Ignacio Benítez, un chico sordo sevillano de 32 años, denuncia que hasta el momento solamente ha trabajado 515 días por el hecho de ser sordo.
Afirma que la situación es complicada porque las empresas continuamente le han cerrado las puertas. Además, argumenta que debe tener una vida independiente como el resto de los oyentes.
Desde los seis años lleva implante coclear. Fue uno de los primeros niños implantados en Andalucía y poco a poco comenzó a mejorar el habla hasta el punto de no necesitar la Lengua de Signos para comunicarse.
Sí que remarca que es fundamental la figura del intérprete dentro del aula. Desde su experiencia confirma que en su etapa educativa no tuvo demasiados problemas porque estaba integrado y se sentía a gusto.
Pero el año 2004 fue la peor época para él. Tenía 20 años y se sometió por segunda vez a una operación de implante coclear debido a diversas infecciones. Fue entonces cuando comenzó a preocuparle el buscar trabajo. Pese a las barreras con las que se encontró, no desistió. Se apuntó a cursos de formación a través de la Consejería de Empleo y la Federación Andaluza de Personas Sordas, pero hasta el año 2008 no consiguió su primer trabajo.
Actualmente, es Técnico Superior de Administración y Finanzas. Además, el hecho de que las empresas contraten a personas sordas ofrece beneficios, como subvenciones o bonificaciones desde la Seguridad Social.
Ignacio cuenta que la gran excusa que suelen poner las empresas cuando una persona sorda se ofrece para trabajar con ellos es que no puede atender llamadas. Pero hoy en día, con las nuevas tecnologías todo esto es posible gracias a los intérpretes. Son muchos los CV que envían, pero la mayoría son rechazados solo por ser una persona sorda.
Esto, a Ignacio le agobia, le da mucha rabia y ha llorado en muchas ocasiones. Está cansado de esta situación. Cuenta que sí que hay empresas adaptadas para otros tipos de diversidad funcional, pero no para personas sordas.
En el siglo XXI y con los avances tecnológicos que contamos es necesario suprimir las barreras de comunicación, que las empresas, el gobierno y la sociedad en general sean conscientes de la situación que viven las personas sordas.
Apúntate a nuestro boletín informativo
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..