La tecnología ha irrumpido en nuestras vidas para cambiarlas por completo. Tanto que a día de hoy es difícil encontrar a alguien que no maneje accesorios tecnológicos o que no disponga de redes sociales. Sin embargo, las personas con discapacidad todavía encuentran dificultades a la hora de interactuar con la tecnología, porque sus necesidades no son tenidas en cuenta a la hora de diseñar productos y servicios digitales. En este post hablaremos sobre cómo el diseño inclusivo nos beneficia a todos, haciendo un llamamiento a las tecnológicas para que apuesten por la inclusión desde la concepción de los productos digitales.
A principios de verano de este año veíamos como Twitter, unas de las redes sociales con más usuarios activos de los últimos años, lanzaba una nueva funcionalidad que fue recibida con más críticas de las esperadas. Ahora además de Tweets escritos se podían crear tweets con fragmentos de audio, algo que enfadó y mucho a la comunidad sorda y a las personas con pérdida auditiva. Rápidamente la red dio marcha atrás y anunció que únicamente se trataba de una funcionalidad de prueba. Situaciones como esta en las que la falta de accesibilidad es protagonista de la polémica se producen más de lo que nos gustaría. A mediados de agosto el Gobierno de España lanzó Radar Covid, una app para controlar la epidemia a través de la colaboración ciudadana. Tras su lanzamiento organizaciones como CERMI denunciaron su falta de accesibilidad y sus creadores prometieron mejoras en la siguiente actualización. Y es que en el mundo tecnológico, lamentablemente, la accesibilidad sigue siendo percibida como un añadido y no como parte intrínseca de un diseño que debe concebirse para adaptarse a cualquier tipo de usuario.
Por qué la accesibilidad es importante y cómo puede beneficiarnos a todos

Aunque pueda parecer que la accesibilidad solo beneficia al colectivo de las personas con discapacidad, está demostrado que diseñar con criterios de accesibilidad universal hace que los productos sean más usables para todos. La mayoría vivimos situaciones en nuestro día a día en las que la existencia de las herramientas de accesibilidad nos facilitan el uso de la tecnología. Por ejemplo, los subtítulos, imprescindibles para las personas sordas, son útiles cuando estamos viendo una serie en inglés o cuando estamos en el trabajo o moviéndonos en transporte público y queremos ver un nuevo vídeo sin tener que activar el sonido. Poder ampliar la tipografía es imprescindible para personas con deficiencia visual pero también muy útil para personas con presbicia, muy común a partir de los 40 años. Contar con la información en varios formatos hace los productos digitales más usables y adaptables a las circunstancias personales o contextuales de cada persona.
"En el mundo tecnológico, lamentablemente, la accesibilidad sigue siendo percibida como un añadido y no como parte intrínseca de un diseño que debe concebirse para adaptarse a cualquier tipo de usuario." Clic para tuitearInvestigadores como Dimitri Kanevski o Vinton Cerf, ambos entrevistados para el blog de Visualfy, conocen de primera mano las infinitas posibilidades que la accesibilidad nos ofrece y actualmente trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías que nos beneficien a todos.
Contar con departamentos de accesibilidad y apostar por el Design Thinking o diseño centrado en el usuario, la clave para ser más inclusivos
Del mismo modo que hoy en día miles de empresas cuentan con departamentos de innovación, los centrados en la accesibilidad son imprescindibles para representar a una sociedad diversa. Como hemos recalcado anteriormente en la introducción de este post, la tecnología avanza casi a la velocidad de la luz. Las marcas líderes en el mercado tecnológico lanzan cada año sus esperadas nuevas propuestas repletas de funcionalidades de gran utilidad. Sin embargo muchas veces echamos en falta ese punto de accesibilidad, de diseño inclusivo. En los últimos años Apple y Google son las dos empresas que más están apostando por el diseño para todos con sus nuevas apps y funcionalidades, pero todavía queda mucho por hacer y los errores que hemos visto de Twitter o de la app Radar Covid nos lo recuerdan. La revolución tecnológica no puede dejar de lado la accesibilidad.
"Contar con la información en varios formatos hace los productos digitales más usables y adaptables a las circunstancias personales o contextuales de cada persona." Clic para tuitearPara ello, seguir metodologías centradas en el usuario desde el momento del diseño hasta la implementación es imprescindible. La metodología Design Thinking que utilizamos en Visualfy y que aquí te explicamos en profundidad centra todos sus esfuerzos en satisfacer las necesidades de los usuarios. Más importante si cabe es crear equipos de desarrollo diversos donde las personas con discapacidad estén representadas. Google o Microsoft son dos ejemplos de compañías en las que destaca el trabajo de un equipo diverso, capaz de crear productos y servicios para todos.
En Visualfy somos muy conscientes de la responsabilidad que como empresa tecnológica tenemos para con nuestra sociedad para que todo el mundo pueda disfrutar de una tecnología que no discrimine a nadie, accesible y libre de barreras. Sabemos que el trabajo mano a mano con nuestros usuarios es imprescindible para crear productos acordes a sus necesidades y expectativas y para conseguirlo tenemos muy claro que el compromiso con nuestra comunidad es clave, y contamos con un equipo de personas sordas y oyentes para hacerlo posible.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..