Subtitulando los contenidos audiovisuales que crees estarás contribuyendo a crear un Internet más accesible para las personas sordas. Descubre en este post cómo añadir subtítulos cuando editas un vídeo, y las ventajas que te aportará para captar público en diferentes situaciones de consumo.
Los subtítulos se han convertido en una herramienta imprescindible para la accesibilidad universal de los vídeos en Internet. Y no sólo para personas sordas, sino que pueden hacer que cualquier persona disfrute de un vídeo en cualquier situación: una sala de espera donde no podemos dar volumen a nuestro teléfono móvil, tenemos rota la tarjeta de sonido, o el ambiente en el que estamos es muy ruidoso. Así que, si eres creador de contenido en Youtube, desde Visualfy te recomendamos que siempre incluyas subtítulos en tus vídeos.
Ya vimos, en un anterior post, cómo configurar los subtítulos si estamos viendo vídeos en Youtube. Evidentemente, podremos configurar y disfrutar de los subtítulos si el creador del vídeo los ha añadido a éste.
Cómo añadir subtítulos a nuestros vídeos de Youtube para hacerlos más accesibles a personas con pérdida auditiva
Lo primero que hemos de hacer es suscribirnos a YouTube como usuarios para poder crear un canal. A partir de ahí ya podremos subir vídeos, y realizar tareas de edición antes de publicarlos. Una de estas tareas de edición son los subtítulos.
El panel de control nos da la opción de “Gestionar subtítulos” de nuestros vídeos, y lo primero que nos pedirá será el idioma o idiomas en el que deseamos los subtítulos para nuestro vídeo.
A continuación, nos ofrecerá 3 alternativas:
- Subir un archivo: normalmente no utilizaremos esta opción. Esto sirve por si ya tenemos creado un archivo . SRT, que es el formato en que se presentan los subtítulos de un vídeo. Lo normal es que no lo tengamos.
- Transcribir y sincronizar automáticamente: esta opción nos permitirá ir tecleando los subtítulos y sincronizándolos con el vídeo. Es un trabajo manual y laborioso, pero nos cercioramos de que los subtítulos quedan como nosotros deseamos.
- Crear nuevos subtítulos: esta es la opción más interesante, y la revolución que YouTube ha supuesto para el mundo del subtitulado. Si elegimos esta opción, estamos permitiendo a YouTube que su algoritmo de reconocimiento de voz acceda a nuestro vídeo y transcriba automáticamente en subtítulos lo que detecta en el mismo. Hay que decir que la transcripción será mejor cuanta más clara sea la voz, menos ruido de fondo haya, etc. Pero siempre podremos editar y mejorar esos subtítulos automáticos, corrigiendo de ese modo cualquier error que haya podido cometer el algoritmo de reconocimiento de voz.
Además, el usuario podrá poner los subtítulos en el idioma que desee, ya que una vez los hemos creado en español, por ejemplo, el usuario podrá acceder a las herramientas de visionar subtítulos y cambiarlos al idioma que desee de las opciones que YouTube le dará.
Otras opciones para subtitular nuestro contenido
¿Y si mi video no es para Youtube? Repasamos algunas opciones interesantes para que puedas incluir subtítulos y no dejes a nadie fuera.
Subtitulando los contenidos audiovisuales que crees estarás contribuyendo a crear un Internet más accesible para las personas sordas. Clic para tuitearClub Subtituladores
Fundación Vodafone, junto con entidades representativas de las personas sordas como Fiapas, CNSE o AICE, ha creado el Club Subtituladores, una iniciativa colaborativa donde voluntarios subtitulan vídeos para conseguir webs más accesibles. Cualquier institución, persona física o persona jurídica que desee subtitular un vídeo, lo enviará a través de la plataforma web del Club Subtituladores y, si entra dentro de los cánones y normas de la organización, el vídeo será subtitulado de forma totalmente gratuita y gracias al trabajo de los voluntarios.
PoliTrans
La Universidad Politécnica de Valencia, y su Área de Sistemas de la Informaciones y las Comunicaciones, ha lanzado PoliTRans, una plataforma online para la subtitulación multilingüe automática de archivos multimedia.
Estamos hablando de una solución que también utiliza su propio algoritmo de reconocimiento de voz, pero mucho más avanzado, por lo que el resultado de las traducciones y las transcripciones de subtítulos está muy mejorado respecto a los algoritmos generalistas.
Hay que destacar que PoliTrans es una solución de pago, pero su coste es bajo y accesible para cualquier usuario u organización que desee un acabado muy profesional de los subtítulos de su vídeo.
Como veis, las alternativas para subtitular nuestros vídeos, si somos creadores de contenido, son muy variadas, e incidirán muy positivamente en la accesibilidad para nuestros usuarios, ya sean personas sordas o no.Los subtítulos son universales y utilizados por todas las personas que acceden a Internet.
Desde Visualfy os animamos a que no dejéis ni uno solo de vuestros vídeos sin subtitular.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..