Media España ya le ha declarado la guerra a los ultraprocesados. ¿Todavía no te has declarado ‘realfooder’? Si tú también quieres descubrir qué es eso de la comida real sigue leyendo o pulsa en ‘ver en LSE’.
Los ‘realfooders’ están por todas partes y cada vez son más. Te los encontrarás en el supermercado inspeccionando con minuciosidad los códigos de barras de todo lo que encuentren. Observando si se trata de comida real, buenos procesados o ultraprocesados. Y te preguntarás, ¿qué es eso de la comida real? Te lo contamos en este post.
La guerra contra los ultraprocesados ha empezado, y ya tiene millones de seguidores ‘realfooders’
Hace unos años, a Carlos Ríos, estudiante de nutrición se le ocurrió la brillante idea de iniciar una cruzada contra los ultraprocesados. Creó lo que hoy se conoce como Real Fooding, un movimiento para concienciar a la gente sobre las consecuencias negativas de consumir alimentos ultraprocesados. Y es que los ultraprocesados, además de estar detrás del aumento de la obesidad en España, son responsables también de enfermedades como la diabetes de tipo 2, la hipertensión, o el cáncer de colon, entre muchas otras.
El Real Fooding es un movimiento para concienciar a la gente sobre las consecuencias negativas de consumir alimentos ultraprocesados. #RealfoodingLSE Clic para tuitearPara prevenir todas estas enfermedades llevar una alimentación equilibrada y libre de ultraprocesados es esencial, de ahí el surgimiento del Real Fooding, que ya cuenta con 1’1 millones de seguidores ‘realfooders’ en Instagram (@realfooding).
¿Comida real, buen procesado o ultraprocesado? La escala para clasificar y consumir los alimentos propuesta por Carlos Ríos
Carlos Ríos en su libro ‘Comida real: una guía para transformar tu alimentación y tu salud’ propone una escala para clasificar los alimentos según su composición y elaboración. En primer lugar estaría la ‘comida real’, que incluye platos elaborados a partir de alimentos lo más naturales posibles como la fruta, la verdura o las carnes y pescados sin procesar. Serían comidas reales una ensalada de tomate y lechuga con aceite de oliva y sal, la lentejas de tu abuela o una macedonia de frutas casera, entre otras.

En segundo lugar estarían los buenos procesados, a los que se les han añadido grasas, aceites o azúcares, pero en menor medida que los ultraprocesados. A este grupo pertenecen los pescados enlatados en aceite como el atún o las sardinas, las verduras en bote con agua y sal o el cacao puro por encima de 85%.
Por último estarían los ultraprocesados. Son alimentos como la bollería, los snacks, las bebidas azucaradas, las salsas… vamos, todo aquello que siempre te han dicho que no deberías comer. Los ultraprocesados se elaboran de manera industrial y carecen de ingredientes 100% naturales. Si te paras a leer cualquier etiqueta verás que la lista de ingredientes es larguísima. Llevan azúcares, grasas saturadas, conservantes, endulzantes… ingredientes que no encontrás nunca de manera natural, puesto que para conseguirlos hay que modificar otros alimentos. ¡La clave del Real Fooding es reducir el consumo de estos últimos al máximo!
Los ultraprocesados se elaboran de manera industrial y carecen de ingredientes 100% naturales. #RealFoodingLSE Clic para tuitearConvertirte en un auténtico ‘realfooder’, más fácil de lo que crees
Desde la cuenta @realfooding el equipo de nutricionistas detrás del movimiento comparte diariamente recetas sencillas elaboradas con productos naturales o buenos procesados. ¿El objetivo? Hacer ver que llevar una dieta libre de procesados es posible y que está al alcance de cualquiera. Y lo consiguen. Cada día miles de personas comparten en instagram sus creaciones culinarias hechas a partir de productos naturales.
Tan solo con buscar en instagram los hashtags #comidareal, #realfooding o #realfooders encontrarás cientos de recetas y platos libres de ultraprocesados. Además con su app myrealfood podrás saber si un alimento es ‘comida real, un buen procesado o un ultraprocesado tan solo escaneando su código de barras desde tu móvil. Como ves, convertirte en un auténtico ‘realfooder’ es más fácil de lo que parece.
¡Anímate y prueba el reto ‘Real Fooding’!
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..