¿Son las ciudades suficientemente accesibles? ¿Qué medidas se deben tomar para adaptarlas a personas sordas o con pérdida auditiva? En algunas ciudades de España se han empezado a poner en marcha iniciativas para mejorar la accesibilidad para las personas con discapacidad auditiva. En este post ponemos algunos ejemplos y analizamos la situación.
Accesibilidad en las calles: medidas para favorecer la circulación de los peatones con pérdida auditiva
Queremos empezar con el caso del Centro cultural de sordos Torre del Oro, en Sevilla, que tiene su sede en una estrecha calle del centro. La poca amplitud de las aceras, junto al intenso tráfico de las estrechas calles del barrio, hace que el peatón tenga que poner todos sus sentidos a la hora de caminar por ellas. Y el hecho de que allí se encuentre la sede de dicha asociación, hace que el tránsito peatonal de personas sordas en esas calles sea intenso.
Tras varios sustos y algún que otro pequeño accidente, Antonio Sánchez, presidente de esta asociación de personas con pérdida auditiva, se puso en contacto con el Ayuntamiento de Sevilla, solicitando más seguridad en la calle donde está ubicada su sede.
El Ayuntamiento, tras estudiar la petición a través de la comisión de Seguridad y Movilidad, además de limitar la velocidad a 20km/h en la calle donde la asociación tiene su sede, decidió instalar la señal que podéis ver en la foto.

De ese modo, los conductores están alertados de la presencia de peatones con discapacidad auditiva en esa zona en concreto, y aumentan su precaución a la hora de circular cerca de la sede.
El ayuntamiento ya ha informado al propio Antonio Sánchez de que la idea es colocar esa misma señal junto a las sedes de otras asociaciones de personas sordas de la ciudad. Y Sánchez propone que se haga extensiva a otras ciudades, y que sean las asociaciones quienes, tras el precedente del Ayuntamiento de Sevilla, comuniquen a sus respectivos ayuntamientos que desean la misma señalización en el entorno de sus sedes.
Accesibilidad en edificios públicos: derecho fundamental de todos los ciudadanos
¿Cuántos ayuntamientos en España pueden presumir de ser 100% accesibles? Muy pocos. La accesibilidad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Todos los ciudadanos deberían poder disfrutar de los servicios ofrecidos en su comunidad en igualdad de condiciones y muy pocas comunidades apuestan realmente por adaptarse a sus necesidades.
En este apartado nos gustaría recordar el caso del Ayuntamiento de Málaga, del que publicamos un post hace unas semanas. El Ayuntamiento de Málaga, está considerado como uno de los más accesibles de España, pues tiene a disposición de sus ciudadanos sordos un servicio de intérpretes en lengua de signos para poder realizar cualquier trámite o gestión en cualquier oficina municipal.
En los últimos años, concepto de Ciudad Accesible se está extendiendo de manera gradual gracias a la iniciativa de la Unión Europea de reconocer y premiar a aquellas ciudades que comienzan a pensar en todos sus ciudadanos, sin importar su condición. Y cada vez son más las que trabajan para conseguirlo.
La colaboración con las asociaciones, imprescindible para llevar a cabo las iniciativas más adecuadas
El caso que hemos puesto de Sevilla no es más que un ejemplo más de que las ciudades todavía tienen que trabajar mucho para lograr ser accesibles para sus distintos colectivos. A la cabeza de todos están las medidas lógicas que una ciudad ha de implantar para sus vecinos con movilidad reducida. Pero en el terreno de las discapacidades sensoriales todavía hay mucho trabajo por hacer.

Respecto a la discapacidad auditiva, las medidas de accesibilidad a implantar deben partir de las necesidades de la población sorda. Es por ello que es necesaria la colaboración de las asociaciones de personas sordas para hacer llegar esas demandas a sus respectivos ayuntamientos.
Visualfy Places, nuestra aportación de accesibilidad para personas sordas en espacios públicos
Sabiendo la importancia que tiene que las ciudades garanticen el acceso de todos sus ciudadanos en igualdad de condiciones a los diferentes servicios públicos, en Visualfy hemos creado una solución para hacer más accesibles los edificios públicos: Visualfy Public Admins. Nuestro objetivo es el de eliminar cualquier barrera con la que se puedan encontrar las personas sordas, independientemente de su tipo de sordera, ayuda técnica que puedan utilizar o forma de comunicarse.
De esta forma y gracias a nuestra solución, tanto ayuntamientos como bibliotecas, hospitales y cualquier espacio público podrá facilitar el acceso de las personas con pérdida auditiva.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..