5 recomendaciones para que disfrutes de tus días de relax sin miedo a estropear tus audífonos o implantes cocleares.
¿Le estará dando demasiado el sol a mi audífono? ¿Se ha quitado mi hijo la parte externa del implante antes de meterse en el agua? Es lógico que sea en verano cuando más cuidemos las prótesis auditivas, y más aún si no somos nosotros, sino nuestros hijos los que las llevan y resulta difícil vigilar si están haciendo un buen uso de ellas.
Tanto los audífonos como los implantes cocleares son piezas muy delicadas y caras, como te contamos en este post. Al fin y al cabo son aparatos electrónicos, y como tales hay que tener precaución al utilizarlos. Si entran en contacto con el agua, les da mucho el sol o caen en la arena pueden deteriorarse y en el peor de los casos, llegar incluso a estropearse.
Hace unos meses te contábamos todo lo que tenías que tener en cuenta a la hora de viajar con tus prótesis. Hoy te damos unas sencillas pautas para cuidarlas, y que una vez llegues a tu destino vacacional puedas disfrutar de la playa, la piscina o el deporte al aire libre sin preocupaciones. Sigue leyendo para descubrirlas.
Consejos para el mantenimiento de los audífonos y los implantes cocleares
A continuación te dejamos algunos consejos de gran utilidad para el cuidado de las prótesis auditivas en verano. Te recomendamos igualmente consultar a tu audioprotesista o las asociaciones pertinentes como AICE, en el caso de los implantes cocleares. Allí encontrarás esta información mucho más ampliada.
Ni los audífonos ni la parte externa del implante deben mojarse nunca
Del mismo modo que en ningún caso se te ocurriría lanzar tu teléfono móvil (en caso de que no sea resistente) al agua del mar o la piscina, tampoco debes hacer lo mismo con tus prótesis. Los audífonos e implantes cocleares son aparatos electrónicos que requieren de baterías para funcionar. De entrar en contacto con el agua su funcionamiento se vería muy afectado pudiendo llegar a romperse.
En el caso de los audífonos, al ser casi todo el aparato de carácter externo no se pueden mojar. Lo mismo ocurre con la humedad. Se deben colocar en lugares o guardar en estuches donde no haya. En el mercado hay algunas soluciones disponibles: cajas que guardan y deshumifican las prótesis, fundas que las protegen del agua y la humedad, cuerdas y clips para sujetarlas e impedir que se caigan al agua o que las perdamos, estuches resistentes al agua, etc.

Con los implantes ocurre lo mismo. También hay accesorios como fundas para la parte externa o procesadores sumergibles que permiten el baño. Respecto a la parte interna, solo existe riesgo si el contacto con el agua se produce a los primeros meses tras realizar la operación, cuando la cicatriz todavía es reciente, como recomiendan el apartado de dudas frecuentes de la web de AICE.
La arena y el sol, también perjudiciales
Si estamos en la playa debemos evitar que nuestros audífonos o implantes caigan sobre la arena. Si entrase arena en el mecanismo, seguramente no volvería a funcionar igual. Para que esto no ocurra, es muy recomendable llevar clips para sujetarlas e impedir que en un descuido, mal movimiento o cuando nos los estemos quitando se caigan.
También es de vital importancia protegerlos del sol. Colocarlos en lugares frescos y secos, alejándolos del calor. Podrían calentarse y estropearse fácilmente.
Si estamos en la playa debemos evitar que nuestros audífonos o implantes caigan sobre la arena. Si entrase arena en el mecanismo, seguramente no volvería a funcionar igual. Clic para tuitearCuidado con la crema solar y la loción antimosquitos
La crema solar, la loción antimosquitos, el aftersun, la arena y el agua pueden deteriorar las prótesis auditivas o cualquier otro producto que nos echemos en el cuerpo o la cara también. Si no se lleva en el momento de aplicarlas ninguna funda que las proteja, es recomendable quitárselas para impedir que se manchen.
Evita que entren en contacto con el sudor
Si te gusta practicar deporte al aire libre o tomar el sol, no lo hagas a las horas de más calor (de las 12h. a las 18h.). El sudor también perjudica las prótesis auditivas. Recuerda además, llevar siempre una gorra para que no les dé el sol directamente. Así como mirar el tiempo antes de salir de casa, ¿y si se pusiera a llover de repente? No está de más llevar un paragüas en la mochila por si acaso.
Si te gusta practicar deporte al aire libre o tomar el sol, no lo hagas a las horas de más calor (de las 12h. a las 18h.). El sudor también perjudica las prótesis auditivas. Clic para tuitearJugar y pasarlo bien, permitido pero siempre con cuidado
Los golpes también son un factor clave en el deterioro de las prótesis. Muchas veces los niños juegan y no se dan cuenta de que cualquier choque o caída puede dañar los audífonos y en los implantes, tanto la parte externa como la interna. Como indican en AICE, un golpe podría producir una rotura en la parte interna del implante coclear haciendo que el estimulador deje de funcionar correctamente. Para solventarlo sería necesario sustituirlo por uno nuevo a través de una nueva intervención quirúrgica.
Apóyate en otras tecnologías, como Visualfy Home
Como has visto es muy importante cuidar bien las prótesis para que no se estropeen en verano. Quitárselas puede ser una muy buena opción si las que tenemos no son resistentes al agua o si carecemos de fundas que las protejan de la humedad o la arena. Sin embargo, haciéndolo nos perdemos mucha información acústica. A veces estamos tomando en sol en el jardín y no nos enteramos si llaman por teléfono o al timbre. Una solución para seguir enterándose de todo lo que ocurre es instalar Visualfy Home.
Y si además lo combinamos con las bombillas Philips Hue conseguiremos maximizar su efecto. Imagínate cómo sería si cuando llamasen al timbre o hubiera una emergencia las luces de la casa y la terraza se iluminaran para avisarte. Gracias a sus señales visuales accesibles podrás saber si llaman al timbre, al teléfono, al interfono, si hay una emergencia y está sonando la alarma del gas o de incendios, y muchas cosas más.
Además, si para bañarte o practicar deporte te gusta llevar puesto tu smartwatch resistente al agua, ahora podrás enterarte mejor y más fácilmente vinculándolo a nuestro dispositivo, que como sabrás, te envía las alertas también a tu móvil y los wearables que elijas para que te enteres de todo estés donde estés. Te invitamos a conocer Visualfy Home y empezar a disfrutar de todas las ventajas de tenerlo.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..