Puede que algunos todavía no lo sepáis, pero todos los aparatos eléctricos y electrónicos contienen elementos tóxicos que contaminan el medio ambiente, el aire que respiramos, la tierra y el agua que bebemos.
Muchos de los móviles, ordenadores, teclados, televisores, tablets, microondas, neveras, etcétera que utilizamos en Europa y que desechamos poque ya están viejos o no funcionan, llegan a África. Pero, ¿para qué se envían a África? Muchos de estos productos llegan a África para venderse como productos de segunda mano o también para ser procesados y reciclados, siendo quemados al aire libre. No obstante, esto es peligroso.
Muchas zonas y los habitantes de estas quedan contaminados por el vanadio, cobalto, arsénico, níquel que contienen estos productos. Todos estos metales tóxicos llegan a entrar en el cuerpo de los africanos y por tanto, infectan su sangre. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Hospital Insular realizaron un estudio de la sangre de 245 inmigrantes que llegaron a Canarias de 16 países diferentes de África. Detectaron que en la sangre de todos ellos había restos de aluminio, arsénico y vanadio.
Para intentar reducir este riesgo, sobre todo en niños, se recomienda controlar a dónde van los productos tecnológicos que dejamos de usar porque, como sabéis, la contaminación no tiene límites.
Ojo Biónico conectado al cerebro
Hace un tiempo, se creó el ojo biónico Argus II para personas con pérdida visual provocada por la retinosis pigmentaria, del que ya se han vendido 250 en todo el mundo, con un precio de 125.000 dólares. Ahora, han creado un nuevo proyecto.
Se trata de Orion, un dispositivo que incluye un implante en el cerebro, con el que se pueden recibir las señales de exterior y la persona, con una gafas especiales que incorporan una cámara y un procesador, podrá comenzar a recibir imágenes. En este caso, el ojo biónico Orion se puede aplicar en muchas personas, desde las que han perdido un ojo por accidente, quienes tienen glaucoma, cáncer, retinopatía diabética u otras. Para ello, es necesario cirugía en el cerebro y extraer parte del cráneo para añadir el implante a modo de receptor.
Es cierto que es una operación con bastante riesgo, pero pronto comenzará a probarse en cinco pacientes en Los Ángeles (EEUU) y posiblemente el primer implante se realice a final de año.
Día internacional de Personas Sordas
También queremos unirnos a la celebración de mañana, día 30 de septiembre, por el Día Internacional de las Personas Sordas. Siempre se celebra el último sábado de septiembre en todas las ciudades de España, pero este año es el 10.º aniversario del reconocimiento de la Lengua de Signos con la promulgación de la Ley 27/2007 y por ello es especial. Será en Madrid, en la Plaza Colón, donde por la mañana se concretarán todos los autobuses y allí mismo, la Federación de Madrid organizará actividades para niños y para dar todo tipo de información.
La CNSE junto a las Federaciones y todo el movimiento asociativo organiza una marcha estatal. El punto de encuentro para iniciarla será en la Plaza Neptuno a las 16:30h hasta la Puerta del Sol, donde terminará a las 19:30h. Esta marcha servirá para que las Personas Sordas y Sordociegas reivindiquen sus derechos y libertades, además de ofrecer visibilidad a nuestro colectivo. ¡Ah! Será muy importante que todos llevéis una camiseta de color blanco. En la Plaza del Sol habrá una pantalla donde se podrá ver todo en Lengua de Signos.
También habrá actividades culturas y artísticas como teatro, poesía, percusión, musicales, etc. La marcha será un día muy importante para hacernos visibles ante la sociedad, necesitamos derribar las barreras definitivamente.
Apúntate a nuestro boletín informativo
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..
Soy una persona sorda: 6 razones por las que deberías contratarme
Encontrar trabajo no es tarea fácil para nadie, pero las personas sordas lo tenemos mucho más difícil. Rara vez los..