Pese a la heterogeneidad, diversidad y complejidad del colectivo, es generalizada la clasificación de la sordoceguera en dos principales grupos: la sordoceguera congénita y la sordoceguera adquirida. La primera es la de nacimiento o de cuna y sucede, obviamente, antes de la adquisición del lenguaje. La segunda, es la que aparece durante el transcurso de la vida.
El 27 de junio se celebra el “Día internacional de la sordoceguera” como homenaje al nacimiento de Helen Keller, la primera persona sordociega que logró graduarse en la universidad en 1904.
La sordoceguera es una discapacidad severa. La dificultad de comunicarse con los demás es extrema. Durante mucho tiempo, las personas sordociegas han vivido aisladas del mundo. Salir a la calle solas podía convertirse en una actividad de elevado riesgo ya que vivimos en un mundo de símbolos, imágenes, sonidos e indicadores, que las personas sordociegas no pueden decodificar.
La principal barrera de las personas sordociegas es la comunicación.
De hecho, no es hasta 2016 cuando llega a España el bastón rojo y blanco que identifica a las personas sordociegas en la sociedad. Dispositivo que les dota de más seguridad y autonomía, ya que les reconoce como personas sordociegas.
Las manos son los ojos y los oídos de un sordociego, que se comunica con el mundo gracias, generalmente, a dos sistemas básicos: sistema dactilológico (escritura en la mano) y lengua de signos, apoyada por un guía-intérprete. Su contacto con el mundo se produce a través del sentido del tacto. De él reciben un 3% o 4% de la información total del entorno.
Uno de los principales retos de las personas sordociegas: La necesidad de ser autosuficiente.
La necesidad de ser autosuficiente es uno de los principales retos a los que se enfrentan las personas sordociegas y que, con los apoyos necesarios, hacen que sea totalmente posible que puedan desarrollar una vida plena. Con el apoyo, esfuerzo y sacrificio necesario, es posible salir de esa “burbuja natural” a la que pueden verse abocados debido a su sordoceguera.
Asociaciones como FASOCIDE y sus afiliados ASOCIDE juegan junto con la ONCE un papel importantísimo en la mejora de la calidad de vida de las personas sordociegas. Pero no son los únicos. La tecnología se ha convertido en el medio que… Clic para tuitearLa tecnología para un mundo más accesible en las personas sordociegas
Tradicionalmente han sido las “tablillas” en tinta o en braille los recursos más utilizados por las personas sordociegas para comunicarse con su entorno sin necesidad de intermediarios. Es un proceso más fluido de lo que parece, a priori, según algunos testimonios. De todas formas, existen actualmente otras alternativas que mejoran este sistema considerablemente.
PervasiveSUB y su aplicación GoAll es pionera en España y permite, de un modo eficaz, eliminar la barrera de los subtítulos en todo el mundo. Ahora, las personas sordociegas pueden recibir y disfrutar los contenidos televisivos de información y ocio sin ningún intermediario y en una línea Braille.
La tecnología abre, de este modo, puertas y, sobre todo, alimenta la esperanza de las personas sordociegas de romper su silencio y oscuridad.
Los sordociegos tienen mucho que aportar
Las personas sordociegas no son ciegos que no oyen ni sordos que no ven, son personas sordociegas, con identidad y personalidad propia. Personas con capacidades extraordinarias como es el caso de Gennet Corcuera, cuyo afán de superación la llevó a ser la primera española y europea sordociega, que logra superar una carrera universitaria. Además, es la actriz- protagonista de la película-documental “Mi nombre es Gennet”. Película cuyo objetivo es dar visibilidad, luz y voz a este colectivo que afecta a 6.000 personas en España y 60.000 en Europa. Película-documental, por cierto, que se estrenará próximamente en España.
La historia de Javier García Pajares también es una historia de valientes que no deja indiferente a nadie. Sordociego desde la adolescencia, y primer Erasmus sordociego de Europa, Javier es se Licenció en Derecho y ADE en 2017 y lo ha conseguido gracias a su sobresaliente esfuerzo y determinación. Javier, además, llegó a una conclusión muy inspiradora durante su estancia de Erasmus: “Nunca digas no a un sueño que no has intentado”, “Nunca te proclames perdedor en una batalla que no has luchado”.
Desde Visualfy estamos seguros de que, si se pusieran los medios adecuados, los resultados podrían ser increíbles. Y si, además, les brindásemos el apoyo necesario, cualquier objetivo sería posible. Nosotros trabajamos desde el corazón y apostamos, definitivamente, por mejorar la calidad de vida de las personas sordas, porque de verdad creemos que un mundo más accesible es posible con la ayuda, esfuerzo y colaboración de todos.
Como dijo Helen Keller, “Lo mejor y lo más bonito de esta vida no puede verse ni tocarse, debe sentirse con el corazón”.
¡¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA SORDOCEGUERA!!
Apúntate a nuestro boletín informativo
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..