Te explicamos dónde acudir para informarte sobre el Coronavirus o COVID-19, cómo activar las herramientas de accesibilidad a tu alcance y otros recursos.
La crisis del Coronavirus ha aterrizado casi por sorpresa en nuestro país. En apenas tres días ha cambiado por completo nuestras vidas. De poder salir de casa a tener que quedarnos en ella por una buena razón: frenar la curva, o lo que es lo mismo reducir al máximo los casos de Coronavirus para evitar la saturación en los hospitales. Durante estos días la información ha corrido como la pólvora, los medios han estado publicando noticias casi segundo a segundo y la mayoría de ellas no eran accesibles. Sin embargo, en Visualfy sabemos que la información es un derecho de todos los ciudadanos y que nadie debe quedar excluido de nada, sobre todo si su salud y el resto de la población depende de ello.
En este post encontrarás diferentes recursos accesibles para estar informado sobre el Coronavirus. Sigue leyendo y descubre más.
Consultar a organismos oficiales
Para obtener información veraz y actualizada lo más recomendable es acudir a los organismos oficiales. Es importante que sepas que no toda la información que encuentres en estas fuentes será accesible, pero sí que hay algunas herramientas a tu alcance como las que te indicamos para mejorar la accesibilidad. Para acudir a los organismos oficiales puedes hacerlo de diferentes formas:
A través de internet, entrando en las páginas webs del gobierno y los ministerios:
- Ministerio de sanidad, para conocer la última hora sobre el Coronavirus (los datos de infectados, el estado de ‘la curva’, las recomendaciones de higiene para la contención del virus, etc.)
- Gobierno de España, para consultar las últimas medidas aprobadas y recomendaciones.
- Ministerio del Interior, para conocer las indicaciones propuestas por este ministerio.
- Ministerio de transporte y movilidad, para saber cómo van a funcionar los transportes durante el estado de emergencia.
- Organización Mundial de la Salud, aquí tienes toda la información y consejos que necesitas para combatir al Coronavirus.
*Recuerda que puedes activar la opción de accesibilidad en tu navegador para adaptar los contenidos a tus necesidades. (Mejorar el contraste y el tamaño de las letras, etc.) Puedes hacerlo con los siguientes pasos:
- Comprueba que tu navegador es Google Chrome
- Entra en ‘Datos y personalización’.
- Selecciona ‘Accesibilidad’
- Activar las diferentes opciones
En Redes Sociales todos los ministerios disponen de cuentas, en muchas de ellas se comparten vídeos con subtítulos y son las propias Personas Sordas las que los adaptan en Lengua de Signos. Aquí te hacemos un resumen con las cuentas principales que puedes seguir para informarte:
- La Moncloa: @desdelamoncloa en Twitter y LaMoncloa en Facebook.
- Ministerio de Sanidad: @sanidadgob en Twitter y MinSanidad en Facebook.
- El presidente del gobierno: @sanchezcastejon en Twitter y Pedro Sánchez en
- Salvador Illa (ministro de Sanidad): @salvadorilla en Twitter.
(Este vídeo, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad, te explica lo básico que tienes que saber del coronavirus)
Ver las últimas publicaciones de CNSE, FESORD, FIAPAS, CERMI (están trabajando muy duro para hacer la información accesible).
Como gran parte de la información que dan los medios y la mayoría de organismos oficiales no es accesible, desde el minuto 0 instituciones como la Confederación de Española de Personas Sordas y sus movimientos asociativos han trabajado para adaptar la información más importante en Lengua de Signos de modo que no excluya a nadie. CERMI y FIAPAS también están dando apoyo informativo y solucionando las dudas de todo aquel que lo necesite.
(Aquí puedes ver lo más destacado de la última comparecencia de los Ministros en LSE)
Podéis encontrar sus vídeos explicativos en Twitter y Facebook y contactar con ellos a través de estas mismas redes:
- CNSE: consulta @cnseinfo en Twitter, CNSE en Facebook y CNSEinfo en Youtube.
- FESORD: la cuenta de FESORD en Twitter es y en Facebook es FESORD CV.
- CERMI: sigue su cuenta @cermi_estatal en Twitter y CERMI ESTATAL en Facebook.
- FIAPAS: su cuenta en Twitter es @fiapas y su cuenta en Facebook es FIAPAS.
Todas estas organizaciones además están luchando y reivindicando el derecho a contar con información accesible para todos y han creado movimientos reivindicativos en Twitter a los que se ha sumado Visualfy, ¿conseguiremos por fin información que no excluya a nadie?
Contactar con el servicio de atención telefónica SVisual sobre el Coronavirus
Con la aplicación de SVisual puedes acceder directamente al teléfono de información accesible sobre el Coronavirus. Allí, podrás consultar todas tus dudas, recibir información adaptada en Lengua de Signos y contactar con los servicios de emergencia si así lo necesitas.
Estar atento a las informaciones emitidas en televisión
Para ello, podemos acudir a canales que ofrezcan información accesible como el Canal 24h. o poner los subtítulos de los que disponen algunas cadenas y que puedes activar desde tu propio televisor (en cada televisor se activa de una forma), debes informarte en todo caso de cómo se hace en el tuyo. Si optas por ver la televisión de manera online algunos reproductores de vídeo permiten activar los subtítulos. Para hacerlo pulsa sobre ‘Configuración’ y selecciona ‘Activar subtítulos’.
Seguir canales de Youtube con información accesible
En Youtube también encontramos algunos recursos accesibles y sino, al menos también existe la posibilidad de activar los subtítulos (aquí te enseñamos cómo). Te dejamos algunas cuentas que puedes seguir:
Todas estas son las vías a tu alcance y las que deberías consultar si quieres estar bien informado sobre el Coronavirus. Recuerda que es importante consultarlas para no confundir la información veraz y actualizada con bulos y rumores que circulan por internet y que se cuelan en nuestras conversaciones de Whatsapp, Twitter y otras redes sociales. En este enlace la Organización Mundial de la Salud desmiente algunos de los rumores que ya están circulando.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..