Great Place to Work en Hoteles y cómo la inclusión y la diversidad te pueden ayudar a serlo
‘Confianza’ es lo que toda empresa quiere que sus empleados sientan en su puesto de trabajo. Innumerables estudios demuestran que implementar la cultura corporativa en las organizaciones tiene repercusiones positivas en en su actividad. Great Place to Work es una certificación basada en la Alta Confianza de la que pocos hoteles pueden presumir y que busca construir culturas organizacionales a las que los empleados se sientan orgullosos de pertenecer.
¿Qué es Great Place to Work?
Great Place to Work es una certificación que se da a empresas de todos los sectores que son ejemplo de espacios de trabajo en los que los empleados se sienten a gusto. El objetivo de estos reconocimientos es el de lograr que los lugares de trabajo tiendan a ser mejores. Cualquier empresa puede optar a ella, incluso tu hotel.Atraer talento a las organizaciones y retenerlo son algunos de los beneficios de ser certificado como ‘Great Place to Work’, o lo que es lo mismo, de tener una cultura organizacional lo suficientemente fuerte, que es lo que se valora a la hora de analizar las empresas que optan al reconocimiento.
¿Cuáles son las ventajas de que tu hotel obtenga la certificación Great Place to Work?
Que los empleados son más productivos si trabajan en organizaciones en las que se sienten a gusto y orgullosos de pertenecer, es algo que probablemente ya sabías. Hay miles de artículos publicados con estudios que ponen en énfasis la estrecha relación de la actitud de los trabajadores con los resultados obtenidos por la empresa.Rendimiento financiero, mejores relaciones entre empleados y clientes, mayor satisfacción de los clientes, atracción y retención de talento, innovación, agilidad y velocidad, mejora en los procesos… son algunas de las ventajas de ser reconocido como Great Place to Work.En el sector hotelero, al igual que en cualquier otra organización, la actitud de los empleados en el puesto de trabajo es la clave para conseguir la satisfacción del cliente. Lograr que esas actitudes tengan un impacto positivo en los clientes es un reto al que se enfrentan todas las empresas.
¿Cómo es el procedimiento para la obtención del certificado Great Place to Work?
Para conseguir tu certificado, Great Place to Work analiza, por un lado, la confianza de los empleados de tu hotel mediante la encuesta Trust Index, y por otro, el análisis de las actividades y prácticas llevadas a cabo por el hotel para construir la cultura empresarial mediante el Culture Brief. Todos los datos recogidos son determinantes para decidir si se obtiene o no el certificado.Para obtener la certificación necesitas alcanzar como mínimo el 70% de nivel de confianza y obtener un mínimo de 6 puntos sobre 10 en algunas áreas del Culture Brief.Con una experiencia de más de 30 años dedicados a promover la cultura empresarial entre las organizaciones mediante su servicio de asesoría, Great Place to Work presenta cada año sus listas Best Workplaces entre las que figuran las empresas que han obtenido el certificado con mayor puntuación.
Visualfy Hospitality puede ayudarte a conseguir tu certificación Great Place to Work
Las empresas responsables atraen el talento. Sobre todo, si se trata de empresas en cuyos sectores la responsabilidad no es habitualmente una prioridad. En cuestión de accesibilidad, el sector turismo peca en su falta de atención hacia las personas con discapacidad. Es difícil encontrar hoteles o empresas de transporte que apuesten por romper las barreras a las que las personas con discapacidad se enfrentan cuando viajan.Visualfy Hospitality te da la oportunidad de ser uno de los pocos hoteles cuyas puertas están abiertas a personas con discapacidad auditiva. Convirtiendo tu hotel en un lugar accesible e inclusivo para las personas con pérdida auditiva, atraerás a un público que cada año crece más y a profesionales que buscan que su trabajo tenga un impacto positivo en la sociedad.
¿Cómo puedes hacer tu hotel más accesible con Visualfy Hospitality?
La mayoría de las barreras que las personas con pérdida auditiva se encuentran en los hoteles se basan principalmente en barreras físicas y de comunicación. Para eliminarlas Visualfy Hospitality te permite instalar sistemas sencillos en las habitaciones que ayudan a tus huéspedes a ‘escuchar’ los sonidos que son importantes como la puerta cuando alguien llama, la alarma de incendios, el despertador…Junto con nuestros dispositivos de reconocimiento de sonidos, también te ofrecemos la oportunidad de formar a tus empleados para que puedan ofrecer una mejor atención a las personas con pérdida auditiva y así abrir las puertas de tu hotel a las personas con pérdida auditiva.Si quieres saber más acerca de cómo conseguir que tu hotel sea certificado como Great Place to Work gracias a Visualfy Hospitality, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..