Adhara Organic es la segunda de las empresas Bcorp que vamos a tener la oportunidad de conocer un poco más desde el blog de Visualfy (conoce aquí a AlmaNatura, la primera Bcorp que entrevistamos). Esta innovadora startup valenciana nos propone otra forma de beber zumo, más eco, más saludable y más responsable. Santi Soliveres, CEO de Adhara Organics nos descubre todos sus secretos.
Cuando decís que los zumos Adhara Organic son 100% ecológicos, ¿a qué os referís?
Cuando creamos Adhara hubo una cosa que teníamos clara: nos íbamos a comprometer a usar siempre materias primas de origen ecológico en todos los productos que fabriquemos y creemos. Esto quiere decir que nuestras verduras y frutas provienen de cultivos en los que no se han usado pesticidas ni fertilizantes químicos y así lo ha certificado la autoridad encargada (Comité de Agricultura Ecológica) de las comunidades donde compramos.
Nuestras verduras y frutas provienen de cultivos en los que no se han usado pesticidas ni fertilizantes químicos. #AdharaOrganic Clic para tuitear¿Cómo es el proceso de elaboración de vuestros zumos?
Nuestro zumos se elaboran por un proceso de prensado en frío (cold-pressed en inglés). Se trituran los ingredientes y el resultado cae en una malla que se presiona lentamente hasta extraer todo el zumo. Para garantizar que el producto dure un tiempo razonable y dio pierda su sabor, calidad y propiedades, una vez embotellado se realiza un procesado de altas presiones hidrostáticas, en frío.

¿Y qué hay de los envases? ¿Respetan el medio ambiente?
Como la transparencia es una de nuestras señas y además esta es una de las cuestiones sobre la que más nos preguntan, voy a responderla con la realidad actual y los pasos que estamos dando. Ahora mismo, por el proceso de altas presiones que mencionaba antes (donde se somete la botella a una presión de 6000 bar) no podemos usar otro material que no sea PET. Vidrio o tetrabrick se rompen en este proceso.
Hemos realizado pruebas con botellas hechas de PLA, que son biodegradables y biocompostables y han sido satisfactorias. El mayor freno es el precio que tienen actualmente, pero nuestro objetivo es poder cambiar en 2020 a un material más sostenible.
Dicho esto, creemos firmemente que se puede hacer un mejor esfuerzo por parte de todos a la hora de reciclar los envases. Se estima que el vidrio se recicla en un 90% (gracias sobre todo a las campañas de información que se vienen realizando desde los 90) y, sin embargo, esto no ocurre con los envases, cuya tasa de reciclaje ronda el 35%.
Creemos firmemente que se puede hacer un mejor esfuerzo por parte de todos a la hora de reciclar los envases. #AdharaOrganic Clic para tuitearSi alguno de nuestros lectores estuviese interesado en probar los zumos Adhara Organic, ¿dónde podría comprarlos?
Ahora mismo, vendemos a través de nuestra web y nuestras redes sociales: Instagram y Facebook.
Desde vuestro blog y vuestras redes sociales ejercéis una fuerte labor evangelizadora para animar a la gente a consumir alimentos más saludables, ¿qué alimentos deberíamos eliminar ya de nuestra dieta?
Existe una opinión bastante generalizada y con muchos estudios que respaldan que el consumo excesivo de alimentos procesados, con azúcares añadidos, y harinas industriales, se asocia a un incremento de enfermedades y dolencias como diabetes, cáncer, alzheimer, dolores musculares y articulares crónicos, etc.
La pirámide nutricional que se ve en muchas etiquetas de alimentos y que se consideraba el estándar está dando paso a un plato más balanceado donde priman las verduras y frutas, acompañadas de proteínas y grasas saludables, consumiendo solo ocasionalmente hidratos (provenientes de granos integrales o de legumbres).
Como todo, la proporción de hidratos, proteínas y grasas dependerá de cada persona. No hay un mix mágico que funcione para todos. Lo más sabio es escuchar cómo responde tu propio cuerpo a cada tipo de alimento.
Lo que si se puede generalizar es que la base de la alimentación debería ser verduras y frutas de todos los colores.
¿Qué opináis de los nuevos movimientos que están surgiendo entorno a la comida saludable? ¿Creéis que se tratan de una moda o tan solo es el principio de un cambio radical de nuestros hábitos de consumo?
Cuando se ve el aumento alarmante de obesidad y enfermedades auto inmunes es impensable que este cambio y consciencia de la población respecto de la alimentación sea algo temporal. Hemos llevado al límite las barbaridades que se han hecho en la industria alimentaria y la gente se está dando cuenta que no se puede seguir alimentando como en los últimos 20 años.
Realmente, si se ve en perspectiva, la moda es la alimentación que se ha tenido desde que las grandes empresas agro-alimentarias empezaron a introducir productos procesados, ricos en azúcares de baja calidad, almidones, y demás conservantes y colorantes.
Lo que ahora está sucediendo es que se está intentando volver a alimentarse como lo hacían nuestros abuelos. Cultivar como se hacía antes. El reto es adaptar el ritmo de vida actual a una cocina saludable.
Se está intentando volver a alimentarse como lo hacían nuestros abuelos. Cultivar como se hacía antes. #AdharaOrganic Clic para tuitearAdemás de reducir impacto medioambiental, ¿de qué otras formas contribuís a mejorar vuestra comunidad?
La primera de todas es a través de la creación de productos saludables. Productos que ayudan a llevar una alimentación equilibrada. Después, tenemos el compromiso de contratar a personas que pertenezcan a colectivos en riesgo de exclusión social, como paradas de larga duración, jóvenes sin estudios, madres solteras desempleadas o personas con funcionalidades limitadas.
¿Cómo conocisteis el sello BCorp?
A través de una entrevista en un podcast que le hicieron a Pablo Sánchez, capitán del movimiento B Corp en España. Además, yo era un seguidor de la marca And 1 de zapatillas y sus impresionantes videos de basket callejero. Un día, leyendo una entrevista con el fundador, descubrí que había vendido la empresa y que su siguiente aventura empresarial era una organización que certificase aquellas empresas que tenían un impacto social sin desdeñar la consecución de beneficios (aunque distribuidos de una manera más justa). Ese fue el nacimiento de B Corp y cuando descubrí que existía ese sello y que se alineaba al 100% con nuestra manera de ver el mundo empresarial, no tuve duda que Adhara tenía que serlo.
¿Qué creéis que aportáis a la comunidad BCorp?
Una visión sobre la industria alimentaria actual y los retos a los que nos enfrentamos como sociedad.
¿Cómo animaríais a otras compañías de vuestro sector a unirse al movimiento?
No solo nuestro sector. Por estar dentro de una aceleradora tan potente como Lanzadera y estamos en contacto con muchos proyectos, startups y empresas. Y no nos cansamos de contar a todo el mundo qué es el sello B Corp, qué hace diferentes a estas empresas y cómo puede, además, ayudar a la imagen de una empresa.

Yo siempre digo que si no sientes, como directivo de la compañía, que tu empresa tenga que generar un impacto social, no tiene sentido obtener un sello como B Corp, solo por imagen. Es algo que tiene que nacer, una inquietud que se debe tener.
No nos cansamos de contar a todo el mundo qué es el sello B Corp, qué hace diferentes a estas empresas y cómo puede, además, ayudar a la imagen de una empresa. #AdharaOrganic Clic para tuitearAlgo dentro de ti tiene que removerse cuando ves empresas que no tratan a sus empleados dignamente, que no pagan sueldos justos, que solo buscan enriquecer a unos pocos o que persiguen única y exclusivamente el beneficio económico, sin importar las consecuencias para el cliente o el medio ambiente.
Si este es el caso, si sientes eso dentro de ti, la mejor manera de convertirse en un abanderado de otra forma de crear negocios y empleo es poniendo un sello que te identifique. Y que cada vez más la gente lo asocie a empresas que son buenas para el planeta.
La percepción en España del empresario es muy negativa, y en parte con razón (aunque no se han hecho cosas peor que en otros países donde los empresarios tienen un estatus totalmente distinto). Tenemos una oportunidad enorme de cambiar esa percepción en la población creando empresas que aporten, sumen y enriquezcan.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..