Hoy es el Día Internacional de la Música. Cuando pensamos en ella, inevitablemente, la asociamos a la audición y podemos llegar a pensar que sin el sistema auditivo puede resultar complicado percibirla pero, ¿qué ocurre con las Personas Sordas? ¿les gusta la música? ¿cómo la sienten?
Seguro que conocéis a Beethoven, compositor y pianista. Su sordera no le impidió continuar elaborando increíbles piezas musicales como la Quinta y la Novena Sinfonía. ¿Curioso, verdad? Sigue leyendo y seguro que te sorprenderá cómo los sordos pueden llegar a vivir la música.
Música y sordera
La Comunidad Sorda es muy heterogénea y esto lleva a que existan personas con diferentes grados de pérdida auditiva. El hecho de que una persona tenga pérdida auditiva no está reñido con la música, es decir en función de los restos auditivos utilizará una vía u otra para poder llegar a ella. Hay personas a las que su audición les permite acceder a la música sin ninguna adaptación, pero las Personas Sordas necesitan de un Intérprete de Lengua de Signos para poder llegar a todas las canciones.
Pero no sólo Intérpretes, ya que al contar con un sentido menos, es muy importante que sientan la vibración y ayuda mucho el ambiente, la iluminación, los instrumentos y, por supuesto, la expresión facial y corporal del cantante o del grupo musical es fundamental para que las Personas Sordas sientan la música lo más cercano posible a como la sienten los oyentes. Un ejemplo de adaptación para Personas Sordas para que tengan acceso a la vibración de la canción es la App Vibetunes, una genial adaptación creada en Colombia para el Festival Internacional de Música de Cartagena.
Interpretación de canciones en Lengua de Signos
Centrándonos en la interpretación de canciones en Lengua de Signos, existen muchas variantes. Podemos encontrar a Intérpretes Sordos y a Intérpretes oyentes y también canciones escritas por oyentes y por Sordos. Ahora bien, ¿cuál es la forma correcta de interpretar las canciones en Lengua de Signos? No hay una sola respuesta, sino que va a depender de los gustos de cada persona. Así pues, existen diferentes estilos de interpretación y, para que se entienda mejor, hemos querido acompañar la explicación con ejemplos visuales.
Podemos ver cómo Intérpretes de Lengua de Signos oyentes hacen una adaptación completa de la canción con la que pretenden que el público Sordo entienda el mensaje de la canción. Pero, con este estilo de interpretación es complicado que sigan el ritmo de la música y que puedan aprender la letra, ya que el patrón labial casi no existe.
Por otro lado, encontramos una interpretación realizada por una Persona Sorda e igualmente se trata de una canción totalmente adaptada, centrada en que las Personas Sordas tengan acceso al contenido o significado de la canción.
También existen Intérpretes de Lengua de Signos que son capaces de transmitir, con su expresión facial y corporal, el ritmo de la canción y también la entonación que le da el cantante en cada momento.
Otro ejemplo es el de la Interpretación adaptada pero más cercana a la estructura de la Lengua Oral acompañada de patrón labial, que ayuda a que no solo se transmita el significado sino también el ritmo y la letra de la canción.
Por último, queremos mostraros un ejemplo de lo que no es una Interpretación de una canción en Lengua de Signos. Se trata de un ejemplo más cercano a la mímica y al espectáculo visual.
Actividades musicales aptas para Personas Sordas
Eso sí, una cosa es “escuchar” música, y otra muy distinta es tocarla o interpretarla. Y puede que pienses, “pero una personas sorda no puede tocar un instrumento si no lo escucha o no escucha al resto de la banda”. Y es cierto que no escuchan, pero les quedan 4 sentidos con los que recibir la información. De hecho, una de las cosas que sucede con las Personas Sordas es que suelen desarrollar la sensibilidad frente a las vibraciones.
Así que, una actividad musical que es ideal y que practican muchas Personas Sordas es la batucada. Es la mejor vía para transmitir el ritmo a través de la vibración, además de ser muy divertida y entretenida. Hay Personas Sordas y con pérdida auditiva que participan activamente en estos encuentros. ¡Todo es posible!
Si queremos, en el arte no hay barreras y que, sin duda, no existen formas mejores o peores de percibir la música, sino, simplemente diferentes, igualmente válidas y dignas. Todo esto demuestra que la inclusión siempre ofrece riqueza, en la que dos comunidades lingüísticas diferentes comparten distintas maneras de ver el mundo. La música y el arte en general pertenecen a todos.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..