Ahora hablaremos de arte. El pasado día 30 de marzo, la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad organizó una jornada para hablar de cómo es el día a día de mujeres con diversidad funcional. Allí acudió Rosa María Vázquez Estévez, una mujer sorda, que quiso contar su experiencia transmitiendo un mensaje: “Tener discapacidad no debe suponer ningún obstáculo. Las personas sordas pueden desarrollarse igual que los oyentes”.
Ella es pintora, con un estilo muy colorista y siempre tiene presente la luz. Sus padres son emigrantes de Albarellos (Ourense) a Panamá. Es por esto por lo que María Rosa nació allí.
Desde entonces comenzó a soñar con ser pintora, siempre interesándose por ese mundo. Desde muy pequeña comenzó a pintar cómics, que era lo que más le gustaba, y poco a poco fue evolucionando.
Más tarde se casó y posteriormente se divorció. Poco después retomó su pasión, la pintura. Se matriculó en la escuela de Bellas Artes, en la Universidad de Panamá para estudiar la carrera. Una vez terminó los estudios, decidió venir a España, de lo que ya hace 14 años. Comenzó a buscar trabajo, pero no fue nada fácil porque el mercado de la pintura estaba complicado, pero decidió seguir adelante.
Rosa María lo tiene muy claro. Ser una persona sorda no supone tener obstáculos, ya que las personas sordas se pueden desarrollar igual que las oyentes. Por lo que se sordo no impide que puedas cumplir tu sueño.
Ella añade que todavía queda un largo camino para la eliminación total de barreras, pero desde Galicia afronta la vida con optimismo y con ganas de seguir trabajando.
Ford Fund premia un proyecto de cafetería con camareros sordos
Estudiantes alemanes han sido premiados por diseñar un proyecto de cafetería pop-up con camareros sordos. Se llama Café Onhe Worte, que significa “Café sin palabras” y ofrece a las personas sordas una forma para iniciarse en el sector de la restauración y también un lugar donde poder comer sin barreras de comunicación. Además, también supone una oportunidad para sensibilizar a las personas oyentes.
Este proyecto surgió porque los estudiantes que lo crearon fueron testigos de las dificultades de comunicación que tienen las personas sordas para pedir en un restaurante. De momento, lleva un año en funcionamiento y está teniendo mucho éxito y por eso quieren ampliarlo en más ciudades de Alemania y después al resto de Europa.
6.º Campamento mundial de jóvenes sordos en Australia
Desde hoy hasta el día 17 de abril se celebra en Melbourne (Australia) la sexta edición del Campamento Mundial de Jóvenes Sordos. Este evento se organiza con el objetivo de fomentar la cultura de la comunidad sorda. Por primera vez acudirán dos jóvenes sordos de Santa Fe (Argentina) para representar a su país: Enzo Chauderón de 16 años y Tomás Vera de 14 años.
Tendrán en apoyo económico por parte de la Confederación Argentina de Sordos, del gobierno de la provincia y del Ministerio de Educación del país. Se espera que este evento sea un punto de encuentro para que los jóvenes de diferentes países debatan sobre la Lengua de Signos, los valores de la Comunidad Sorda, sus costumbres, su cultura, etc.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..