
Soraya Samper, CEO de Inblue Interiorismo Inclusivo nos cuenta cómo diseñar un hogar accesible.
El diseño y la distribución de los espacios para personas sordas o con pérdida auditiva, debe realizarse de tal forma que influya en la mejora de las condiciones acústicas. Hay determinados factores que inciden en la correcta percepción del sonido, como a continuación veremos:
1.Las dimensiones del espacio. Se deben evitar espacios con techos altos y con paramentos verticales paralelos, ya que ambos producen mala acústica, y en consecuencia, mayor dificultad para escuchar.
2.La distancia y la posición entre el emisor y el receptor. La distancia y la correcta posición entre ambos, es crucial para que se puedan entender bien. La posición se verá afectada en función de cómo coloquemos el mobiliario. Tenemos que intentar que se vea la mayor parte del cuerpo posible entre el receptor y el emisor tienen que evitar que hayan obstáculos entre ellos, porque también dificultarán la comunicación.
3.La reverberación. La reverberación es lo que se produce en una sala cuando una onda de sonido choca contra las paredes, el suelo y el techo. Para mejorar las condiciones de reverberación en un espacio podemos utilizar materiales con capacidades fonoabsorbentes que absorban el sonido. Estos materiales se caracterizan por transformar la energía sonora en otra clase de energía, evitando que el ruido se refleje lo menos posible.
A continuación os voy a mostrar un listado de soluciones caseras para mejorar las condiciones de reverberación en vuestra casa:
- Las cortinas.
- Los manteles de tela.
- Alfombras y moquetas. Esto no solo es por el ruido aéreo, sino por el ruido de impacto. Se oirán menos las pisadas producidas por los tacones, por el ruido que se produce al mover mesas y sillas, y, por lo tanto, habrá menos ruido en la sala.
- Plantas. Las plantas en si no son absorbentes acústicos pero difusores, y una buena cantidad de plantas va a mejorar ligeramente la acústica de la sala. Pero igual lo harían estanterías de libros o muchos muebles.
- Elementos decorativos con capacidades fonoabsorbentes. A continuación os mostramos algunas soluciones decorativas que pasan desapercibidas en la decoración del espacio y mejoran la percepción del sonido:
-Papel pintado con capacidades fonoabsorbentes
-Paneles de techo
-Decoración mural

4.El aislamiento acústico. El aislamiento acústico es la protección de un lugar frente al ruido. Los materiales aislantes acústicos que podemos encontrar para realizar el aislamiento pueden ser:
- Los materiales aislantes usados generalmente en la construcción como hormigón, terrazo, acero, etc. son muy rígidos y no porosos, por ello son buenos aislantes gracias a que se rigen por la ley de masas.
- También son aislantes acústicos eficaces las cámaras de aire entre paredes. Si se agrega, además, material absorbente en el espacio entre los tabiques (por ejemplo, lana de roca o lana de vidrio), el aislamiento acústico mejora.
5.La absorción acústica. La absorción acústica está relacionada con la reverberación. Cuanto mayor es el grado de absorción acústica, menor es el tiempo de reverberación y por lo tanto, mejorará la circulación del sonido en el espacio interior.
"El diseño y la distribución de los espacios para personas sordas o con pérdida auditiva, debe realizarse de tal forma que influya en la mejora de las condiciones acústicas." #InteriorismoInclusivo Clic para tuitearEs fundamental conocer el tiempo de reverberación de una sala para saber si cumple con las exigencias mínimas del CTE (consulta el Código Técnico de la Edificación aquí). El CTE es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE).
6. Carpinterías interiores y exteriores. El vidrio como elemento separador de estancias es muy útil para el colectivo de personas con discapacidad auditiva, ya que permite tener el control de lo que sucede a su alrededor, pero al ser un material duro propicia la reverberación. Lo ideal sería colocar mamparas divisorias mixtas, es decir, compuestas por vidrio y por material fonoabsorbente. En el caso de las ventanas, lo ideal es colocar vidrio de doble cristal para evitar vibraciones. Para conseguir una buena acústica hay que buscar el equilibrio entre los materiales absorbentes y los reflectantes de sonido.
7.El mobiliario. A la hora de elegir el mobiliario, también debemos tener en cuenta algunas cosas:
- Debemos evitar el acabado brillo o los materiales metálicos, ya que pueden dificultar la visibilidad del emisor y el receptor.-El mobiliario de madera es recomendable por su capacidad fonoabsorbente.
- Debemos colocar espejos por toda la sala de una forma estratégica para mejorar la visibilidad del entorno.
- Utilizar mesas redondas para que la persona con discapacidad auditiva pueda ver en todo momento a todas las personas.
- Las puertas de paso deben disponer de un paramento transparente para facilitar la visualización.

“Lo que nos hace ser únicos es lo que a la vez nos hace ser diferentes de los demás”.
Como sabemos que una imagen vale más que mil palabras, te hemos preparado un ejemplo de un salón accesible auditivamente para que veas lo que somos capaces de hacer. Teniendo en cuenta las necesidades de Puri, analizamos el espacio actual y le hicimos una propuesta para mejorar su bienestar.
Lo primero que hicimos fue diferenciar claramente la zona de comedor y la zona de descanso, era muy importante que tuviera espacios limpios, sin distractores para mejorar la visibilidad y tener un mayor control de todo el espacio.

Para que tuviera el control de lo que estaba pasando fuera del salón, reemplazamos la puerta de paso actual por una puerta de madera con vidrio y colocamos el sofá justo enfrente de esta para que pudiera ver si entraba alguien.
Teniendo en cuenta que los fines de semana van a comer con ella sus hijos y nietos, decidimos poner una mesa redonda para que pueda ver en todo momento a todas las personas, ya que nos confiesa que suele leer los labios y le da mucha seguridad verlos a todos.
Para mejorar la acústica del espacio forramos todas las paredes con papel decorativo con capacidades fonoabsorbentes, al mismo tiempo que le daba un toque actual y decorativo, mejoraba la acústica del espacio. Cambiamos las ventanas exteriores por ventanas con doble acristalamiento para evitar vibraciones, ya que Puri vive en el centro de Alicante y suele haber mucho ruido en el exterior.
En todo momento tuvimos en cuenta la distribución de cada elemento por el espacio para facilitar el desplazamiento por el mismo. No debíamos olvidarnos que es una mujer de 85 años y que actualmente no necesita apoyos físicos, pero puede que pronto los necesite.
Apúntate a nuestro boletín informativo
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..
Soy una persona sorda: 6 razones por las que deberías contratarme
Encontrar trabajo no es tarea fácil para nadie, pero las personas sordas lo tenemos mucho más difícil. Rara vez los..