Todo el proceso que implica tomar un vuelo despierta muchas dudas a los usuarios de implantes cocleares, o padres de niños sordos portadores de implantes cocleares. Encontraremos en Internet mucha información al respecto, pero debemos evitar generalizar y atenderemos a dos puntos clave, debido a las diferencias tecnológicas que puedan existir.
- El fabricante de nuestro implante coclear
- El modelo de dicho implante coclear
En este post os contamos los detalles que hay que tener en cuenta para que la experiencia de viajar en avión con implantes cocleares transcurra con total normalidad.
Preparación del viaje
Es importante llevar los accesorios de nuestro implante coclear en un equipaje de mano, previendo un posible extravío de nuestra maleta. De ese modo estaremos seguros de que pilas, cargador de baterías, cables, deshumidificador y cualquier otro accesorio que necesitemos estará siempre con nosotros.
Localizar previamente un punto de servicio técnico de nuestra marca de implante coclear en nuestro destino, o lo más cercano posible.
Llevar con nosotros un dispositivo USB que contenga los mapas de programación. Estos archivos informáticos nos los puede proporcionar el profesional que realiza las sesiones de programación de los implantes. Si el implante sufriera alguna desprogramación durante el viaje, teniendo localizado un punto de servicio técnico de nuestra marca y el USB con los mapas, podrían restablecernos sin problema la programación de los implantes cocleares para que volvieran a funcionar con normalidad.
Recordemos los adaptadores de corriente si viajamos a un país con un estándar de enchufe distinto del nuestro.
Es fundamental llevar con nosotros la tarjeta de identificación de implantado que nos tiene que haber suministrado el fabricante cuando se implantó el dispositivo.
Controles de seguridad
Este punto es fundamental, y debemos ceñirnos a las instrucciones que nos dé el fabricante sobre nuestro modelo de implante. Un arco de seguridad es un dispositivo electromagnético, y como tal, existe la posibilidad de desprogramación, e incluso de que se vea afectado el imán de la parte implantada.
Los avances tecnológicos de los fabricantes trabajan en la línea de evitar las mayores molestias posibles en los usuarios, por lo que existen modelos que no sufren ningún riesgo frente a un arco de seguridad. Pero sí existen modelos donde las recomendaciones del fabricante es NO PASAR bajo un arco de seguridad y que el registro se realice con un escáner de mano. Por ello, debemos seguir al pie de la letra las instrucciones de nuestro fabricante tanto en lo que se refiere al procesador, como a la parte implantada. La tarjeta de identificación indicará al personal de seguridad del aeropuerto la condición de implantado del usuario.
Normalmente, el personal de los aeropuertos está preparado y conoce las posibles incompatibilidades de los implantes cocleares con los arcos de seguridad.
Los accesorios que llevemos en nuestro equipaje de mano no se verán afectados por el control de rayos X siempre y cuando los llevemos apagados (por ejemplo, si tenemos un procesador de repuesto, o el mando a distancia que tienen algunos modelos de implante coclear).
En espera del embarque
Existen modelos de procesadores que llevan incorporada la tecnología para utilizar el bucle magnético que ya existe en muchos aeropuertos. De ese modo podremos estar informados de la llamada de embarque para nuestro vuelo. Si nuestro modelo no lleva incorporada esta funcionalidad, tendremos que utilizar los medios que cualquier otro viajero: las pantallas y las llamadas de megafonía.
Durante el vuelo
Una de las condiciones del personal de cabina es apagar los dispositivos electrónicos durante las fases de despegue y aterrizaje, por posibles interferencias con los instrumentos de navegación. Un implante coclear emite una señal muy baja que no debe interferir con estos sistemas, pero todos los fabricantes aconsejan informar al personal de vuelo de que se llevan implantes cocleares. Las medidas de seguridad durante el vuelo pueden variar de una compañía aérea a otra, y es posible que nos pidan que apaguemos el implante coclear en esos dos momentos.
Si deseamos utilizar los servicios de entretenimiento que nos ofrezca la compañía aérea (película o música), debemos llevar el accesorio que nos permita conectar nuestros implantes a la fuente de sonido. Normalmente es un cable de audio que se conecta al puerto de accesorios del implante que no incorpora el kit que nos entrega el fabricante, por lo que deberemos adquirirlo para disfrutar de ese entretenimiento.
Los fabricantes de implantes cocleares tienen manuales de consejos e instrucciones sobre vuelos en sus páginas web, atendiendo al modelo que tengamos nosotros.
Ejemplo: Instrucciones y recomendaciones de Cochlear
Ejemplo: Instrucciones y recomendaciones de Advanced Bionics
Siguiendo estos consejos nos aseguraremos de que la experiencia de volar con implantes se desarrolle con normalidad, y que las vacaciones o el viaje de trabajo no se vean afectados por algún problema con nuestros implantes cocleares.
Nada detiene a los usuarios de implantes cocleares.
¡Feliz vuelo!
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..