Existen más de ochenta millones de europeos con discapacidad y, obviamente, muchos de ellos con ganas de viajar o desplazarse a otro país. En muchas ocasiones las ciudades no están preparadas para recibirlas y, gracias a iniciativas europeas como el Premio de Ciudad Accesible, empieza a ser posible.
Una ciudad es accesible cuando todo el mundo puede vivir en ella, desplazarse y utilizar todos los servicios sin dificultad. Es accesible cuando, por ejemplo, todo el mundo puede coger el metro o autobús para ir a trabajar, sacar billetes de una máquina expendedora, desplazarse por las calles y acceder a los edificios públicos y/o obtener información que sea fácil de leer y comprender porque, ni todos tenemos las mismas necesidades, ni todos viajamos de la misma forma.
En qué consiste el Premio de Ciudad Accesible
El premio de Ciudad Accesible es una distinción especial que se da cada año a las ciudades europeas que se esfuerzan por ser accesibles para todo el mundo. Está organizado por la Comisión Europea y el Foro Europeo de Discapacidad y es una de las acciones contempladas en la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 para crear una Europa sin barreras.
Para poder participar en el Premio de Ciudad Accesible, las ciudades deben tener más de 50.000 habitantes y han de demostrar que han mejorado la accesibilidad de la vida urbana de forma clara y sostenible, y que tienen planes concretos para seguir haciéndolo.
Ciudades como Lyon, Berlín, Chester, Milán o Ávila, ya han recibido este premio en anteriores ediciones. Este año el premio de ‘Ciudad Accesible de 2019’ recae en Breda (Países Bajos) por las siguientes razones: porque lugares públicos como parques y tiendas son accesibles para todos, porque las tecnologías digitales garantizan el uso del transporte público a todo el mundo y porque el turismo prospera gracias al a la inversión y el compromiso por la inclusión.
¿Qué iniciativas se promueven para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva?
Las personas sordas también encuentran servicios accesibles en muchas ciudades europeas. Un claro ejemplo de ello es la ciudad de Liubliana, en Eslovenia que, gracias a los medios electrónicos y a avisos públicos visuales que se utilizan en la ciudad, la vida allí es mucho más fácil para las personas con discapacidad auditiva. Incluso así lo ha reconocido públicamente la Asociación Local de sordos de Liubliana.
También en Liubliana, y con el objetivo de hacer más accesible la vida cultural de la ciudad, se ha optado por incorporar la Lengua de Signos en los teatros, exposiciones, mapas táctiles, vídeos adaptados y guías multisensoriales. Un buen destino para irnos de vacaciones este año ¿no crees?

En ciudades como Lyon, se han celebrado quince conferencias y exposiciones con servicios de interpretación de Lengua de Signos entre los años 2016 y 2017. Luxemburgo también se une a la accesibilidad y podríamos mencionar que, además de disponer de señales visuales en todos los autobuses de piso bajo, disponen de un servicio de traducción de todos los debates del Ayuntamiento a Lengua de Signos, consiguiendo así la participación ciudadana sin exclusión. Además, tres veces al año, se imparten en esta ciudad cursos de Lengua de Signos Alemana en distintos niveles y para el público en general.
En otras ciudades, medidas como favorecer la contratación de personal con discapacidad en la comunidad, el compromiso a ofrecer empleo a personas con discapacidad o la sencilla posibilidad de informar de problemas en la ciudad mediante internet, también son medidas que ayudan a una ciudad a ser más accesible.
El futuro de las ciudades y la accesibilidad
La accesibilidad no es siempre cuestión de grandes inversiones. La accesibilidad de calidad es aquella que se centra en comprender las verdaderas necesidades de las personas con discapacidad y sacar el mejor partido posible de los recursos disponibles.
El premio de Ciudad Accesible es una distinción especial que se da cada año a las ciudades europeas que se esfuerzan por ser accesibles para todo el mundo. Clic para tuitearEl Premio de la Ciudad Accesible no es solo un reconocimiento europeo, es también una ocasión para revisar la actual situación y medir así el progreso en materia de accesibilidad de una ciudad. Muchas son las iniciativas que están surgiendo y que poco a poco se están implementando en las ciudades para hacerlas más accesibles.
En Visualfy hemos creado un algoritmo de inteligencia artificial, capaz de detectar sonidos de diferente tipo y convertirlos en alertas visuales y sensoriales, en cualquier dispositivo conectado. Visualfy Public Spaces es nuestra solución para la accesibilidad de espacios públicos, que permite a trabajadores y ciudadanos disfrutar de una experiencia de usuario similar a la de cualquier otro ciudadano
Ojalá más ciudades se animen a llevar a cabo iniciativas accesibles que favorezcan la inclusión y la integración de las personas con discapacidad. Mientras tanto, invitamos a las ciudades galardonadas con el “Premio Ciudad Accesible” a incorporar la inteligencia artificial entre sus propuestas de accesibilidad.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..