Por estar orgulloso de uno mismo, como apoyo a un familiar o un amigo, por trabajar junto personas sordas o estudiar la Lengua de Signos… Sigue leyendo para descubrir por qué la gente también reivindica la identidad sorda a través de los tatuajes y qué diseños son los más populares.
En las últimas décadas la moda de los tatuajes se ha convertido en una auténtica revolución. De hecho, hoy en día es raro no conocer a una sola persona que no lleve algo de tinta impresa en la piel. Los estilos de tatuajes van y vienen. Unas temporadas se llevan unos, otras otros, pero las razones por las que se hacen parecen mantenerse en el tiempo.

Además, una vez te lanzas ¡ya no hay vuelta atrás! Según dicen tatuarse engancha y tras uno vienen dos, tres y los que surjan. Si nos paramos a pensar en las razones por las que la gente se tatúa se nos ocurren muchas: para recordar a una persona que ya no está en nuestras vidas, para no olvidarse de una fecha clave, por amor, por amistad, por decorar nuestro cuerpo con obras artísticas (en algunos casos) o por reafirmar nuestra identidad, por contarle al mundo quiénes somos o qué nos hace únicos.
En el caso de las personas sordas o las relacionadas con la comunidad, una de las razones que mas les lleva a ponerse en manos de los tatuadores es la reivindicación de la identidad sorda. Te contamos por qué y cuáles son los tatuajes que más eligen para hacerlo.
¿Por qué la gente se tatúa para reivindicar la identidad sorda?
A esta pregunta podríamos responder con un: ¿y por qué no? Hay miles de motivos para hacerlo. Puede que seas una persona sorda, estés muy orgullosa de serlo y quieras que tu cuerpo refleje tu propia identidad. O que tengas un familiar sordo y quieras hacerle un homenaje. “¡Ayer me hice mi primer tatuaje! Está dedicado a mi hermana pequeña, quien es sorda profunda. Simboliza un ‘te quiero’ en lengua de signos.”, así presentaba una chica el primer tatuaje que se había hecho en Instagram.
En el caso de las personas sordas o las relacionadas con la comunidad, una de las razones que mas les lleva a ponerse en manos de los tatuadores es la reivindicación de la identidad sorda. Clic para tuitearTambién que hayas aprendido una de las lenguas más originales que existen (aquí te contamos porqué) , la lengua de signos, y te apetezca que tu cuerpo lo cuente por ti. O que lleves mucho tiempo trabajando codo con codo con la comunidad sorda y quieras grabártelo a tinta “Solía trabajar de voluntario en una asociación de personas sordas cuando era un adolescente. Ahora puedo decir que he trabajado con personas sordas durante 8 años”, contaba otro usuario.
¿Qué tatuajes son los más elegidos?
A la hora de expresarnos, podemos encontrar en el arte un millón de posibilidades diferentes de hacerlo, y así ocurre con los tatuajes. No hay una sola forma de expresar algo, ni un dibujo que solo pueda significar algo en concreto. La identidad sorda se puede representar de muchas formas y varía en función de cada persona.
La identidad sorda se puede representar de muchas formas y varía en función de cada persona. #tatuajesidentidadsorda Clic para tuitearA veces las modas también juegan un papel importante y si exploramos en Instagram el hashtag #deaftattoo nos daremos cuenta. Para muchas personas tatuarse un altavoz o un interruptor en off parece ser una de las formas más sencillas y directas de decirle al mundo que no escuchan por uno o ambos oídos. “Desde que soy sorda de un oído, pensé que esta era una bonita forma de decirle al mundo que no me hable por el lado derecho”, publicaba una usuaria.
También los hay que prefieren tatuarse personajes de ficción o fantasía en sus torsos, brazos y piernas e incluyen audífonos o implantes cocleares en los diseños. Y otros que se tatúan las ayudas técnicas de sus hijos para mostrarles su apoyo. También es común optar por representar algún signo, que puede ser el personal (aquí te contamos más acerca de él) o cualquier otro. Uno de los más populares es el signo de ‘I love you’ (te quiero) en lengua de signos americana.

Otra modalidad de tatuajes (por así decirlo) apuesta por decir las cosas directamente a través de palabras. Hay algunos en los que se puede leer ‘deaf’ o ‘sordo’ entre líneas que simulan las ondas de sonido, otros se tatúan ‘Huh?’ (‘¿qué?’ en inglés) en la oreja, etc.
Como ves hay tantos tatuajes como imaginación tiene la gente y muchas maneras de dar forma a base de tinta a las reivindicaciones sobre la identidad sorda. Si tuvieras que tatuarte, ¿qué elegirías?
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..