Si la sordera, la hipoacusia o la discapacidad no forman parte de tu día a día o no tienes a algún familiar cercano o amigo que lo viva en primera persona es frecuente no estar sensibilizado con ellas. De ahí que sea necesario crear campañas de concienciación y sensibilización para acercarla a toda la sociedad. Sigue leyendo para conocer algunas de las campañas sobre salud auditiva y discapacidad más populares del último año.
#Óyeme: concienciación sobre las capacidades comunicativas de las personas sordas
La última campaña de FIAPAS, Óyeme, busca romper con los estereotipos sobre las personas con sordera profunda. En ella, cuatro jóvenes usuarias de ayudas técnicas piden a la sociedad más concienciación y reconocimiento de las capacidades comunicativas.
Muchas personas con sordera utilizan prótesis auditivas y se pueden comunicar también oralmente. Sin embargo, la falta de accesibilidad de su entorno les impide hacerlo sin barreras. El objetivo #Óyeme es el de “dar audiencia a la voz de las personas con sordera y el reconocimiento preciso a sus capacidades, necesidades y demandas”, según cuentan desde la plataforma de la campaña.
#Óyeme de FIAPAS busca romper con los estereotipos sobre las personas con sordera profunda. Clic para tuitear#Dalelavuelta de COCEMFE: accesibilidad laboral para personas con discapacidad
La última campaña de COCEMFE, lanzada a principios de este año, propone a las empresas ‘darle la vuelta’ a la discapacidad y empezar a apostar por los equipos de trabajo inclusivos que promuevan la igualdad de oportunidades entre personas con discapacidad y personas sin discapacidad. Porque según dice el spot de la campaña, “Si solo te fijas en la discapacidad física y orgánica, te perderás todo lo que hay detrás”.
#DaleLaVuelta propone a las empresas una transformación inclusiva basada en 5 pasos:
- Priorizar la capacidad profesional por encima de la discapacidad.
- Eliminar barreras físicas y mentales.
- Colaborar con empresas de economías sociales.
- Desarrollar políticas de RSC.
- Marcar la X Solidaria Empresarial en el Impuesto de Sociedades.
¿Lo conseguirán?
#Salvatusoídos: concienciación sobre la salud auditiva
“Salva tus oídos” es un ejemplo de campaña de concienciación sobre la salud auditiva. Apoyada y difundida por multitud de artistas y rostros conocidos, trata de promover la necesidad del cuidado de nuestros oídos para mantener una buena audición.
Debido a los estilos de vida de los oyentes la audición puede verse muy afectada: la tecnología y el uso de auriculares, los trabajos con altos niveles de decibelios a lo largo de toda la jornada, la potencia de los altavoces, o la propia convivencia en las ciudades. Todas esas fuentes de sonido afectan a nuestros oídos, y tenemos que aprender a convivir con ellas y saber reducir el impacto que tienen en nuestra audición.
Podéis conocer mejor esta campaña aquí.
#Nosoydisminuido de Vicky Bendito y la iniciativa de Marcos Lechet: firmas para conseguir el cambio
Las asociaciones y las empresas no son las únicas que lanzan campañas para concienciar y sensibilizar. La periodista Vicky Bendito puso en marcha recogida de firmas en Change.org para conseguir llevar al congreso su petición para eliminar de la Constitución Española la palabra disminuido. ¡Y lo logró! Más de 80.000 personas firmaron la petición
“Un día leí el artículo 49 de la Constitución. No podía entender que España, habiendo firmado y ratificado la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU, aún mantuviera la palabra “disminuído” en su ley de leyes”, nos contaba en la entrevista que le hicimos hace unos meses.
Marcos Lechet también acertó poniendo en marcha una recogida de firmas en Change.org para bajar el coste de mantenimiento de los implantes cocleares. Ha conseguido presentar en el Congreso de los Diputados más de 265.000 firmas. El pasado 26 de abril de 2019 se publicó en el BOE la Orden de actualización de servicios comunes del Servicio Nacional de Salud, poniéndose en marcha la promesa de actualización de la cartera audioprotésica.
#TecnologíaAccesibleYA de Visualfy
El equipo de Visualfy, como empresa que se mueve en el mundo de las tecnologías accesibles, conoce de cerca las barreras de accesibilidad más frecuentes a las que se enfrentan las personas sordas y con pérdida auditiva. Por ello, con motivo del Mobile World Congress, uno de los eventos tecnológicos más importantes del año, decidimos lanzar la campaña #TecnologíaAccesibleYA.
En ella invitamos a nuestros seguidores a compartir lo que les dirían a las grandes empresas tecnológicas para conseguir hacer la tecnología más accesible para todos.
Puedes leer más sobre ella aquí.
Con #TecnologíaAccesibleYA invitamos a nuestros seguidores a compartir lo que les dirían a las grandes empresas tecnológicas para conseguir una tecnología más accesible. Clic para tuitear¿Qué te han parecido estas campañas? ¿Crees que promueven con éxito los derechos de las personas con discapacidad, sordera y pérdida auditiva? ¿Se te ocurren otras campañas similares? ¡Comenta! Y no te olvides de suscribirte a nuestra newsletter para recibir todas nuestras novedades.
Apúntate a nuestro boletín informativo
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..
Soy una persona sorda: 6 razones por las que deberías contratarme
Encontrar trabajo no es tarea fácil para nadie, pero las personas sordas lo tenemos mucho más difícil. Rara vez los..