Ya nos han implantado, o a nuestro hijo con pérdida auditiva, y ahora tenemos que convivir diariamente con esa maravillosa tecnología. El mantenimiento del implante coclear es un aspecto a tener en cuenta, y en este post os queremos hablar de cómo tenemos que cuidar, y qué costes tendrán, estas ayudas técnicas para sordos.
Lo primero que tenemos que hacer es conocer las partes que componen nuestro implante coclear. La parte implantada, la interna, no requiere de un mantenimiento específico: el equipo médico nos citará periódicamente a revisiones para comprobar la programación y el estado de la parte implantada. Aunque hay que conocer las condiciones concretas de nuestra Comunidad Autónoma, la operación y los aparatos auditivos para sordos que son los implantes corren por cuenta de la Seguridad Social.
Pero ya nos advierten que el mantenimiento de la parte externa del implante coclear corre por cuenta de la familia y el paciente.
Mantenimiento de la parte externa del implante
Tenemos que informarnos de las condiciones de la garantía que nos ofrece el fabricante de nuestro implante coclear. Y debemos saber si en la garantía entran todas o sólo algunas de las piezas que componen la parte externa del implante coclear.

La parte fundamental de nuestro implante coclear es el procesador. El procesador es el que recoge el sonido y lo trata para trasladarlo a la parte interna. Lo recomendable es contratar un seguro de implante coclear que proteja el procesador ante averías, golpes, robos o extravíos. Este seguro tiene un coste de unos 180 euros anuales por procesador. Recordemos preguntar si el seguro que contratamos tiene franquicia ante algún siniestro, o cuántos siniestros anuales puede cubrirnos. Un implante coclear en un niño está expuesto a su ritmo de vida, y puede ocurrirle cualquier accidente.
Las baterías pueden ser recargables o de pilas. Dependiendo del fabricante, y de la Consejería de Salud de nuestra Comunidad Autónoma, se nos entregarán unos accesorios u otros. Si vamos a utilizar las baterías de pilas, hemos de tener en cuenta que utilizaremos dos pilas botón por implante cada dos días, aproximadamente. Treinta pilas botón por implante al mes. Es un gasto considerable como para plantearnos adquirir las baterías recargables a nuestro fabricante; todo es cuestión de hacer números.
La parte más débil del implante coclear es el cable que une el procesador a la bobina. Tendremos que saber si en nuestro modelo, cable y bobina van unidos, o son piezas separadas. Dependiendo de ello, el coste de esta pieza puede ir desde los 100 euros a los 250 euros.
Y, en el caso de niños, es aconsejable la compra de los accesorios que sujetan el procesador a la oreja, que tiene un coste de alrededor de 40 euros.
Como vemos, el mantenimiento de un implante coclear tiene un coste elevado, y ha de formar parte del presupuesto familiar.
La iniciativa de Marcos Lechet
Marcos Lechet, activista sordo, lanzó una petición en Change.org para que conseguir reducir los costes de mantenimiento de los implantes cocleares. Con un objetivo en mente: “que nadie deje de oír por no tener dinero para poder pagar el coste”, pidió al Ministerio de Sanidad que se reuniera con los fabricantes de implantes para acordar precios accesibles y asequibles.
Ha conseguido presentar en el Congreso de los Diputados más de 265.000 firmas. Ojalá pueda ser viable y que el mantenimiento, o al menos parte de él, pueda ir por cuenta pública y aliviar de ese modo las economías familiares.
Como vemos, el coste de mantenimiento de un implante coclear es alto, y es importante un buen asesoramiento. Es normal que, tras la operación y la entrega de los procesadores, deseemos adquirir los accesorios que pensamos van a ser los más útiles y necesarios. Pero también es cierto que lo recomendable, antes de adquirir accesorios, es conversar con familias que tengan experiencia con implantes cocleares y conocer su opinión sobre los accesorios y el gasto más necesarios.
Es ahí donde entran en juego accesorios y tecnologías que quizá en un primer momento no nos planteamos, pero son muy importantes para una vida con implantes. Visualfy Home, nuestro dispositivo que convierte los sonidos del hogar en señales visuales, se convierte en un complemento perfecto para usuarios de implantes cocleares, sobre todo para los momentos de mantenimiento, carga de baterías y deshumidificación, donde el usuario no lleva puestos sus implantes.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..