Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus redes sociales más accesibles para personas sordas.
Las redes sociales han cambiado por completo la forma en la que nos relacionamos con los demás. En España somos más de 25 millones de personas las que interactuamos con ellas diariamente. Sin embargo, no todos disfrutamos de la misma experiencia. La mayoría de las redes sociales no son suficientemente accesibles y tampoco los contenidos que se comparten. Esto es algo que nos afecta a todos, pero en especial a las personas con necesidades cognitivas específicas, ya que impide que podamos acceder a ciertos contenidos. Algunas redes disponen de herramientas (aunque no suficientes) para que cualquiera pueda facilitar la accesibilidad si así lo desea y así adaptar sus contenidos a todos sus usuarios. En este post te damos una serie de pautas que te servirán para hacer tus contenidos de redes sociales accesibles para las personas sordas.
Subtitula todos tus vídeos
Los subtítulos son una de las herramientas indispensables para facilitar la accesibilidad. No solo de las personas sordas, sino de todos los usuarios. Porque a todos nos vienen bien los subtítulos en determinadas situaciones: cuando viajamos en transporte público, estando en una sala de espera, en el trabajo, antes de irnos a dormir, etc.
Añadir subtítulos a los vídeos es realmente fácil y algunas redes como YouTube, Facebook o Vimeo disponen de herramientas que te permiten hacerlo directamente al subir el vídeo. En este post te enseñamos cómo añadir subtítulos a tus vídeos de YouTube.
Recomendación: muchas de estas herramientas te dan la opción de insertar subtítulos automáticos que muchas veces no ofrecen la transcripción exacta de lo que se está diciendo en el vídeo. Es importante comprobar que los subtítulos son correctos antes de publicar el vídeo y hacer ajustes o retoques si fuese necesario.
Otra cosa que junto a los subtítulos también se puede hacer, es incluir interpretación en Lengua de Signos. Cada vez más organizaciones, medios e instituciones públicas la utilizan en sus vídeos. En este post te contamos cómo lo hacemos en Visualfy.
Los subtítulos son una de las herramientas indispensables para facilitar la accesibilidad. No solo de las personas sordas, sino de todos los usuarios. #AccesibilidadRRSS Clic para tuitearLo ideal, sería también adaptar los vídeos que se emiten en directo. Durante el confinamiento recibimos mensajes de usuarios que se encontraban barreras al acceder a contenidos de algunas marcas. Lo cierto es todavía no existen herramientas asequibles que nos permitan añadir subtítulos en directo a los vídeos de Instagram o Facebook. Google, en el lanzamiento de su versión Android 10, incluyó una nueva funcionalidad que reproduce subtítulos automáticos de canciones, vídeos o audios en los teléfonos móviles de los propios usuarios. Sin embargo, las transcripciones tampoco son perfectas y de momento solo está disponible en inglés.

Transcribe tus audios
Otro de los contenidos que junto a los vídeos, cada vez son más compartidos en redes sociales son los creados en formato audio, como podrían ser los podcasts. Las personas sordas y con pérdida auditiva no podemos acceder a este tipo de contenido por razones obvias. La manera más directa de facilitarnos la accesibilidad es transcribiendo el audio a texto. Un trabajo que en ocasiones puede ser bastante pesado si lo hacemos de forma manual. Afortunadamente hay aplicaciones gratuitas como Google Transcribe o Speechnote que pueden ayudar. En este caso también recomendamos revisar antes de publicar pues las transcripciones de las apps en la mayoría de los casos no son perfectas y siempre hay que hacer algún retoque.
Crea textos en lectura fácil
Los contenidos creados en lectura fácil se caracterizan por ser fáciles de entender por cualquier usuario. Están muy bien estructurados y su lenguaje es sencillo y claro. Lo que se pretende es que la información no sea confusa, que cualquier persona independientemente de sus capacidades pueda entender lo que dice en un texto sin dificultad. Para crear textos en lectura fácil podemos seguir diferentes pautas como las que te resumimos a continuación:
- Incluir imágenes.
- Incluir pictogramas.
- No elaborar textos complejos, ser más concisos.
- Transmitir un mensaje en cada frase.
- No utilizar metáforas u otros recursos literarios.
- Evitar frases negativas.
- Si escribimos una cifra hacerlo mediante números.
Estas son solo algunas recomendaciones, pero hay muchas más. Existen organizaciones como lecturafacil.net o Discapnet donde tienes una gran variedad de recursos a tu alcance sobre lectura fácil. Si tienes pensado ponerla en práctica deberías estudiarlos con atención o ponerte en contacto para recibir asesoramiento.
Crea hashtags que combinen mayúsculas y minúsculas
Con frecuencia en redes sociales como Twitter o Instagram solemos encontrarnos hashtags que pueden resultar complejos de leer por personas con dificultades de lectura. Nos referimos a los hashtags que están escritos exclusivamente en mayúscula o en minúscula.
Veamos dos ejemplos:
#ACCESIBILIDADREDESSOCIALES en mayúsculas
#accesibilidadredessociales en minúsculas
Cualquier persona al leerlos encuentra cierta dificultad para comprenderlos. Para facilitar la accesibilidad se recomienda combinar mayúsculas al comienzo de cada palabra seguido de minúsculas como vemos en el siguiente ejemplo:
#AccesibilidadRedesSociales
Mucho más fácil, ¿verdad?
Con frecuencia en redes sociales como Twitter o Instagram solemos encontrarnos hashtags que pueden resultar complejos de leer por personas con dificultades de lectura. #AccesibilidadRRSS Clic para tuitearVaría el tipo de contenido que ofreces
Publicar contenidos siempre en el mismo formato no solo es aburrido, tampoco es accesible. Hoy en día hay miles de posibilidades: vídeo, imagen, imagen y texto, audio, directos, etc. Con un poco de creatividad podemos adaptarlos para que lleguen a todo el mundo, seamos una marca, un/a influencer o un creador/a de contenidos particular. Un día podemos subir un vídeo con subtítulos, otro una foto con texto en lectura fácil o un directo con intérprete de Lengua de Signos… No olvidemos que las personas sordas también utilizamos las redes sociales y consumimos todo tipo de contenidos, ¡nos interesan las mismas cosas que a todo el mundo!
Estas son solo algunas de las recomendaciones principales pero siempre hay mucho margen de mejora en lo que a accesibilidad se refiere. Recordemos que la accesibilidad es importante, no solo para las personas con necesidades específicas sino que es algo que nos afecta a todos por igual, directa o indirectamente. Lo veíamos en el primer apartado con los subtítulos de los vídeos. Muchos de los recursos de accesibilidad que os hemos detallado en este post sirven también para mejorar la experiencia de todos los usuarios. Implementándolos en vuestra estrategia de redes sociales conseguiréis ampliar el alcance y la eficacia de las publicaciones. Esperamos que os sirvan y os animéis a ponerlas en práctica.
Apúntate a nuestro boletín informativo
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..