El pintor valenciano con pérdida auditiva expone en Estados Unidos su particular obra, que traduce el mundo del sonido, y su ausencia, en luz, color y emoción.
Quizá su nombre, al gran público, todavía no le suene. Pero tenedlo presente, porque la carrera de la persona a la que hoy entrevistamos está al alza, y es uno de los artistas jóvenes españoles con mayor proyección internacional. Pintor y escultor, Vicente Marzal tiene como hilo conductor de su obra el silencio y el sonido. Ya sabéis que, en Visualfy, esas dos palabras siempre están muy ligadas a nuestro vocabulario.
Y queremos que conozcáis por qué, para Vicente Marzal, estas dos palabras son también tan importantes.
Vicente, ¿puedes presentarte a nuestros lectores?
Hola, me llamo Vicente Marzal, tengo 27 años, nací en Valencia y soy pintor y escultor.

¿Nos puedes dar algún apunte de tu formación como artista?
Me considero una persona luchadora, alegre, innovadora, divertida y trabajadora. Mi pasión es el mundo del arte, el diseño y la fotografía. También conversar, conocer personas y culturas, y hacer mucho deporte. Soy usuario de un implante coclear desde el año 1991.
El dibujo ha estado presente en mi vida desde mis primeros recuerdos; a los 4 años, mis padres ya me apuntaron a una academia de dibujo.
Esa pasión siguió creciendo, y comencé a ser muy autodidacta, a investigar y experimentar mucho por mi cuenta.
Tras acabar el bachillerato de Arte en la Escuela de Artesanos, decidí irme 6 meses a Florencia; aunque no conocía a nadie, ni tenía mucha idea de italiano, sentía la necesidad de conocer otras técnicas para ampliar mi visión.
Cómo supiste, o se fue definiendo, el camino que deseabas seguir en tu carrera como artista?
Yo siempre quise dedicarme al arte, aunque es muy un mundo muy complicado si el objetivo es dedicarse profesionalmente a él. He puesto muchas ganas en prosperar, y tenía claro que debía formarme visitando museos, galerías, y ferias de arte. Cosas del destino me llevaron a darme a conocer en el extranjero, y por supuesto en España.
¿Puedes señalarnos algún hito de tu carrera del que te sientas especialmente orgulloso?
¿Un hito? 2015, mi primera Exposición en València, después de que varias galerías de me dijeran que no. Me di cuenta que podía perfectamente seguir avanzando y buscando otros lugares
Y luego, por supuesto, mi primera exposición en Manhattan, New York; eso sí fue un gran logro, pues me fui solo a esa extraordinaria ciudad y tuve que buscarme la vida.
Todo sin saber inglés ni conocer a nadie. En este punto, quiero dar las gracias a mi gran amigo Wesley. Él me ayudó mucho en ese momento de mi carrera.
¿Cómo definirías conceptualmente tu obra?
Mi obra yo la defino como única: tengo mi propio estilo y marca, no copio nada y cosa que ideo la plasmo en un cuadro. Colorido, magia y sobre todo luz; que al verla entiendas mi sentimiento.
Sabemos que eres usuario de un implante coclear, ¿puedes hablarnos de ello?
Fui operado a los 8 años, de mi oído derecho. En el izquierdo no tengo nada de audición. Utilicé una emisora FM cuando estaba estudiando, y siempre me ponían en primera fila de la clase para también escuchar y poder hacer una buena lectura labial a los profesores.

¿Sientes que para el desarrollo de tu profesión, el ser usuario de implante coclear supone algún handicap en ocasiones?
Siempre pensé que sería así, pero luego, a la hora de la verdad, me di cuenta de que mi sordera influía mucho menos de lo que imaginaba. Con ganas de superación, y con que las personas con las que he de tratar sean conscientes de que llevo un implante coclear porque soy sordo, es suficiente.
Sabemos que has dedicado una obra a tu implante coclear, y que la audición también es el hilo conductor de algunos de tus trabajos… ¿es importante para ti visibilizar la sordera?
Sí, tengo obras dedicadas al implante y al tema del sonido. Para mí es una forma de expresar cómo se siente una persona sin escuchar, y el cambio que experimenta una vez es implantada. La apertura al mundo del sonido.
Intento trasmitir mis sentimientos y cada obra tiene su historia, titulo y explicación detallada para que se entienda mejor.
¿Cuáles son tus sueños o las metas que te gustaría alcanzar en tu carrera?
Mi sueño es seguir pintando, exponiendo en cualquier lugar del mundo donde valoren mi arte, y demostrar que, con ilusión, se pueden superar muchas barreras y hacer aquello que te hace feliz.
Y hacer lo que a mí me hace feliz es pintar; dentro de mí hay muchas ideas para nuevas obras.
Pintor y escultor, Vicente Marzal tiene como hilo conductor de su obra el silencio y el sonido. Clic para tuitear¿Podrías dedicar unas palabras a esos padres de niños sordos que tienen dudas respecto a cuál va a ser el futuro de sus hijos?
Cuando me preguntan, yo siempre aconsejo, siempre que sea posible, que los niños sean usuarios de implante coclear desde bien pequeños. Siento que yo, gracias a mi implante, he podido recorrer el mundo y conocer personas y culturas maravillosas. Sé que hay padres que dudan, es normal tener preguntas o sentir miedos. Desde cualquier asociación les remitirán a otros padres cuyos hijos llevan un implante coclear y les ayudarán a resolver esas dudas.
Que nunca dejen de animar a sus hijos como mis padres hicieron; que intenten comprender que necesitamos apoyo y cariño. Y que no tengan ninguna clase de complejo, ni ellos ni sus hijos.
El futuro de sus hijos, con entusiasmo y esfuerzo, será el mismo que el de cualquier otro niño.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..