Entrevistamos a Isidre Esteve, un campeón en el mundo del motor y creador de la Fundación Isidre Esteve que trabaja para fomentar el deporte en las personas con discapacidad física.
Isidre Esteve ya era un campeón mucho antes del accidente que le impidió volver a caminar. En 2007 tuvo una caída en el Bajo Almazora y se fracturó dos vértebras, perdiendo la movilidad en la parte inferior del cuerpo. Ello no le impidió seguir disfrutando de lo que más le gusta: el mundo del motor. Isidre puede presumir de haber participado hasta en 13 ocasiones en el famoso Rally Dakar, 3 de ellas tras la lesión y en un coche adaptado. En 2011 creó la Fundación Esteve, que impulsa proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física a través del deporte.
¿Qué te motivó a volver al mundo del motor tras el accidente y en concreto el mundo de los rallies?
Desde un principio trabajamos duro para normalizar al máximo mi vida, no rompí nunca el vínculo con las carreras, soy piloto esté en el estado que esté, así que una vez recuperado físicamente, no tardó en salir la oportunidad de volver a correr y ¡no lo pensé dos veces!

Este año has vuelto a correr en el Dakar, una de las pruebas más duras de rally. ¿Cómo te preparas para una prueba así?
A diferencia de las motos entrenar con los coches es muy difícil y costoso, así que intento hacer un par de carreras para entrenar y poner a punto el coche y el resto del año me centro en la preparación física.
El entrenamiento físico es trabajo global, resistencia, fuerza, equilibrio, concentración y prevención. Aunque el rally en coche es mucho menos exigente físicamente que en moto, si que requiere una buena preparación física para aguantar en las mejores condiciones posibles las largas etapas de carrera.
¿Qué opinas de la accesibilidad y la inclusión en el deporte? ¿Y en el mundo del motor?
En general se están haciendo muchos esfuerzos, aunque hay mucho terreno aun por recorrer, la sociedad está cambiando.
En la alta competición la inclusión es muy difícil, así que siempre habrá deportes exclusivos para personas con discapacidad. La inclusión se debe trabajar en las bases.
El mundo del motor es la gran excepción y el gran ejemplo de inclusión. En el Dakar competimos personas con y sin discapacidad sin diferencias, mismas condiciones, mismo recorrido, misma clasificación, y eso es lo que me motiva, competir con los demás, con los que ya fueron mis rivales en moto y estar con ellos en la clasificación.
Entiendo que en otros deportes no es tan fácil o a veces imposible, pero pienso que en el deporte amateur, y siempre que sea factible, se debería facilitar la inclusión y que personas con y sin discapacidad compitiesen juntas.
En el deporte amateur, y siempre que sea factible, se debería facilitar la inclusión y que personas con y sin discapacidad compitiesen juntas. Clic para tuitear¿Cuándo y por qué decidiste crear la Fundación Isidre Esteve?
Nos dimos cuenta de que podíamos ayudar a los demás a través de la actividad física a mejorar su calidad de vida y su integración, del mismo modo que me ayudó a mi el hecho de practicar deporte.
La actividad física es una herramienta que no sólo actúa mejorando la condición física de las personas, también mejora su autoestima, autonomía, actitud, etc…y facilita la relación con otras personas.
¿Cuál es el denominador común de los proyectos en los que ayudáis e impulsáis desde la Fundación?
El objetivo: Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física o problemas de movilidad, y en casi todos los proyectos, a través de la actividad física y el deporte.
¿Qué proyectos tenéis previsto poner en marcha en los próximos meses?
Ahora estamos centrados en los dos grandes eventos de la Fundació, uno es la Coruxo Móvese en Galicia los días 7 y 9 de junio. Donde esperamos llegar a los 1000 participantes.
El objetivo de la Fundación Isidre Esteve: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física o problemas de movilidad, y en casi todos los proyectos, a través de la actividad física y el deporte. Clic para tuitearY el otro el Gran Premi FIE el 26 de Julio en el Circuito de Barcelona Catalunya.
Son dos eventos deportivo-lúdicos que acaban, el primero con una comida popular y el segundo con una cena de gala en la misma recta de tribuna del Circuit.
Isidre Esteve es, sin duda, una fundación de referencia que favorece la accesibilidad a la práctica deportiva de las personas con discapacidad, ¿cuáles son los hitos más significativos que habéis conseguido desde la creación de la fundación?
Tenemos varios usuarios de los Centros Puente compitiendo a nivel alto y ya federados en sus deportes. Pero lo más importante es que la gran mayoría de nuestros usuarios han mejorado su vida y muchos continúan su actividad física en Centros Convencionales, gimnasios, clubs, centros de fitness, etc…
Otro gran hito es la creación del Cojín Inteligene (Núbolo) que tras 7 años de trabajo, ya está a la venta!
¿Qué le dirías a nuestros seguidores amantes de los rallies que aun teniendo discapacidad quieren disfrutar practicando e incluso intentar labrarse una carrera?
Que el camino no es fácil, ¡pero no deben nunca renunciar a sus sueños!
Gracias por tu tiempo Isidre, nos quedamos con esa última frase tan inspiradora.
¿Te ha gustado la entrevista de Isidre? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo cada mes entrevistas interesantes como esta.
Apúntate a nuestro boletín informativo
Accesibilidad acústica, una solución no solo para personas sordas
Más de 466 millones de personas en todo el mundo sufren pérdida auditiva. El doble de personas sordas que personas..
El Hospital Universitario del Vinalopó sigue a la vanguardia de la accesibilidad
Como ya sabrás si eres seguidora o seguidor de Visualfy, el Hospital Universitario del Vinalopó del grupo Ribera Salud, fue..
Visualfy en la última jornada sobre accesibilidad para personas sordas del CEDDD
El pasado 31 de marzo en Visualfy participamos en la jornada “Descubriendo la accesibilidad para personas sordas” del Consejo Español..
Luces de alerta para una comunidad invisible
Si hay una discapacidad difícil de detectar a simple vista, esa es la discapacidad auditiva. Parece una tontería, pero no..
Visualfy, premio a la innovación en el turismo.
Visualfy ha recibido el premio por parte de Tourism Innovation Summit (TIS) en Sevilla, durante la celebración de la segunda..
FIAPAS acompaña a Visualfy en la biblioteca Luis Rosales de Carabanchel para conocer Visualfy Places
FIAPAS es una confederación de ámbito nacional, integrada por 47 entidades confederadas, que constituyen la mayor plataforma de representación de..
“Las personas sordas no tienen ningún tipo de barrera. El problema es que el resto de la sociedad no conoce su idioma”, Manel Alcaide, CEO de Visualfy.
BCorp publica ‘Visualfy: rompiendo barreras’, un documental que da a conocer nuestro proyecto y nuestra lucha para derribar las barreras..
“Los recursos que solicitamos no son para facilitar nuestro trabajo sino para eliminar las barreras que encontramos en él.”
Entrevistamos a Josep Antoni de Docentes Sordos en Lucha. Incluir intérpretes de Lengua de Signos en los colegios, facilitar el..
5 blogs sobre pérdida auditiva que debes seguir si estás en proceso de aceptación
Nadie nos prepara para afrontar la pérdida auditiva. Sin embargo, conocer experiencias de personas que han pasado por nuestra misma..
2 Comments
Lengua de Signos para bebés: todo lo que necesitas saber
Enseñar Lengua de Signos a los bebés les permite comunicarse e interactuar sin necesidad de hablar, facilita sus capacidades a..
El compromiso de Visualfy por hacer las bibliotecas más accesibles
Desde Visualfy llevamos meses impulsando proyectos para mejorar la accesibilidad en las instalaciones de bibliotecas de toda España. La Biblioteca..
La sordera a través del arte
Vicente Marzal, Nancy Rourke o Isabel de las Heras son algunos de los artistas sordos que han encontrado en el..