Esta semana volvemos a hablar de la industria audiovisual. Esta vez hablamos de la pequeña pantalla, en concreto de una serie que se está preparando donde los protagonistas son sordos y la Lengua de Signos es otra protagonista más.
“This Close”, que puede traducirse como “Así de cerca”, es una serie escrita y protagonizada por personas sordas, Shoshannah Stern y Josh Feldman. Dado que son personas sordas en la realidad introducen en la serie situaciones que han vivido en su vida real. Los dos estudiaron Artes Liberales en la Universidad de Gallaudet. En 2017 presentaron unos episodios titulados “The Chances” en el Festival de Cine Sundance, famoso festival internacional de cine independiente, y obtuvieron el premio del público.
Esta serie es un buen ejemplo para mostrar lo que es la inclusión de las personas con diversidad funcional y además también de todas aquellas personas que están en el colectivo LGTBI, ya que es una característica más de los personajes dentro de una trama que gira alrededor de sus vidas.
El llanto del bebé sirve para detectar enfermedades
En el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Mexico un grupo de investigadores están desarrollando un software que detecta enfermedades en el bebé a partir de su llanto. Dado que el medio de comunicación de un bebé es llorar, la idea de diferenciar los tipos de llanto para detectar las posibles enfermedades es una gran idea. Los expertos empezaron registrando llantos de bebés sordos y de bebés de entre 2 y 6 meses, consiguiendo una fiabilidad en el software del 95%. Este sistema es capaz de detectar en los niños enfermedades como hiperbilirrubinemia, asfixia o sordera.
Con tan solo dos minutos de llanto el software es capaz de saber si el pequeño tiene hambre, tiene dolor o sufre alguna de estas enfermedades. Este avance de la tecnología no tiene como objetivo sustituir la labor del pediatra, es una herramienta perfecta para que tanto doctores como pediatras puedan ver si los pequeños tienen un desarrollo normal o tienen algún problema, podrán diagnosticar autismo si es el caso, y todo ello lo podrán conseguir en tan solo unos segundos.
Viktoria Modesta, modelo y cantante.
Viktoria Modesta empezó en el mundo de la moda con 15 años, cosa que no ha sido nada sencilla para ella ya que tiene una pierna amputada. Su sueño siempre fue ser modelo y cantante, dos mundos donde la estética y la imagen son muy importantes, con unos cánones de belleza muy definidos.
Pero entonces llegó Viktoria para romperlos. Viktoria nació en Letonia en 1986 con una malformación en la pierna izquierda consecuencia de una negligencia médica. Su infancia la pasó en hospitales, hasta que en 2007 decidió amputarse la pierna voluntariamente para mejorar su movilidad.
Ha tenido que luchar continuamente para ser considerada una artista más, ya que, a diferencia del mundo del deporte donde se valora a aquellos que superan sus limitaciones como héroes, en el ámbito de la música pop o el modelaje se clasifica como artistas alternativos a todos los que no entran dentro de sus criterios de estandarización. Ante esta situación ella supo jugar sus cartas y marcar la diferencia utilizando prótesis tan llamativas y originales que la han hecho destacar sobre otras artistas.
En su videoclip “Prototype” se muestra una imagen de súper mujer, con espíritu valiente. Como ella misma dice “No debes ser prisionera de un guion que la sociedad ha escrito para ti. Yo represento una clase de espíritu libre”.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..