicarnos, es la única forma que tenemos de saber que nos estáis prestando atención.
- Vocalizar bien para que podamos leer vuestros labios y tratar de averiguar lo que estáis diciendo.
- No tapéis vuestra boca con la mano, comida o cualquier objeto.
Respuesta correcta: Sí, a veces mucho mejor que los oyentes.Las personas sordas y con pérdida auditiva conducimos.¿Sorprendido/a?Así es. De hecho, a veces lo hacemos incluso mejor que algunas personas oyentes.Mucha gente cree que es necesario oír bien para poder conducir, pero no tiene por qué ser así.Las personas sordas, por el hecho de tener un sentido menos (el oído), desarrollamos más otros sentidos. Como por ejemplo la vista.Muchos estudios han demostrado que los sordos tenemos un campo visual mucho mayor que otras personas, lo que hace que tengamos ciertas ventajas a la hora de conducir. Las personas que utilizan la Lengua de Signos para comunicarse, por ejemplo, reaccionan más rápido a los estímulos que se producen en su campo visual debido a que desarrollan más la capacidad de percepción del espacio visual.Ahora que sabes esto, ¿te atreverías a dar un paseo en coche con nosotros?
Respuesta correcta: Como los oyentes, con confianza y salero.Esta era demasiado fácil.Si nunca te has encontrado con un/a sordo/a en tu camino por la búsqueda de tu príncipe/princesa azul quizás sea porque todavía no te has decidido a abrir tus horizontes y venir a conocernos.Nosotros también ligamos en bares, discotecas… ¡Incluso utilizamos apps como Tinder!Si alguna vez tienes la oportunidad de conocernos, lánzate.¡No te arrepentirás!
Respuesta correcta: ¿Quién ha dicho que no pueden oírla?Parece una locura pero no lo es en absoluto. Los sordos escuchamos… a nuestra manera. Porque no solo hay una forma de oír la música. Las personas con pérdida auditiva escuchamos la música de diferentes formas. Algunos utilizamos audífonos o implantes cocleares, otros disfrutamos de la vibración y la interpretación de la música en lengua de signos.Últimamente se han hecho muy populares los intérpretes de Lengua de Signos que acompañan a los cantantes a sus conciertos para que sus canciones también lleguen a las personas con pérdida de audición. Seguro que alguna vez has oído hablar de Beatriz Romero, intérprete que siempre acompaña a Rozalén en sus conciertos. Como ella son cada vez más los artistas que se animan a contar con intérprete en sus actuaciones en directo.Cuando una canción se interpreta en Lengua de Signos en un concierto no solo importa la expresividad y la claridad con la que la persona encargada lo haga, que también. La iluminación, la puesta en escena y la vibración también son muy importantes.Y te preguntarás… ¿La vibración? ¿Por qué es importante?Muy sencillo.Al igual que sucede con el sentido de la vista, que, a falta de la capacidad auditiva se agudiza, lo mismo ocurre con el cerebro, se adapta para suplir las deficiencias causadas por los problemas auditivos, según Dean Shibata, profesor de radiología en la Universidad de Washington (EEUU). El cerebro aprovecha un área de nuestro cerebro que debido a nuestra pérdida auditiva está libre para procesar las vibraciones. Y de esta forma disfrutamos de la música. 😉
Respuesta correcta: Visualfy Home lo escucha por ellosLas personas sordas no tenemos la necesidad de estar pendientes por si llaman al timbre de casa.Y no solo el timbre de casa, sino también el timbre de abajo, el teléfono, el despertador, la tetera, la alarma de incendios… Visualfy Home ha cambiado nuestra vida. Con tan solo instalarlo tenemos acceso a un montón de sonidos que Visualfy Home detecta y traduce en señales totalmente accesibles a personas sordas y con pérdida auditiva.Porque no hay nada cómo sentirte a gusto en casa con la familia sin necesidad de estar pendiente de todo.¿Qué?, ¿sorprendido con las respuestas?. Ahora ya sabes un poco más sobre las personas con pérdida auditiva. A algunos nos verás hablando en lengua de signos, otros llevamos audífono o implante coclear, a otros nos cuesta reconocer que no oímos bien porque tenemos miedo todavía, pero todos todos somos como tú. Extraordinarios.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Cómo las apps de transcripción de voz facilitan la vida diaria
La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos, y para las personas con pérdida auditiva, las aplicaciones..
Recursos educativos accesibles para personas sordas: Guía para el 2025
El comienzo de un nuevo año es siempre un momento para reflexionar sobre nuestras metas y aspiraciones. Para las personas..
Día Internacional de la Discapacidad: Rompiendo Barreras y Abriendo Oportunidades
El Día Internacional de la Discapacidad es un momento crucial para reflexionar sobre la inclusión y el empoderamiento de todas..
Cómo Organizar un Evento Inclusivo para Personas con Pérdida Auditiva: Guía Completa
En un mundo donde la inclusión y la accesibilidad se están convirtiendo en prioridades, los eventos accesibles para personas con..
¡Dejamos de ser B Corp!
Hace varios años, en Visualfy nos comprometimos a formar parte del movimiento B Corp, una comunidad global de empresas que..
Educación inclusiva: el futuro de los niños y niñas con pérdida auditiva.
La vuelta al cole ya ha comenzado en la mayoría de los colegios de España y queremos hablar sobre un..
Disfruta de tus vacaciones: consejos para un viaje accesible y pleno
El verano es la época perfecta para relajarse, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, para muchas personas..
Las Apps de terceros que puedes utilizar con Visualfy Mobile
La accesibilidad y la inclusión son claves en el diseño de productos tecnológicos. Visualfy Mobile es una aplicación creada para..
¿Sabias que tu puesto de trabajo debería adaptarse a tú pérdida auditiva?
El entorno laboral es un espacio crucial en la vida de cualquier persona, ya que pasamos una gran cantidad de..
Nuestro proyecto de empresa de impacto, seleccionado como caso de estudio BCorp
Nos enorgullece compartir que Visualfy ha sido destacada en el libro “Ser empresa Bcorp” como un caso de estudio sobre..
Descanso, Vacaciones e Inclusividad: El Compromiso del Hotel Taimar
En el corazón de un sector en constante evolución como es el turismo, surgen historias que merecen ser contadas, no..
Recibimos el premio “Go! ODS” del Pacto Mundial de la ONU
Este 22 de febrero de 2024 se ha celebrado la gala de entrega de los premios Go!ODS donde se han..