Mariángeles Narváez, conocida también como “La Niña de los Cupones”, es la primera bailaora sorda que fusiona el cante y baile flamenco con la lengua de signos. Tiene 43 años y es también la primera persona sorda en terminar la carrera de Danza Española y en llevar, por todo el mundo, la lengua de signos al flamenco y el flamenco a las personas sordas.
Cada mañana, Mariángeles acudía a su puesto de trabajo de la ONCE para repartir suerte a los vecinos del barrio sevillano donde trabajaba. De ahí su curioso nombre artístico “La Niña de los Cupones”. Mariángeles es sorda profunda desde los 6 años porque un antibiótico dejó su oído derecho sin audición. Además, el izquierdo se quedó con una capacidad auditiva de 30 Decibelios. No obstante, con la ayuda técnica del audífono, la lectura labial, y mucha actitud, consiguió que su infancia se desarrollara dentro de la normalidad.

Actualmente Mariángeles es usuaria de implante coclear en su oído derecho y ya no utiliza el audífono en el izquierdo. Independientemente de las ayudas técnicas que utiliza, ella siente el flamenco por encima de sus límites físicos y lo expresa con toda su pasión y amor hacia la lengua de signos y al flamenco.
¿Es posible dedicarse a la danza cuando se tiene pérdida auditiva?
El primer contacto de Mariángeles con el baile fue también a los seis años. Su madre la apuntó a una academia del barrio sevillano donde vivían, porque la pequeña tenía clarísimo que quería ser bailaora. Ya más tarde, profesionalizó su formación en la prestigiosa escuela de danza de Matilde Coral., una reputada bailora española de flamenco.
Toda profesión requiere de esfuerzo, pero la danza, además, requiere de talento, técnica y buen oído musical. Su talento surge del sentimiento por el flamenco que tiene desde niña; el esfuerzo, de su fuerte personalidad; y la técnica, de haberse formado con grandes profesionales. A aparte de su formación con Matilde Coral, aprendió con Paco Palacio y recibió clases de muchos maestros como Farruquito, Eva Yerbabuena, Paqui del río o Jesús Herrera, entre otros. Ha llevado sus obras por todo el mundo, incluso participó en la película “Flamenco”, de Carlos Saura.
En Visualfy le hemos preguntado cómo adquirió el oído musical tan necesario en esta profesión, y nos cuenta que lo desarrolló gracias a las ayudas técnicas de los audífonos que llevó de pequeña. En el oído izquierdo tenía una audición de 30 decibelios y ella lo estudiaba todo, aunque los sonidos que escuchara fueran sucios. Gracias a los audífonos, desarrolló buena memoria auditiva y nos cuenta que, además, tiene mucho compás.
“La rehabilitación por memoria auditiva ha sido muy importante en mi vida “, nos cuenta Mariángeles. Ella se lo aprendía todo y usaba tanto el oído y la vista, como las vibraciones. Además, reconoce que tiene mucha sensibilidad, que observa con sus ojos y lee la música por el movimiento de los pies y de la guitarra.
Según Mariángeles, por supuesto que es posible que una persona sorda se dedique a la danza: “Las capacidades se desarrollan, y cuando hay interés y talento es más fácil”, explica.
La discapacidad en el mundo artístico no existe
Así lo afirma Mariángeles. De hecho, se ha subido a escenarios de festivales de flamenco de todo el mundo con su creatividad y lenguaje innovador, y nos reconoce que le ha ido muy bien. Ha llevado a todo el público su arte y, especialmente, a las personas sordas.

Mariángeles Narváez ha llegado a poner en marcha tres producciones propias: “30 decibelios”, “Yo soy el aire” y “Sorda”. Su documental “Silencio”, dirigido por Remedios Málvarez, ha sido uno de sus últimos trabajos. Con él ha ganado más de 10 premios y 40 nominaciones, entre ellos, el premio a la mejor idea original en el Festival de Cine de Mujer de Granada y también el primer premio en el Festival Internacional de Cine Solidario de Castilla la Mancha.
También ha participado en festivales de flamenco como la Bienal de Flamenco de Sevilla y en muchas ponencias y conferencias.
El flamenco disruptivo, la pérdida auditiva y la cultura accesible
“El flamenco es un arte muy sentido”, nos cuenta Mariángeles, un arte que no se puede explicar solo con palabras porque es para ver y sentir. Hacerlo en lengua de signos es tremendamente innovador y rompedor. El flamenco en lengua de signos de Mariángeles marca un antes y un después en la historia del flamenco y es una aportación en mayúsculas a la cultura accesible.
Actualmente Mariángeles se encuentra fuera de los escenarios por motivos personales, pero nos ha contado que, en cuanto le sea posible, volverá para hacer realidad sus sueños: Crear una Academia de Danza para personas sordas.
Deseamos con todas nuestras fuerzas que pronto vuelva a los escenarios y podamos volver a disfrutar de su magia y talento, y, sobre todo, que, en breve, muchas personas sordas amantes de la danza puedan desarrollar su talento en la Academia de Danza para Sordos de Mariángeles Narváez.
La sordera de Mariángeles quizás haya sido un obstáculo, pero ella lo ha ido superando hasta alcanzar todas sus metas. Mariángeles es una de esas historias que nos encantan en Visualfy, somos sus fans a partir de ya.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..