España es uno de los países de la Unión Europea más valorados por los turistas, por su buen clima y variedad de destinos, también para el público discapacitado internacional. Sin embargo, en materia de accesibilidad para personas sordas, el sector fracasa estrepitosamente a la hora de ofrecer una buena experiencia. ¿El problema? La sordera es una discapacidad invisible para gran parte de la sociedad, por desconocimiento de las barreras que ocasiona. Además de en hoteles, es muy importante para las personas sordas tener un hogar adaptado y accesible.
Un 5’3% de la población mundial (360 millones de personas) padece algún grado de pérdida de audición, según la Organización Mundial de la Salud. En España, el número de personas ascendía a 1.064.000 en 2008, año en el que el INE hizo su último estudio. En cuanto a previsiones de futuro a nivel mundial, las cifras van en camino de aumentar notablemente, estando en riesgo de pérdida auditiva 1.100 millones de jóvenes entre 12 y 35 años. Si a estas cifras le añadimos la población senior, el nicho de mercado no deja de crecer.
A pesar de que fuentes del propio sector destacan el potencial de atender adecuadamente este segmento, los avances son lentos.
La comunidad sorda internacional, a través de su movimiento asociativo, lleva años reclamando un turismo que tenga en cuenta sus necesidades, que en muchos casos tienen una solución sencilla. En el mercado hay pocos sistemas como Visualfy Places, que ayudan a mejorar la accesibilidad de los hoteles y garantizan una mínima seguridad.
Sin embargo, en materia de accesibilidad para personas sordas, el sector hotelero fracasa estrepitosamente Clic para tuitearLa persona sorda es autónoma a la hora de viajar, muy fiel como cliente y, no lo olvidemos, viaja acompañada de su familia o grupo de amigos, lo que incrementa el dinero que destina a las vacaciones.
¿Cómo es la experiencia de una persona sorda a la hora de elegir y reservar un hotel?
Las personas sordas encuentran dificultades desde el momento de la elección y reserva, por falta de accesibilidad de las instalaciones y la comunicación. Una vez en el destino, reciben una parte mínima de la información disponible para un oyente, dificultando el disfrute de la experiencia. Cuando no viajan acompañados de una persona oyente, se resignan a tener que esforzarse más para obtener la información que necesitan.
Además, la falta de adaptación de los hoteles puede poner en riesgo su seguridad, de ahí que una de las pocas exigencias de la normativa sea la instalación de un botón de alarma, que nunca es bidireccional, condenando a la persona a no saber si la ayuda está en camino cuando alerta de una emergencia o a no usar el ascensor por miedo a quedarse encerrado y no saber qué pasa.
En un país como España, receptor de viajeros internacionales, también sordos, sorprende la falta de atención del sector hotelero a este segmento de mercado, que ya despunta en USA. El número de hoteles accesibles a personas con pérdida de audición es en nuestro país sorprendentemente reducido. La mayoría de los hoteles se limita a cumplir con la normativa, que en poco tiene en cuenta las necesidades reales del colectivo.
Estas son algunas de las ventajas y beneficios de apostar por la accesibilidad auditiva:
1- Conquista un target nuevo
Las personas sordas también viajan (y mucho) y, como cualquier turista, cuando eligen destino buscan actividades o excursiones que complementen su estancia. Sin embargo, una gran parte de las propuestas que actualmente se ofertan en el mercado carecen de una versión accesible, lo que supone un freno a la hora de reservar y disfrutar de un viaje o un hotel.
Si hoteles, restaurantes y destinos invirtieran en adaptar la experiencias que ofrecen al resto de clientes, el número de interesados aumentaría y, en consecuencia, el volumen de negocio asociado también.
2- Marketing de recomendación
En la comunidad sorda la recomendación como motivador de compra es incluso más importante que entre el público oyente. Si una persona sorda visita un hotel y queda satisfecha, sin duda recomendará a las personas de su círculo cercano la experiencia accesible, haciendo que crezca el interés en torno a tu oferta.
3- Valor añadido y diferenciación
La cantidad de hoteles accesibles a personas con pérdida auditiva es todavía muy limitada, con lo que tu oferta destacará entre las demás de manera clara, en un momento en que el turismo de sol y playa se agota y precisa de mayor aportación de valor. Este es un posible camino a considerar.
4- Responsabilidad Social Corporativa
La apuesta por la accesibilidad beneficiará tu imagen de marca, también ante los clientes en general, cada vez más dispuestos a elegir empresas comprometidas con la mejora social entre las diferentes opciones a su alcance.
5- Fidelización de clientes
Las personas sordas son muy fieles a la hora de elegir productos y servicios, y valoran muy positivamente aquellas empresas sensibles a sus necesidades. Tendrás un cliente mucho tiempo, que atraerá muchos más.
6- Sé pionero de una tendencia ya establecida en otros países.
El compromiso de los hoteles con la accesibilidad es ya un hecho en otros países, donde el volumen de negocio vinculado a públicos con necesidades especiales es incontestable.
Hacer tu hotel accesible para personas sordas puede beneficiar no sólo a tu imagen sino a tu cuenta de resultados. Contrariamente a lo que se pueda pensar, no son necesarias grandes instalaciones para conseguir adaptar hoteles a personas con pérdida auditiva. En nuestra Guía para una mejor atención a las personas sordas encontrarás unas sencillas pautas para que tus empleados puedan facilitarles la atención adecuada. ¡Es un fantástico primer paso para un mundo mejor!
Descarga tu guía para una mejor atención a las personas sordas Clic para tuitear
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..