La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de colapso sanitario, no se ha confirmado si podremos contar con la asistencia de intérpretes en hospitales, las mascarillas transparentes siguen pendientes de homologar… Vemos con preocupación todo lo que está ocurriendo y tememos volver a la situación vivida hace unos meses.
En las últimas semanas hemos visto cómo lejos de reducirse, la segunda ola de contagios por el coronavirus no ha hecho más que crecer, sobre todo en la capital, donde hoy reinan la preocupación y la incertidumbre, donde el temor a un posible nuevo confinamiento va en aumento. La ciudadanía no deja de preguntarse si realmente se ha aprendido algo de lo vivido durante la primera ola. Las personas sordas seguimos con mucha preocupación todo lo que está ocurriendo, la falta de accesibilidad nos convierte en un colectivo vulnerable como aquí te contamos y tememos volver a revivir la desesperante experiencia de hace unos meses.
La accesibilidad de las personas sordas durante la pandemia, todavía sin garantías
Miles de personas sordas en España arropadas por las Asociaciones y Federaciones de Personas Sordas llevamos meses reclamando medidas que no nos dejen atrás, aunque hemos conseguido algunos avances como la adaptación de la información en Lengua de Signos, todavía queda mucho por hacer. Hace unos días en Galicia, con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, grupos de personas se manifestaban a las puertas de varios hospitales bajo el lema: “Sin una atención sanitaria accesible, las personas sordas estamos en riesgo.” Reclaman la incorporación inmediata de intérpretes en los centros sanitarios para facilitar la accesibilidad comunicativa, uno de los obstáculos que más nos ha afectado durante los meses críticos de la pandemia y para el que todavía no se ha encontrado solución. Los protocolos de actuación existentes en el sistema sanitario no tienen en cuenta nuestras necesidades comunicativas y ello, a estas alturas, es realmente preocupante.

Otra de las barreras que dificultan más si cabe la comunicación están siendo las mascarillas. Tras meses solicitando la homologación de mascarillas accesibles, el activista sordo Marcos Lechet lanzó una campaña en verano para pedir al gobierno su fabricación y distribución consiguiendo 80.000 firmas. Recientemente la propuesta llegó hasta el ministro Salvador Illa, quien adelantó en un programa televisivo que ya se encuentra trabajando en ello y que en “cuestión de días” la homologación de las mascarillas transparentes será una realidad, como se puede ver en el Tweet que Marcos Lechet compartió desde su cuenta.
Aun así no olvidemos que las medidas de accesibilidad necesarias para no excluirnos no terminan aquí. En el ámbito sanitario todavía se debe hacer mucho más para facilitar la accesibilidad auditiva. Instalar sistemas de bucles magnéticos y alarmas de emergencia adaptadas es algo que todavía está pendiente en muchos hospitales. Además la mayoría de centros médicos siguen sin contar con alternativas a las llamadas telefónicas para pedir cita o ponerse en contacto con los pacientes, algo que ya está dificultando el acceso a la atención sanitaria y que se agravaría en caso de colapso tal y como ocurrió hace unos meses.
Salvador Illa adelanta que en “cuestión de días” la homologación de las mascarillas transparentes será una realidad Clic para tuitearEn otros ámbitos como el laboral y el educativo todavía seguimos pendientes de protocolos que impidan que nos quedemos fuera en caso de fuertes medidas restrictivas de movilidad. ¿Contarán los niños que así lo necesiten con intérpretes y materiales adaptados para no perderse nada durante todo el curso? ¿Se adoptarán las medidas necesarias para que ningún empleado encuentre barreras de accesibilidad al realizar su trabajo desde casa? También nos preguntamos si los bancos habrán adaptado por fin sus plataformas para hacer gestiones de manera online, ¿serán más accesibles que antes? ¿Y el SEPE? ¿Por fin se adaptará a las necesidades comunicativas de todos los trabajadores de nuestro país?
Urgen protocolos y medidas para facilitar todo lo posible la accesibilidad
El tiempo se agota y en la mayoría de los ámbitos citados anteriormente, pese a haber mejorado en ciertos aspectos, todavía queda mucho por hacer para no volver a cometer los mismos errores en materia de accesibilidad de la primera ola. Si no se toman decisiones de manera urgente y bajo el asesoramiento de expertos corremos el riesgo de volver a ser excluidos. Recordemos que la accesibilidad es un derecho fundamental de todas las personas que con frecuencia tiende a ser vulnerado, y eso es algo que en tiempos críticos de pandemia no podemos permitir.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..