¿Os imagináis escuchar a una persona susurrando a cien metros de distancia? Escuchar más nítidamente a un profesor, o al ponente de un congreso es posible. En este post os hablamos de las posibilidades de transmitir sonido de forma inalámbrica a nuestros audífonos o implantes, mediante emisora FM, bucle magnético y tecnología bluetooth. ¿En qué se diferencian cada una de estas tecnologías? ¿Cuál es más adecuada para cada usuario? ¿Tiene la inteligencia artificial algo que decir en la accesibilidad de espacios públicos y privados? Sigue leyendo y lo descubrirás.
La emisora FM o sistema de frecuencia modulada
La emisora FM utiliza básicamente un canal de ondas de radio para conectar emisor y receptor.
Uno de los lugares donde más se utiliza la emisora FM para las personas sordas es en el ámbito escolar. Partiendo de que la comunicación en este entorno es auditivo-verbal y las aulas no están diseñadas para facilitar la audibilidad en general, la emisora FM se hace indispensable.
El sistema FM está formado por un transmisor y un receptor. El micrófono, ubicado en el transmisor, capta la voz del profesor o ponente y lo transmite al receptor. Al niño o adolescente le llega el sonido directamente a su audífono o implante coclear.

Marcas como Oticon y Phonak, han creado sistemas de FM para el aula totalmente compatibles con todas las marcas de audífonos e implantes cocleares. Podemos encontrar desde los más económicos (485€) a los más sofisticados. Enterarse de todo lo que ocurre a tu alrededor da mucha confianza y todavía más, en entornos de aprendizaje.
Al utilizar la tecnología de radio, el sistema FM tiene un largo alcance, pudiendo la persona que lleva el receptor escuchar a alguien que esté hablando a 100 metros.
Bucles magnéticos
El bucle magnético es ideal para conseguir accesibilidad auditiva en espacios con mala acústica, ruidosos o con mucha afluencia de público, aunque también son muy útiles en espacios más pequeños como oficinas y centros de trabajo. El bucle magnético es una ayuda inalámbrica que mejora el nivel sonoro de las conversaciones y no excluye a las personas con problemas de audición.
Para utilizar un bucle magnético con nuestros audífonos o implantes cocleares, previamente tiene que estar el sistema instalado en la sala, por lo que requiere una inversión por parte de los propietarios de salas de eventos, congresos, cines, etc… El alcance es perfecto para el usuario en cualquier lugar de la sala.
A diferencia de los sistemas FM, el bucle magnético no necesita ningún receptor o sistema adicional, la persona sorda solo necesita poner la posición “T” de su audífono o implante y el sonido se inducirá directamente en su aparato.
Tecnología Bluetooth
La tecnología ha posibilitado que podamos sustituir el sistema FM por uno bluetooth. Actualmente, la gran mayoría de audífonos e implantes cocleares llevan implantada esta tecnología.
La conexión de nuestra ayuda técnica al televisor o al teléfono es posible gracias a la tecnología bluetooth y el funcionamiento es también muy sencillo: un emisor con micro y un receptor bluetooth en los audífonos o implantes cocleares. La diferencia principal con los anteriores sistemas inalámbricos es que es una tecnología más económica que la FM y no es necesario dotar de unos receptores adicionales a los audífonos o implantes, ya que los modelos más recientes ya llevan implantada la tecnología Bluetooth.
Existen muchas posibilidades de transmitir sonido de forma inalámbrica a nuestros audífonos o implantes, mediante emisora FM, bucle magnético y tecnología bluetooth. Clic para tuitearEl alcance es mucho menor que el de la FM, apenas alcanza 25 metros, pero en la mayoría de las ocasiones suele ser suficiente para el uso escolar o en pequeños eventos. Mucho más económico que el sistema FM, es una opción muy recomendada.
Inteligencia artificial al servicio de la accesibilidad
Además de las tecnologías anteriormente mencionadas, la inteligencia artificial está explorando diversas aplicaciones en el mundo de la accesibilidad. En Visualfy hemos creado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de reconocer sonidos y alertar al usuario de manera directa, a través de patrones de luz y vibración. Entre las aplicaciones del algoritmo destacan la solución para hogar, Visualfy Home, pero también diversas soluciones para la accesibilidad de espacios públicos y privados como bibliotecas, ayuntamientos y espacios de trabajo. Estas soluciones pueden alertar a personas usuarias o no de ayudas técnicas, y abren todo un mundo de posibilidades para la accesibilidad auditiva.
Recordemos, para finalizar, que no todas las personas sordas utilizan ayudas técnicas y por tanto, junto con la tecnología, la incorporación en la enseñanza, los entornos de trabajo y en diferentes eventos de la lengua de signos es imprescindible para una inclusión real.
Apúntate a nuestro boletín informativo
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..