El subtitulado en tiempo real es clave para el acceso a la información de las personas con pérdida auditiva, y la estenotipia una de las técnicas más utilizadas.
Aunque es posible que el nombre no te suene, seguro que has visto la esteneotipia en acción. ¿Recuerdas a esa persona en el Congreso de los diputados, o en el Senado, transcribiendo a toda velocidad lo que dicen los políticos con una máquina algo extraña? Pues a este método se le llama estenotipia, y permite subtitular eventos en directo.
¿Qué es y cómo funciona la estenotipia?
La estenotipia es un sistema de escritura rápida que permite transcribir, en tiempo real, la información oral a texto. La información verbal de un congreso, conferencia, presentación, asamblea, debate parlamentario, o de un juicio, se transcribe a un software instalado en un ordenador mediante el uso de la máquina de estenotipia. El texto se envía a una pantalla y las personas asistentes al evento pueden leer, de manera simultánea, lo que está diciendo el orador. También se puede utilizar para programas de televisión que no tengan un guión, si se quiere hacerlos accesibles a personas con discapacidad auditiva.
Una técnica imprescindible para subtitular eventos en tiempo real
La máquina encargada de transcribir la información oral a texto es la máquina de la estenotipia. Esta máquina permite registrar la palabra a la velocidad con la que se habla. Posee 23 teclas ubicadas de manera estratégica, permitiendo así una escritura cinco veces más rápida a la de un teclado normal de ordenador.

La estenotipia, a diferencia de la mecanografía, permite pulsar varias teclas a la vez y, además, existen una serie de códigos que permiten abreviar el lenguaje oral para pasarlo al escrito. La estenotipia no se basa en la ortografía, sino en la fonética, y esto permite seguir la velocidad de la palabra. En consecuencia, puede tener una ortografía incorrecta a su salida y requerir una posterior interpretación-transcripción, bien manual o bien informatizada. La estenotipia informatizada es, actualmente, la más usada, en sustitución de la estenotipia manual.
Servicios de estenotipia para personas sordas: quién los presta y cómo se realizan
Las asociaciones de personas sordas son las entidades más demandantes de estos servicios, y en algunos casos suelen prestarlos. Helix, la Federación de asociaciones por la integración del Sordo en la Comunidad Valenciana, y la asociación Enate de familias de personas con discapacidad auditiva de Navarra, son ejemplos de asociaciones que disponen de este servicio. FIAPAS, la Confederación de Familias de Personas Sordas, también lo presta a nivel nacional.
El subtitulado en tiempo real es clave para el acceso a la información de las personas con pérdida auditiva, y la estenotipia una de las técnicas más utilizadas. Clic para tuitearPero cada vez más empresas se dedican también a ello, como Aptent, Stenotype España o Subtil, entre otras. El precio de estos servicios depende, principalmente, de la duración del evento, de si se van a necesitar intérpretes y de si son necesarios desplazamientos.
El subtitulado, accesibilidad y comodidad para todos
La Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, obliga hacer accesibles los eventos para todo el mundo y en especial, a las personas con diversidad funcional.

La estenotipia facilita la accesibilidad, tanto a las personas sordas que hablan lengua de signos, a las personas sordas oralistas, a las personas con pérdida auditiva, como a aquellas personas que no dominan perfectamente el idioma del orador. Así, podemos afirmar que la estenotipia es un complemento de comunicación para todos.
Un mundo de ayudas técnicas y de comunicación para la accesibilidad auditiva
Las medidas que facilitan la inclusión real de las personas sordas o con pérdida auditiva en un evento público pueden ser de diferente índole. Desde las señalizaciones, la video- interpretación a la lengua de signos, la aportación de información visual complementaria a la acústica, el bucle magnético, el reconocimiento de sonidos y, por supuesto, la estenotipia.
Es cierto que las barreras a la accesibilidad son muchas, pero también que hay múltiples herramientas que pueden facilitar esta accesibilidad de modo eficiente. La estenotipia se convierte así en una herramienta muy útil para las personas sordas en aquellos ámbitos donde es necesario traducir lo oral a lo escrito en tiempo real.
Para más información acerca de las diferentes ayudas técnicas y dispositivos al alcance de las personas sordas, no dudes en contactar con Visualfy, donde te ayudaremos y asesoraremos en todo lo que necesites.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..