El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de toda Europa, al incorporar la solución de inteligencia artificial de Visualfy, que convierte las alarmas de emergencia en alertas visuales en la iluminación del edificio y en cualquier dispositivo conectado del usuario, entre otras funcionalidades. El hospital cuenta también con bucles magnéticos y con el sistema de videointerpretación en lengua de signos de SVisual de Fesord.
Ribera Salud siempre ha tenido un firme compromiso con sus pacientes con diversidad funcional: “Llevamos diez años al frente del departamento de salud, con la responsabilidad de gestionar a 150.000 personas. Para nosotros cada una de ellas merece todo el esfuerzo y el respeto a su individualidad. Es importante garantizar todos los derechos que tienen en el uso de los servicios de salud”, afirma Mari Carmen Gil Collados, Directora de Enfermería y Responsable de Accesibilidad del Hospital Universitario del Vinalopó.
En el mundo hay al menos 466 millones de personas con pérdida auditiva, un 5% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Un colectivo cuya vulnerabilidad depende en gran medida de la atención sanitaria que recibe. Un estudio realizado por Sign Health en Reino Unido concluyó que las personas sordas tienen 5 años menos de esperanza de vida que las personas oyentes debido principalmente a la falta de accesibilidad comunicativa en hospitales. Datos que se han agravado en los últimos meses tras la irrupción del Covid19 y la utilización de mascarillas no accesibles para las personas sordas. Debido a ellas la accesibilidad comunicativa se ha reducido radicalmente y la mayoría de afectados afirma encontrarse incluso más barreras que antes, como te contamos aquí.
Con unas cifras de personas con pérdida auditiva tan altas, que se prevé que crezcan en los próximos años debido a nuestros malos hábitos de protección auditiva, es lógico plantearse posibles soluciones al respecto que frenen todo lo posible la pérdida de información entre pacientes y profesionales sanitarios. Ribera Salud lleva años trabajando para mejorar la atención a las personas con discapacidad y la tecnología de Visualfy ha sido la última en incorporarse a su amplia oferta de accesibilidad, convirtiéndolo en uno de los hospitales más accesibles de toda Europa.
"Debido a la irrupción del Covid19 en nuestro país, la accesibilidad comunicativa se ha reducido radicalmente y la mayoría de afectados afirma encontrarse incluso más barreras que antes." Clic para tuitearEl Hospital de Vinalopó, desde ahora uno de los más accesibles de Europa gracias a la tecnología de Visualfy
Nuestro sistema detecta a través de Inteligencia Artificial sonidos como la alarma de incendios o el pitido que avisa al paciente que ha llegado su turno y los transforma en señales visuales fácilmente identificables por las personas sordas y con pérdida auditiva. Los pacientes del hospital pueden ver las diferentes alertas generadas por Visualfy a través de lámparas de señalética situadas en puntos estratégicos del hospital, al mismo tiempo que reciben notificaciones accesibles en sus teléfonos móviles tal y como plantea la normativa vigente en materia de accesibilidad.
La sala de urgencias y de otorrinolaringología han sido las dos primeras localizaciones del Hospital de Vinalopó seleccionadas por el grupo Ribera Salud para la primera fase de la instalación, que tienen previsto que se extienda a todo el centro hospitalario en 2021. Este hospital cuenta con un programa específico para mejorar la accesibilidad de sus pacientes y además les ofrece la posibilidad de contar con Intérpretes de Lengua de Signos tanto en recepción como en las visitas médicas a través de la plataforma interpretación en tiempo real SVisual gracias a la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD). Asimismo también cuenta con la instalación de bucles magnéticos que facilitan la escucha a las personas usuarias de audífonos e implantes cocleares.
"Los pacientes del hospital pueden ver las diferentes alertas generadas por Visualfy a través de lámparas de señalética situadas en puntos estratégicos del hospital, al mismo tiempo que reciben notificaciones accesibles en sus móviles." Clic para tuitearLa tecnología de Visualfy al servicio de la accesibilidad
Con esta nueva instalación desde Visualfy damos un paso más para conseguir una sociedad mucho más accesible que no discrimine a nadie por cuestiones de discapacidad y a través de soluciones que, además de cumplir con las exigencias de la normativa vigente, tengan en cuenta las necesidades reales de los usuarios, ofreciéndoles la mejor experiencia posible. La instalación del Hospital de Vinalopó se suma a nuestra lista de proyectos realizados recientemente, junto a la Biblioteca de Carabanchel, que podéis conocer aquí. Nuestro objetivo de lograr un mundo en el que todo el mundo tenga las mismas oportunidades y pueda desenvolverse con total autonomía y sin barreras de accesibilidad está cada vez más cerca.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..