Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca Luis Rosales de Carabanchel en Madrid ha sido la primera en unirse a nuestra red de bibliotecas accesibles y nos entusiasma anunciar que pronto tendremos muchas más. Un paso más en nuestra misión por conseguir una sociedad más inclusiva que garantice las mismas oportunidades a todos los ciudadanos.
Las bibliotecas son un elemento clave en nuestra lucha por la inclusión. Garantizan el acceso a la cultura de los ciudadanos, de modo que deberían ser uno de los lugares más accesibles, sin embargo y como ya te contamos en este post, no siempre lo son. Pocas reúnen las adaptaciones necesarias para que los diferentes colectivos de personas con discapacidad puedan utilizarlas. Un claro ejemplo es el de las personas sordas y con pérdida auditiva quienes con frecuencia quedan fuera de la mayoría de los proyectos de accesibilidad. Desde Visualfy nos hemos propuesto cambiar esto. Desde hace meses trabajamos con diferentes autonomías para hacer que las bibliotecas públicas sean también accesibles para las personas sordas. La Biblioteca Luis Rosales de Madrid ha sido la primera en unirse a nuestra red de bibliotecas accesibles y pronto serán muchas más.
Las bibliotecas, garantes del acceso a la cultura de todos los ciudadanos
Las bibliotecas públicas ejercen un papel social muy importante que no debemos olvidar, permiten a todos los ciudadanos acceder a información. “Las bibliotecas públicas contribuyen a una sociedad más justa y solidaria, a una ciudadanía más formada y más informada, indispensable para una sociedad democrática”, sostienen desde Fundación Biblioteca Social. También conectan a las personas, crean comunidad, favorecen la participación, promueven la alfabetización, el desarrollo intelectual y la culturización, especialmente de los colectivos en riesgo de exclusión pues no gozan de las mismas garantías que el resto a la hora de acceder a educación y formación.
Desde hace meses trabajamos con diferentes autonomías para hacer que las bibliotecas públicas sean también accesibles para las personas sordas. Clic para tuitearEl derecho de todas las personas a disfrutar de la cultura sin barreras está reconocido por la Ley de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal (Ley 51/2003). Sin embargo, en muchos casos no se cumple o es insuficiente. Esto sucede entre otros motivos porque con frecuencia se cae en el error de pensar en la discapacidad como algo homogéneo y no en algo heterogéneo y diverso como es en realidad. La discapacidad se puede presentar de muchas formas y las necesidades de las personas que la tienen pueden variar. Muchas veces encontramos instalaciones que cuentan con soluciones para mejorar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida pero no para las personas sordas o ciegas. La accesibilidad en estos casos no se facilita para todo el mundo, tan solo para un pequeño conjunto de personas con discapacidad.

Esto sorprende sabiendo que las cifras de personas con pérdida auditiva están en constante aumento. 466 millones de personas en el mundo tienen pérdida auditiva discapacitante siendo 34 millones de ellas niños. La OMS además calcula que para 2050 se dará en 1 de cada 10 personas alcanzando los 900 millones de personas con dificultades de audición. Cifras con un peso más que suficiente para tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier edificio de acceso público.
Con frecuencia se cae en el error de pensar en la discapacidad como algo homogéneo y no en algo heterogéneo y diverso como es en realidad. Clic para tuitearVisualfy Places, accesibilidad acústica a través de la luz
Desde Visualfy llevamos años investigando y trabajando junto a personas sordas y con pérdida auditiva para dar respuesta a las necesidades que se encuentran a la hora de interactuar con su entorno. Visualfy Places es la solución que hemos desarrollado para espacios públicos y privados.
Nuestro sistema de Inteligencia Artificial detecta los sonidos que se producen en el entorno y los traduce en señales visuales accesibles fácilmente identificables por personas con dificultades auditivas, aquí puedes ver en detalle cómo funciona. Estas alertas, como las llamamos en Visualfy, se pueden observar a través de lámparas situadas estratégicamente en diferentes espacios de cada edificio y en notificaciones que llegan directamente a los móviles de los usuarios registrados previamente en el sistema. Tienen diferentes colores, uno para cada sonido, lo que hace que para los usuarios todavía sea más fácil identificar lo que está ocurriendo en el edificio.

Los sonidos a identificar por Visualfy Places varían en función de las necesidades de cada proyecto, siendo para el caso de las bibliotecas los más comunes la hora de cierre o la alarma de incendios, pudiendo añadir más si fuera necesario. La Biblioteca Luis Rosales situada en el barrio de Carabanchel en Madrid fue la primera biblioteca en incorporar nuestro sistema de accesibilidad en sus instalaciones. Desde hace meses sus usuarios sordos y con pérdida auditiva ya disfrutan de una biblioteca adaptada a sus necesidades que pueden utilizar como lo haría cualquier otra persona.
Estamos muy entusiasmados de anunciar que pronto incorporaremos más lugares a nuestra red de bibliotecas accesibles. En estos momentos estamos inmersos en nuevos proyectos en colaboración con diferentes autonomías y próximamente tendremos muchas novedades que contaros. Cada paso es un gran avance para conseguir una sociedad que nos incluya a todos.
Apúntate a nuestro boletín informativo
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..
Beneficios de la Lengua de Signos en niños con necesidades especiales
La Lengua de Signos, además de ser la lengua que permite a las personas sordas comunicarse, es una herramienta cada..