163 años han pasado desde que se alzaran los cimientos de una de las universidades más inclusivas del mundo. La Universidad de Gallaudet lleva desde 1857 demostrándole al mundo que las personas sordas y con pérdida auditiva también pueden estudiar una carrera. En el post de hoy te contamos cómo Gallaudet se ha convertido en referente de accesibilidad y repasamos los nombres de otras universidades ‘deaf friendly’ (abiertas a las personas sordas).
Preguntes a quién le preguntes (dentro de la Comunidad Sorda) es raro encontrarse a alguien que no conozca Gallaudet. Esta universidad americana es conocida en todo el mundo por ser una de las más inclusivas y jóvenes de todo el mundo sueñan con poder estudiar en ella. Su sede, que está en Washington (Estados Unidos) incluso ha sido diseñada específicamente para favorecer la interacción de las personas sordas, y no te imaginas lo alucinante que es. A continuación daremos un paseo por la Universidad de Gallaudet.
La Universidad de Gallaudet lleva desde 1857 demostrándole al mundo que las personas sordas y con pérdida auditiva también pueden estudiar una carrera. #Gallaudet Clic para tuitearGallaudet, una universidad única en el mundo creada para las personas sordas
Creada en un principio para personas sordas y ciegas, la rápida demanda que despertó nada más abrir sus puertas entre el público sordo la convirtió en un referente para toda la comunidad. Fue fundada en 1857 como la Institución de Columbia para la Instrucción de Sordos y Mudos y Ciegos, un nombre que fue cambiando hasta 1986 cuando finalmente fue llamada oficialmente Universidad de Gallaudet, en honor a Thomas Hopkins Gallaudet, que dedicó su vida a la educación de las personas sordas.
Durante años, Gallaudet fue considerada una institución pionera en la educación de las personas sordas y con pérdida auditiva y hoy todavía es toda una referencia en el mundo. Y no solo por su método educativo que como te podrás imaginar es 100% inclusivo y cuenta con profesores que se comunican en Lengua de Signos y materiales adaptados, sino también por cómo está diseñada.

Gallaudet definió el concepto de DeafSpace (y se llevó el premio de la Asociación Internacional del Diseño Universal) como un movimiento arquitectónico que diseña espacios centrándose en las necesidades de los usuarios con dificultades auditivas y como podrás imaginar, los edificios de la propia Universidad Gallaudet están construidos siguiendo sus principios. En las aulas, por ejemplo, las mesas están colocadas en forma de U así todos los alumnos pueden verse unos a otros en todo momento, lo que facilita la comunicación cuando cualquiera de ellos desea intervenir en la clase. La mayoría de ellas también disponen de paredes de cristal para facilitar la comunicación sin necesidad de interrumpir la clase si alguien de fuera necesita algo.
En las aulas las mesas están colocadas en forma de U así todos los alumnos pueden verse unos a otros en todo momento. #Gallaudet Clic para tuitearSi salimos al pasillo veremos que es un poco más ancho de lo normal y que además no hay obstáculos en él. ¿El objetivo? Permitir a dos personas signar sin perderse de vista y sin tener que ir sorteando mesas o pequeñas escaleras al mismo tiempo. Y es que de esto último, escaleras, hay más bien poco. El pasillo es casi infinito y cuenta con pequeñas rampas para facilitar el tránsito de los alumnos. Las pocas escaleras que hay están bien señalizadas y pintadas con contraste para que sean lo más visibles posible.
Los colores y la iluminación también son importantes en el diseño de un espacio pensado para las personas sordas. En Gallaudet utilizan los azules y los verdes para ayudar a reducir la fatiga visual al mismo tiempo que contrastan con los tonos de piel. La iluminación varía en función de los diferentes espacios de los edificios, mientras unos disponen de una buena iluminación en otros la luz es más tenue. Todo ello lo puedes ver en el vídeo que te dejamos a continuación, en el que uno de los responsables de Gallaudet enseña algunas de las cosas que te hemos contado. Para activar los subtítulos en castellano ve a configuración, subtítulos y selecciona español (méxico).
Más allá de Gallaudet: otras universidades que apuestan por la inclusión de las personas sordas y con pérdida auditiva
Además de Gallaudet, alrededor del mundo hay otras universidades inclusivas, pero todavía son pocas, ¡deberían haber muchas más! En Rochester, Estados Unidos, una de las ciudades con más población sorda, se encuentra el Instituto Técnico Nacional para las Personas Sordas (Rochester, New York), una de los más accesibles del país. Junto a ella también está la universidad Southwest Collegiate Institute for the Deaf de Texas, otra institución creada exclusivamente para las personas sordas y con pérdida auditiva donde la Lengua de Signos americana es el idioma oficial que se utiliza en sus aulas. A unos miles de kilómetros de allí, en Japón, encontramos la universidad nacional de tecnología Tsukuba el único centro de educación superior orientado a personas sordas y con visión reducida del país nipón.
En otros países como España la mayoría de las universidades ofrecen servicios para facilitar la accesibilidad de sus alumnos. Como por ejemplo la posibilidad de contratar intérpretes de lengua de signos, reservar sitios en el aula para ver mejor o la instalación de sistemas de amplificación de sonidos, en el caso de las personas sordas y con pérdida auditiva. Sin embargo, pese a ello en la mayoría de los casos estos servicios no son suficientes y no consiguen eliminar todas las barreras. Para que una universidad sea totalmente accesible tiene que apostar también por la inclusión y adaptarse a las necesidades de todos sus alumnos.
Apúntate a nuestro boletín informativo
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..
Soy una persona sorda: 6 razones por las que deberías contratarme
Encontrar trabajo no es tarea fácil para nadie, pero las personas sordas lo tenemos mucho más difícil. Rara vez los..