La tecnología de reconocimiento de sonidos se está consolidando como uno de los pilares fundamentales de la Inteligencia Artificial, el siguiente reto a resolver para dotar de sentido del oído al internet de las cosas, los espacios y ciudades inteligentes. Visualfy es una de las empresas de referencia a nivel internacional en este campo, valorado en 2018 en 66.5 millones de dólares que se prevé que crezca más de un 75% de 2019 a 2025 y en el trabajan apenas un puñado de empresas.
En los últimos años, el rápido avance tecnológico nos ha permitido integrar tecnologías como la Inteligencia Artificial en nuestro día a día. Gracias a los dispositivos smart la forma en la que interactuamos con nuestro entorno ha cambiado radicalmente. El gran potencial de estas tecnologías ha abierto la puerta a la investigación y la innovación. El equipo de Inteligencia Artificial de Visualfy, que ha lanzado varios productos aplicados al mercado, lleva años trabajando en tecnologías de reconocimiento de sonidos, un sector que empieza a ganar relevancia en el mercado tecnológico.
El reconocimiento de sonidos, clave para la Inteligencia Artificial
El desarrollo de tecnologías de reconocimiento de imagen y sonido permite a los sistemas desarrollados con Inteligencia Artificial ser mucho más precisos, imitando el funcionamiento del cerebro humano. El reconocimiento de sonidos es una de las disciplinas clave por su flexibilidad, pues se adapta fácilmente a las necesidades de cada caso en particular y puede ser aplicable en infinidad de ámbitos, de ahí que en 2018 este mercado al alza fuese valorado por 66.5 millones de dólares, según un estudio de Grand View Research. A través del aprendizaje automático es posible enseñar a las máquinas a escuchar e identificar cualquier evento sonoro y responder ante él con la acción que determinemos, lo que hace que las probabilidades de aplicación sean prácticamente infinitas.
Visualfy es una de las empresas de referencia a nivel internacional en el reconocimiento de sonidos, un mercado valorado en 2018 en 66.5 millones de dólares. Clic para tuitearHasta el momento, el reconocimiento de voz ha sido una de las disciplinas más desarrolladas y perfeccionadas, gracias en parte a la aparición de los asistentes de voz, alcanzando un valor de 10.70 billones de dólares en 2019. Gigantes como Google o Apple han impulsado y extendido su uso implantando esta tecnología en aplicaciones, dispositivos móviles, asistentes virtuales e incluso desarrollando sistemas para facilitar la comunicación de las personas con discapacidad, como puedes leer en esta entrevista que le hicimos a Dimitri Kanevski, uno de los principales precursores en Google.

Sin embargo, el reconocimiento sonidos, que por su complejidad sigue siendo un reto abierto a nivel científico, abre la puerta a muchas más posibilidades, especialmente cuando se combina con el Machine Learning, las tecnologías IOT o el geoposicionamiento, que Visualfy está incorporando a sus soluciones. En concreto, en este campo se prevé alcanzar un crecimiento de más del 75% entre 2019 y 2025. El uso del reconocimiento de sonidos para mejorar la seguridad, usabilidad y accesibilidad en espacios públicos y privados como oficinas, hospitales y otros lugares, es una de las principales aplicaciones que está impulsando el mercado y para la que desde Visualfy ya proponemos soluciones.
Nuestro equipo de Inteligencia Artificial es de los pocos en Europa que lleva años trabajando en el campo conocido como audición por computador. Este apartado dentro de la Inteligencia Artificial tiene como objetivo la extracción de información relevante en señales de audio (sin conversación/non-speech) mediante un sistema autónomo. En concreto, el expertise de este equipo es la clasificación de patrones fijos. Nuestro equipo de expertos profesionales publica regularmente artículos científicos en revistas científicas de ámbito internacional. Este año el equipo tiene previsto repetir su participación en la competición internacional de clasificación de eventos acústicos DCASE Challenge, donde en 2019 obtuvieron importantes puntuaciones frente a equipos de empresas multinacionales.
Visualfy, tecnología de reconocimiento de sonidos para una mayor accesibilidad
En Visualfy desarrollamos dispositivos tecnológicos basados en inteligencia artificial de reconocimiento de sonidos con el fin de romper las barreras de accesibilidad, y en general mejorar la usabilidad y seguridad de espacios domésticos, públicos y privados, para todo el mundo. En 2018 presentamos Visualfy Home, nuestro primer sistema inteligente para mejorar la accesibilidad de las personas con pérdida de audición en el hogar. Meses más tarde lanzamos Visualfy Places, una solución basada en la misma idea orientada a espacios públicos y privados como oficinas, hospitales, ayuntamientos, etc, que amplía nuestro target incorporando la seguridad laboral y la usabilidad de los espacios.
En Visualfy desarrollamos dispositivos tecnológicos basados en inteligencia artificial de reconocimiento de sonidos con el fin de romper las barreras de accesibilidad, y en general mejorar la usabilidad y seguridad. Clic para tuitearEl sistema de reconocimiento de sonidos Visualfy detecta, gracias a la Inteligencia Artificial, sonidos de su entorno que han sido previamente entrenados y los transforma en señales visuales accesibles fácilmente identificables a simple vista por los usuarios, a través de alertas de colores, y notificaciones en sus teléfonos móviles. La app de Visualfy además permite personalizar las diferentes alertas en función de las preferencias de cada usuario e incluso integrar el sistema con diferentes dispositivos y wearables como la tablet o el reloj inteligente, entre otros. La solución incorpora soluciones de geoposicionamiento para mejorar la seguridad y usabilidad de los espacios.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..