La felicidad es una de las principales obsesiones actuales. Pero, la felicidad no es un concepto fácil de explicar.
Según la psicóloga Ana Villarrubia existen tantas definiciones de felicidad como personas desean tenerla. Pero para encontrarla hace falta paciencia y siempre varía de intensidad.
Psicólogos e investigadores afirman que el ciclo de la felicidad tiene forma de U: es alta durante la juventud y va reduciéndose en la etapa adulta hasta llegar a los 40 años. Volverá a crecer durante los 50 y su duración dependerá del estado anímico de la persona.
En un estudio realizado por Andrew Oswald se descubrió que a medida que envejecemos somos más felices. Según la psicóloga Ana Villarrubia, la felicidad está relacionada con los niveles de experiencia y madurez de cada persona y también con las emociones vividas.
La etapa de los 40 es la más complicada, debido a que estamos todo el tiempo centrados en trabajar para conseguir un futuro mejor. Esta obsesión es la llamada “crisis de los cuarenta”, durante la que también se comienza a perder el atractivo juvenil y las mujeres se inician en los síntomas de la menopausia. Además, con esta edad se dan casos de depresión y ansiedad, algo que no sucede cuando se tiene 20 o 30 años.
A partir de los 50 comenzará el proceso de felicidad tardía. Durante estos años, nos tranquilizaremos y el nivel de ansiedad será menor; sabremos valorar las cosas que lo merecen y no tanto aquellas menos importantes; gestionaremos mejor los problemas y la rutina dejará de ser negativa.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..