“Suena el timbre de la puerta y yo con estos pelos y a medio vestir. ¿Y quién será a estas horas?” A todos nos ha ocurrido en alguna ocasión que alguien llame al timbre de la puerta de casa mientras estamos en la ducha. O ha venido el vecino a pedirnos un cartón de leche en el peor momento.
Estos son problemas típicos que todos podemos tener en un momento determinado.
Sin embargo, cuando alguien llama al timbre de la puerta, puede haber un problema mayor que estos: que no nos demos cuenta porque somos una persona con discapacidad auditiva y no tenemos el timbre adaptado.
Para que estas situaciones no se produzcan es fundamental, en todas las casas, pensar en la accesibilidad y adecuar la vivienda a cada circunstancia.
La comodidad y seguridad de tener un hogar adaptado si tienes pérdida auditiva
A estas alturas no vamos a descubrir que el timbre de la puerta es una herramienta imprescindible en cualquier casa. Pero es algo a lo que estamos tan acostumbrados que no le damos la importancia que tiene. Por este motivo, las personas sordas, con hipoacusia o con algún tipo de pérdida auditiva, necesitan tener un hogar adaptado a sus necesidades. Porque nuestro hogar debería ser un lugar donde estar cómodos y también tranquilos. Para ello lo mejor es hacer la casa accesible sin necesidad de tener que llevar siempre el audífono o el implante puesto, o sin tener que estar preocupados por si nos estamos perdiendo algo importante.
Porque si llaman a la puerta, pero no nos enteramos, no recibiremos esa compra que hemos hecho por Internet o el técnico no nos revisará la instalación o enfadaremos a nuestro mejor amigo al hacerle esperar más de la cuenta.
Tu timbre, por fin accesible con Visualfy Home
Si eres una persona sorda, o tienes pérdida auditiva, la mejor opción es adaptar tu vivienda para que el timbre te avise de forma accesible. Una manera muy buena de hacerlo es con Visualfy Home, un dispositivo que trabaja con un algoritmo de inteligencia artificial, que escucha los sonidos más importantes de la casa y los convierte en alertas luminosas y notificaciones a dispositivos inteligentes. Y todo ello de manera sencilla y sin complejas instalaciones.
Visualfy Home dispone de una unidad central, llamada DSS, y de tres detectores. Estos se distribuyen por toda la casa y son los encargados de escuchar los sonidos más importantes de tu casa. Después mandan la señal al DSS y éste hace que se iluminen todos los detectores y, al mismo tiempo, envía notificaciones a los dispositivos inteligentes configurados.

Además del timbre de la puerta, Visualfy Home es capaz de captar diversos tipos de sonidos como el llanto del bebé, el teléfono, la alarma de incendios, la alarma de gas, el despertador, la tetera o el portero automático y transformarlos en alertas visuales 100% accesibles a personas sordas y con pérdida auditiva.
Cómo funciona la alerta del timbre de Visualfy Home
Para usar esta alerta, en primer lugar, hay que disponer de Visualfy Home y bajar la app para Android o IOS. A continuación hay que entrar en la app de Visualfy y configurarla. Como el sonido del timbre de cada casa es diferente, es necesario grabarlo varias veces para que Visualfy Home aprenda que dicho sonido corresponde con el timbre de la puerta. Es posible que parezca un poco complicado pero es más fácil de lo que parece; este vídeo explica cómo hacerlo.
Y si todavía hay alguna duda, para eso tenemos al equipo de Atención al Cliente de Visualfy que está encantado de atenderte en lengua de signos o en lengua oral, si lo necesitas.
Ahora siempre sabrás si llaman a la puerta y abrir (si quieres)
Con la alerta del timbre de Visualfy Home, las personas sordas o con pérdida auditiva siempre sabrás cuándo alguien llama a la puerta para que puedas abrir; ya sea el técnico, el cartero, un amigo o un familiar.
Y si se trata de una visita inoportuna siempre puedes decir que no te has dado cuenta de que alguien llamaba a la puerta (aunque con Visualfy Home eso ya no sea posible).
Roller Derby, un deporte a prueba de barreras
Emoción, velocidad, estrategia, golpes, bloqueos, adrenalina pura… Hay muchas palabras que definen a la perfección como es practicar el deporte..
Barreras de accesibilidad más frecuentes en la atención con los clientes
Información no adaptada a las necesidades comunicativas de cada uno, pocas o ninguna alternativa al contacto telefónico, desconocimiento de las..
El equipo de atención al cliente inclusivo de Visualfy
Ofrecer atención personalizada según las necesidades comunicativas de nuestros clientes, contar con un equipo diverso e inclusivo formado por personas..
“Nuestro mayor esfuerzo está dedicado a que los medios mejoren la imagen que se ha venido dando de la discapacidad. Hay que erradicar la pena y el morbo.”
La Fundación FANS fue creada por profesionales del mundo de la comunicación hace 22 años. Su misión desde entonces ha..
¿Practicas deporte? No te dejes las ayudas técnicas en casa
¿Se puede jugar al fútbol con los audífonos? ¿Y nadar con implante coclear? Es lógico que si eres usuario de..
Soy adulto y quiero ponerme un implante coclear, ¿qué tengo que saber?
Si te estás planteando ponerte un implante coclear, es lógico que tengas mil dudas que quieras resolver antes de tomar..
La usabilidad, clave para crear experiencias de usuario inclusivas para las personas sordas
¿Por qué es tan importante la usabilidad para las empresas tecnológicas?¿Están relacionadas usabilidad y accesibilidad? Te contamos por qué ambos..
Las personas sordas, las grandes olvidadas en la mayoría de los proyectos de accesibilidad turística
La accesibilidad es un derecho de todas las personas con discapacidad. Sin embargo muchas de ellas, incluídas las personas sordas..
Proyectos de accesibilidad, concienciación y visibilización creados por personas sordas
Cuando se trata de facilitar la accesibilidad y la inclusión que todos pongamos de nuestra parte es imprescindible. Actualmente hay..
Tatuajes que reivindican la identidad de las personas sordas
Por estar orgulloso de uno mismo, como apoyo a un familiar o un amigo, por trabajar junto personas sordas o..
La historia como referente para construir sociedades más inclusivas
La accesibilidad y la inclusión en nuestra sociedad no terminan de ser realidades y en el pasado tampoco lo fueron...
3 Comments
“Con mucho trabajo y esfuerzo, hemos conseguido dinamizar la vida cultural de muchos colectivos, configurando el MARQ como un espacio de diálogo y de crecimiento.”
Entrevistamos Gema Sala, coordinadora de la Unidad de Didáctica y Accesibilidad del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). El MARQ es..