Emprender no es una tarea fácil, y hace falta preparación, formación y sacrificio para ello. Hoy entrevistamos a Mauro Xesteira, fundador de CAPAZIA, una aceleradora de proyectos para personas con discapacidad. Le hemos preguntado acerca del programa y sobre las diferentes situaciones a las que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva emprendedoras.
Mauro, ¿puedes presentarte a nuestros lectores?

Soy una persona apasionada por el desarrollo de proyectos emprendedores. En los últimos 6 años he dirigido varios proyectos emprendedores propios y otros desarrollados por terceros. Ahora me he focalizado en el área de proyectos emprendedores que, o bien están liderados por personas con diversidad funcional o bien desarrollan un producto o prestan un servicio destinado a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad. De ahí nace CAPAZIA.
También soy una persona con pérdida auditiva severa, usuario de audífonos.
¿Puedes definirnos qué es CAPAZIA?
CAPAZIA es una aceleradora especializada en el impulso de proyectos emprendedores liderados o co-liderados por personas con diversidad funcional, fundada a mediados de 2015.
Desde hace 2 años también prestamos apoyo a proyectos emprendedores que desarrollan productos o servicios destinados a cubrir necesidades concretas de personas con diversidad funcional.
En la actualidad, desde CAPAZIA ofrecemos los siguientes servicios:
- Formación y asesoramiento a personas con diversidad funcional que quieren poner en marcha proyectos emprendedores
- Mentorización especializada
- Acciones de apoyo y networking para emprendedores con discapacidad
- Celebración de foros y espacios de debate relacionados con materias de interés para personas con diversidad funcional.
¿Porqué se crea CAPAZIA?, ¿Sentías que los emprendedores con discapacidad necesitaban una lanzadera específica?
En la actualidad, el porcentaje de autónomos con discapacidad en relación a los autónomos sin discapacidad no llega al 1%.

Este fue el principal motivo por el cual nació Capazia: crear un punto de apoyo, formación, mentorización y facilitación para que personas con diversidad funcional tengan más opciones para poder desarrollar sus propias iniciativas emprendedoras.
¿Cuál es el proceso de acompañamiento de CAPAZIA a los proyectos que selecciona?
En CAPAZIA ofrecemos acompañamiento a proyectos emprendedores desde que son una simple idea (a través de acciones de asesoramiento inicial) hasta la fase en que se consigue que el proyecto comience a generar ingresos (gracias a nuestro programa de pre-aceleración).
¿Habéis tenido casos de emprendedores con discapacidad auditiva?
Efectivamente, en la segunda edición de nuestro programa de pre-aceleración participaron dos jóvenes sordos: Carlos y Volha, que estaban desarrollando una plataforma online en la que se combinan una guía de ocio y un medio de comunicación digital focalizados en las personas con pérdida auditiva.
CAPAZIA es una aceleradora especializada en el impulso de proyectos emprendedores liderados o co-liderados por personas con diversidad funcional. Clic para tuitearPor otro lado, en la actualidad, estamos asesorando a un joven sordo que quiere poner en marcha un marketplace de diseñadores gráficos constituido por profesionales sordos.
En tu opinión, ¿cuáles son los principales temores o hándicaps de un emprendedor con discapacidad auditiva?
Una de las principales barreras de las personas sordas a la hora de emprender es la de comunicación. Ser empresarios requiere de necesidad de comunicarse con distintos agentes.
No obstante, según mi experiencia, la principal barrera de las personas con discapacidad auditiva a la hora de emprender viene impuesta por la desincentivación originada por su entorno más cercano con argumentos del tipo “mejor no te metas en líos”.
¿Está el entorno familiarizado con la figura de un emprendedor sordo?
Cada vez hay más conciencia de integración y eliminación de barreras por parte del entorno que rodea a los emprendedores con discapacidad. Tanto las administraciones públicas como los proveedores no suelen tener problemas en comunicarse vía email o incluso implementar sistemas como SVisual.
Otro caso distinto son los clientes. Aunque la mayoría están sensibilizados con las necesidades de las personas con discapacidad auditiva, todavía tienen ciertas reticencias a la hora de comunicarse con personas sordas. De todos modos, yo siempre recomiendo a las personas sordas que emprendan conjuntamente con personas oyentes, pues la diversidad en los equipos de trabajo constituye una fortaleza para su negocio.
Por último, ¿qué le dirías a una persona sorda que desea emprender pero no encuentra la confianza en sí mismo suficiente para ello?
A una persona sorda emprendedora le diría que, si monta su propio negocio va a ganar tres cosas muy importantes que van a impactar de forma positiva en su vida:
- Mejorará de forma exponencial sus habilidades sociales y comunicativas. Aunque la eliminación de las barreras de comunicación es un derecho con respaldo legal desde hace varios años, las personas sordas debemos aportar nuestra parte de esfuerzo para conseguir una plena inclusión en la sociedad.
- Desarrollando un trabajo por cuenta propia, va a poder dedicar la mayor parte de su tiempo profesional haciendo cosas que le gustan o tareas para las que se ha formado.
- Hay muchas opciones de emprendimiento que no exigen inversión inicial (ya que son intensivas en factor trabajo) y que, en caso de fracasar, su patrimonio no se verá comprometido y se llevarán un aprendizaje vital.
Gracias Mauro por compartir con nosotros el programa de emprendimiento CAPAZIA para ayudar a emprendedores con discapacidad. Ojalá anime a más de uno a decidirse a dar el paso y a poner en marcha sus proyectos.
Apúntate a nuestro boletín informativo
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..
¿Cómo facilitar la accesibilidad de las personas sordas en redes sociales?
Añadiendo subtítulos, creando hashtags accesibles, variando el formato de los contenidos que se ofrecen… Te damos consejos para hacer tus..
6 Apps para facilitar la accesibilidad de las personas sordas o con pérdida auditiva durante el teletrabajo
Con el teletrabajo, para muchos las barreras de accesibilidad no han hecho más que crecer. Afortunadamente existen aplicaciones como Krisp..
Ribera Salud apuesta por la accesibilidad para personas sordas con Visualfy
El Hospital Universitario del Vinalopó, parte del grupo Ribera Salud, es desde ahora uno de los hospitales más accesibles de..
“La educación inclusiva será real cuando se incluyan profesores sordos en todas las aulas.”
Laura Espejo lleva tiempo revolucionando las redes sociales con su proyecto personal ‘Aprende con Lauu’ orientado a padres con hijos..
2 Comments
La segunda ola del COVID19 ya está aquí: ¿está el sistema preparado para no dejarnos fuera a las personas sordas otra vez?
La respuesta sigue siendo NO. Todavía no existen protocolos de actuación para atender a las personas sordas en caso de..
11 cosas que todo el mundo debería saber decir en LSE
Si todavía no te has decidido a aprender Lengua de Signos, deberías leer este post. En él descubrirás que aprender..
Soy una persona sorda: 6 razones por las que deberías contratarme
Encontrar trabajo no es tarea fácil para nadie, pero las personas sordas lo tenemos mucho más difícil. Rara vez los..