Hoy os contamos una historia de mucha importancia para la Comunidad Sorda, la de Juan Luís Marroquín, gracias a la publicación de un libro en colaboración con la Fundación CNSE.
Este libro se publicó en 2003, en homenaje a Marroquín, justo cuando se cumplían 100 años de su nacimiento. Además, también hubo otras publicaciones en la revista Faro del Silencio entre los años 1979 y 2000, cuando estuvo de presidente Félix Jesús Pinedo y, posteriormente, Luís Jesús Cañón. Gracias a la colaboración de la hija de Marroquín, Ana María Marroquín, hemos recibido la historia de su vida.
Él, por ejemplo, no usaba la palabra “Lengua de Signos”, sino “Mímica”. También usaba “Sordomudo” porque en esa época se usaba.
Usó frases directas en la primera página de sus memorias a modo de resumen de su vida: “No quiero que mi vida sea como una sombra o una nube que desaparece, quiero que sea como una semilla de solidaridad humana para todas las Personas Sordas”.
Marroquín nació en Madrid, el 23 de junio de 1903, en una familia humilde. Él fue un hombre sencillo, muy humano y cariñoso con los sordos de España y del extranjero. A los 5 años comenzó a perder audición, pero antes pensaban apuntarlo como músico porque su voz era muy potente para cantar. En 1914, durante la I Guerra Mundial, tuvo dolor de cabeza un día en el parque y fue ahí cuando oiría la música por última vez en su vida. Se desmayó y el médico afirmó que por una meningitis se había quedado totalmente sordo.
En 1915 fue al Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos, que ahora es el Centro Superior de Estudios de Defensa Nacional (CESEDEN), y allí aprendió Lengua de Signos. Más tarde, estudió Bellas Artes con oyentes, sordos y ciegos y Marroquín se comunicaba con dactilología. Muchas veces los oyentes se burlaban y, finalmente, se trasladó a un taller, que al principio no cobraba, pero después, poco a poco, comenzó a cobrar una peseta a la semana, pero él deseaba ser torero. En cuanto a la política, respetaba todos los grupos políticos. Un día visitó a Franco, años más tarde a Fraga, después a Juan Carlos y siempre pedía que no se tuviera lástima por los sordos, sino que se hiciera justicia social. Él casi no estudió, pero era culto, leía y escribía mucho. Siempre a su hija pequeña le contaba cuentos inventados, donde los protagonistas eran animales, como peces o elefantes “sordomuditos”.
En 1934, Marroquín fue el primer presidente sordo de la Asociación de Sordomudos de Madrid, participó en el movimiento asociativo de Barcelona con el Instituto Catalán de Sordomudos por su 25 aniversario, donde, por primera vez, contactó con Personas Sordas catalanas, en concreto con Ángel Calafell, un gran amigo. Allí en Barcelona hablaron sobre la necesidad de crear una Federación para Sordos de toda España porque les preocupaba la situación del colectivo durante la Guerra Civil. Al final, en 1936 se creó la Federación de Sordos de España, con Marroquín como presidente, que actualmente es la CNSE. Además, Marroquín también fue miembro de la Federación Mundial de Sordos (FMS). Realmente, la Federación comenzó a realizar actividades en 1949, debido a la Guerra Civil. A partir de esa fecha, se comenzaron a crear las diferentes Asociaciones de Sordos de España. Marroquín siempre trabajó y consiguió los éxitos para la Comunidad Sorda española.
En 1979 dejó la presidencia en la CNSE y le sustituyó Félix Jesús Pinedo, pero Marroquín obtuvo el título al Presidente de Honor. Él siempre dijo que la vida consiste en trabajar y esforzarse, así seguro que se consiguen buenos resultados. A veces, hay que sacrificarse, pero se debe continuar porque vale la pena. En 1987 sufrió un accidente de tráficos y se rompió un hueso de la pierna, poco a poco mejoró, pero el día 14 de agosto murió a causa de un trombo pulmonar. La historia de Marroquín es muy importante para la Comunidad Sorda.
Gracias a su esfuerzo y su dedicación, hoy en día las Personas Sordas cuentan con un mayor reconocimiento por parte de la sociedad.
Apúntate a nuestro boletín informativo
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..